Claudia Zavala, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), aclaró si en el tercer y último debate presidencial los candidatos podrán utilizar términos como "candidata corrupta" o "narcocandidata". Esta aclaración surgió después de que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó eliminar declaraciones del debate pasado donde Claudia Sheinbaum acusó a Xóchitl Gálvez de ser corrupta y el término "narcocandidata", usado contra Sheinbaum.

Zavala explicó que estas eliminaciones respondieron a quejas sobre las acusaciones entre candidatas. "No solo es la palabra corrupta, también se hablaba de extorsión, y ambos son delitos que constituyen límites para la libertad de expresión", expresó en conferencia de prensa el 18 de mayo.

Además, Zavala adelantó que se seguirán tomando medidas contra transgresiones a la libertad de expresión. "Se dictaron medidas cautelares y se seguirán emitiendo porque son límites marcados en nuestra constitución", explicó.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE decidió retirar las expresiones "corrupta", "extorsión" y "extorsiona" utilizadas por Claudia Sheinbaum contra Xóchitl Gálvez durante el segundo debate presidencial, considerando que podrían constituir calumnia. Gálvez y el PAN presentaron una denuncia argumentando que dichas expresiones afectaban el proceso electoral. La comisión emitió medidas cautelares solicitadas por Gálvez y el PAN.

La resolución establece que la Secretaría Ejecutiva del INE debe eliminar esas expresiones de la versión estenográfica en la página Central Electoral y en todas las páginas administradas por el organismo, aplicando esta eliminación en todas las interpretaciones lingüísticas. Sin embargo, en relación con el material publicado en dos medios de comunicación, la comisión no procedió con la medida cautelar para proteger la libertad de expresión e información.

La comisión también ordenó retirar las declaraciones en las que Gálvez se refirió a Sheinbaum como "narcocandidata", buscando mantener el debate dentro de los límites del respeto y la veracidad. "Existen elementos suficientes para considerar que las expresiones denunciadas son ilícitas, concretamente al afirmar que Claudia Sheinbaum es narcocandidata, sin elementos mínimos de veracidad o base para dicha aseveración", indica la resolución.

Vía Infobae

Tabasco se enfrenta a una grave emergencia ambiental debido a una intensa ola de calor que ha provocado la muerte de 78 monos aulladores en seis municipios del estado. La población de esta especie restringida, que se estima en menos de 1,200 ejemplares, está en riesgo en las localidades de Comalcalco, Cunduacán, Paraíso, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Centro.
Gilberto Pozo Montuy, director de la asociación civil Conservación y Biodiversidad del Usumacinta (COBIUS), informó en entrevista con Proceso que se ha instalado el Comité para la Atención de la Mortandad del Mono Aullador de Manto, que ya atiende casos en el corredor Cunduacán-Comalcalco. Sin embargo, otras regiones afectadas aún no reciben la atención necesaria.
Los primeros casos de mortandad se registraron los días 4 y 5 de mayo en Cunduacán, y la situación se ha extendido a otros municipios con poblaciones de monos aulladores, también presentes en los pantanos de Centla. Pozo Montuy confirmó la muerte de 78 animales y señaló la falta de participación de dependencias gubernamentales en el auxilio.
Ante esta situación, la población ha tomado la iniciativa de ayudar, aunque sin la protección requerida. La asociación COBIUS está preparando una unidad móvil con un camper para trasladar a médicos especialistas en primates a los sitios afectados, y se espera que el lunes o martes próximos se pueda atender a toda la población afectada.
Pozo Montuy advirtió que, aunque las altas temperaturas parecen ser la causa principal, no se descartan otras posibles causas que se determinarán con estudios detallados. La especie del mono aullador en Tabasco está bajo presión no solo por el clima extremo, sino también por la cacería ilegal y el cambio de uso del suelo.
La ciudadanía se está organizando para apoyar a los primates mediante colectas y brigadas. A través de redes sociales, se solicita la donación de frutas, agua y suero, con comercios como la tienda Chedraui de Comalcalco participando activamente en esta causa humanitaria.
La situación refleja una crisis ambiental que requiere una respuesta urgente y coordinada para proteger a una especie en grave peligro de extinción.

La organización Causa en Común reportó este viernes que 44 actores políticos han sido asesinados en el transcurso del presente proceso electoral, de los cuales 31 eran aspirantes o candidatos a puestos de representación popular. Las otras 13 víctimas eran funcionarios públicos activos, dirigentes o colaboradores de partidos políticos.

En un monitoreo detallado, Causa en Común reveló que Guerrero es el estado con el mayor número de asesinatos de actores políticos, con nueve casos. Le siguen Michoacán con seis; Chiapas con cinco; Guanajuato, Veracruz y Jalisco con tres cada uno; y el Estado de México, Puebla, Zacatecas, Oaxaca y Sinaloa con dos cada uno.

Según la organización, 17 de las víctimas eran militantes de Morena; siete del PAN; cinco del PRI; cuatro del PRD y del PVEM; tres de Movimiento Ciudadano y cuatro de otras instituciones.

Los datos recopilados por Causa en Común abarcan el periodo de junio de 2023 hasta el 16 de mayo de 2024. Ayer se reportaron más asesinatos y ataques contra aspirantes a cargos de elección.

Entre los candidatos asesinados, 11 eran de Morena; seis del PAN; cinco del PRI y tres de Movimiento Ciudadano. En este contexto, Chiapas y Guerrero destacan como las entidades con más víctimas, con cinco en cada estado, seguidas por Michoacán con cuatro.

Una de las víctimas más recientes es Lucero López Maza, candidata a la alcaldía por el Partido Popular Chiapaneco (PPCH), quien falleció junto a otras cinco personas en un enfrentamiento entre civiles armados la noche de este jueves.

Estos hechos resaltan la violencia y los riesgos a los que se enfrentan los actores políticos en el actual proceso electoral, subrayando la necesidad de medidas de seguridad más efectivas para proteger a quienes participan en la vida política del país.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, ha hecho un llamado a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial, a la oposición y a las organizaciones de la "Marea Rosa" a reflexionar sobre el uso del color rosa en su marcha programada para este domingo. Taddei calificó el uso de este color como una "transgresión" a la línea de respeto entre ambas partes, destacando que el rosa es el color institucional del INE desde hace muchos años.

"El color institucional del INE ha sido por muchos años el rosa; el uso por otras organizaciones hoy, en apoyo político abierto a una candidatura, me parece que no abona al respeto que ambas instituciones hemos manifestado siempre", afirmó Taddei Zavala.

La consejera presidenta subrayó la importancia de mantener el respeto mutuo en la contienda electoral. "Debemos ser muy respetuosos en la contienda, creo que en la medida en que vayamos aprendiendo a comportarnos cívicamente, civilmente con estos respetos mutuos, vamos ganando todos", añadió. Hizo un llamado a todas las partes a reflexionar sobre el uso del color rosa y a respetar la línea de respeto establecida.

Además, Taddei Zavala afirmó que si Xóchitl Gálvez participa en la marcha de la "Marea Rosa", el INE considerará su participación como parte de sus gastos de campaña. "Es una decisión personalísima. Si es un evento de la candidata, tiene que ser tomado en cuenta como gastos de campaña.”

Fuentes de la Fiscalía capitalina confirmaron anoche la detención del presunto agresor de Alessandra Rojo de la Vega, candidata opositora a la Alcaldía Cuauhtémoc. El pasado sábado 11 de mayo, Rojo de la Vega fue víctima de un ataque en la colonia Peralvillo, donde un hombre, usando un casco, disparó cinco veces contra su camioneta.

El martes, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana hicieron públicos los videos del atentado. En las imágenes, se observa al atacante huir en una motocicleta conducida por otro individuo, dirigirse al Circuito Interior y descender cerca del metro Oceanía. Posteriormente, ambos regresaron por la motocicleta, la cargaron en un vehículo y se trasladaron al Estado de México.

Rojo de la Vega, tras conocer la detención, exigió que el proceso legal se lleve a cabo correctamente y expresó su molestia por enterarse de los avances de su caso a través de redes sociales. "Que ningún error de la fiscalía sirva de excusa para que se caiga el caso y, sobre todo, que den con los autores intelectuales", exigió en su cuenta de X. "No es posible que me siga enterando de los avances de mi caso por redes sociales", criticó la candidata.

El caso ha generado una gran conmoción en el contexto de las elecciones de 2024, subrayando la necesidad de garantizar la seguridad de los candidatos y la transparencia en las investigaciones judiciales.