El Instituto Nacional Electoral (INE) ha llevado a cabo el primer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en preparación para el proceso electoral federal del 2 de junio. Ángela Cruz, directora de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE, enfatizó que los resultados del PREP no son definitivos, reiterando que este programa solo tiene carácter informativo y no tiene validez oficial.
Durante el simulacro, el INE realizó el proceso completo de acopio, digitalización, publicación, cotejo y empacado de 515,612 actas federales de las elecciones presidenciales, senadores y diputados al Congreso de la Unión. Este ejercicio involucró a unos 3,000 capturistas que trabajaron en la recopilación de actas de escrutinio, desde las juntas distritales hasta el Centro de Captura y Verificación.
Dos simulacros adicionales están programados para el 19 y 26 de mayo, este último justo una semana antes de la elección. Martín Faz Mora, consejero del INE, destacó la participación de los Centros de Acopio y Escrutinio de Sistematización (CAES), así como del personal de las juntas distritales y locales, junto con las oficinas centrales del INE, en este ejercicio preparatorio.
El aspirante al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio Riojas, lanzó duras críticas hacia el partido oficialista Morena, instando a los ciudadanos a votar por candidatos que representen sus intereses y no se sometan al poder presidencial.
Durante una visita a Jalisco, Colosio Riojas denunció la falta de atención del gobierno federal hacia la inseguridad, calificándola de "deplorable" y destacando la necesidad de elegir candidatos comprometidos con la justicia y la seguridad ciudadana.
Además, el político hizo hincapié en la importancia de no ceder al miedo ante posibles intentos de desestabilización por parte de organizaciones criminales durante el proceso electoral, llamando a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto y a no permitir que la violencia obstaculice la democracia.
Colosio Riojas también hizo referencia al clima de violencia en el país, comparándolo con períodos históricos como la Revolución Mexicana y catalogando el actual sexenio como el más violento en la historia contemporánea de México.
Una segunda ola de calor azota a México, cobrándose la vida de al menos 27 personas en diferentes estados del país. San Luis Potosí es uno de los estados más afectados, con 15 muertes reportadas debido a las altas temperaturas.
En la Jurisdicción número V del estado, el titular Gustavo Macías del Río confirmó 10 decesos, mientras que la Cruz Roja Mexicana registró cinco muertes adicionales en un solo día por síntomas de golpes de calor.
En Hidalgo, se investiga si el fallecimiento de cinco personas en los últimos días está relacionado con la ola de calor. Mientras tanto, en Oaxaca, las altas temperaturas se combinan con la mala calidad del aire debido a incendios forestales, lo que ha provocado dos muertes confirmadas por golpe de calor y una más aún no confirmada.
Otros estados también han sufrido las consecuencias de la ola de calor, con dos muertes reportadas en Tabasco, una en Mazatlán, Sinaloa, y otra en Tamaulipas, además de numerosos casos de personas afectadas por insolación y deshidratación en diferentes entidades.
Las autoridades de salud hacen un llamado a la población para tomar precauciones ante las altas temperaturas y buscar refugio en lugares frescos y bien ventilados, así como mantenerse hidratados para prevenir complicaciones relacionadas con el calor.
Vía El Universal
A poco más de tres semanas de las elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha capacitado al 83.72% de los ciudadanos designados para ser funcionarios de casilla durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.
Con datos actualizados al 8 de mayo, el INE informó que ha capacitado a un millón 282 mil 775 ciudadanos sorteados como funcionarios de las mesas directivas de casilla (MDC), superando ampliamente el porcentaje requerido para la jornada electoral.
Destacan siete entidades que han logrado porcentajes de capacitación superiores al 90%, incluyendo Oaxaca con 96.28%, Guerrero con 95.12%, y Hidalgo con 94.18%. Asimismo, otras cuatro entidades han alcanzado porcentajes de capacitación superiores al 85%.
El INE necesita un total de un millón 532 mil 232 ciudadanos para presidir e integrar las 170 mil 248 mesas directivas de casilla en todo el país. Hasta el momento, el Instituto ha designado al 99.87% y ha entregado los nombramientos correspondientes al 92.56% del total requerido.
Estos ciudadanos, tanto en el territorio nacional como en sedes consulares en el extranjero, tendrán la responsabilidad de proporcionar las boletas y contar los votos durante la jornada electoral. Además, durante las últimas semanas, han llevado a cabo simulacros y prácticas para familiarizarse con el proceso electoral y garantizar un desarrollo fluido el día de la elección.
Vía Latinus