Morelia, Michoacán - El Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció su intención de anular las elecciones en cuatro municipios de Michoacán, incluyendo Turicato, debido a la presunta injerencia directa del crimen organizado. Guillermo Valencia Reyes, líder estatal del PRI, señaló que impugnará los comicios ante el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), argumentando que los candidatos no pueden hacer campaña por amenazas y que los grupos criminales impiden la participación libre de los votantes.
En Turicato, la candidata del PRI a la presidencia municipal, Yessenia Lizbeth Vázquez Alanís, ha tenido que hacer campaña desde Morelia, a 115 kilómetros de distancia, debido a amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, el CJNG disputa el territorio con Los Viagras en la región de Tierra Caliente.
Alejandro Bribiesca, representante del PRI ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), indicó que además de las amenazas comprobables hacia los candidatos, se están explorando escenarios que incluyen la demostración de irregularidades en el 20 por ciento de las casillas, como la injerencia directa de grupos criminales que impiden a los ciudadanos acudir a las urnas o coaccionan el voto.
La presidenta del TEEM, Yurisha Andrade Morales, advirtió que en Michoacán no hay precedentes para anular elecciones por el impedimento de hacer campañas y señaló que para anular una elección por la intromisión del crimen organizado, es necesario identificar violencia generalizada que influya en el resultado.
Durante el presente proceso electoral, la Organización Editorial Mexicana (OEM) documentó el asesinato de cuatro aspirantes, precandidatos o candidatos en Michoacán y 31 en todo el país. El 9 de mayo, la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD) presentó un mapa de riesgos a nivel nacional, alertando que cerca del 29 por ciento de las secciones electorales del país se encuentran en riesgo alto o medio por la violencia.
De las 2,749 secciones electorales en Michoacán, el 2.76 por ciento se encuentran en riesgo medio o alto, según el documento. Santiago Creel Miranda, coordinador de la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, aseguró a El Sol de México que la elección presidencial podría anularse si en al menos el 25 por ciento de las casillas a nivel nacional ocurrieran incidentes de violencia, de acuerdo con la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
El mapa realizado por Fuerza y Corazón por México divide las secciones electorales en zonas de alta y media potencialidad de violencia, destacando que 14,119 se encuentran en zona roja (índice alto de violencia) y 6,297 en zona naranja (índice medio). Este análisis se basa en información de comités locales de partidos políticos, gubernaturas, organizaciones civiles que documentan la violencia electoral y datos de elecciones pasadas.
Según el documento "México: Organized Crime and Drug Trafficking Organizations", las disputas territoriales entre cárteles han tenido implicaciones políticas en México, generando alarma entre grupos de víctimas, organizaciones de derechos humanos y socios políticos y comerciales de México.
Monterrey, Nuevo León - Un hombre identificado como Raúl “N” fue detenido en Monterrey, Nuevo León, por las autoridades de Quintana Roo, acusado de cometer un homicidio en 2017. Se presume que Raúl fue contratado por Karla Teresa Blancas Pizaña, exgerente de Liconsa, para asesinar a su esposo, Marco Aurelio Gutiérrez Vélez.
La Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León, a través del grupo de Coordinación General de Aprehensiones, ejecutó la orden de aprehensión en colaboración con autoridades de Quintana Roo. El detenido, de 39 años, enfrenta cargos por homicidio calificado.
Las investigaciones revelaron que Karla Teresa y su hermana, Luz Gabriela, contrataron a Raúl “N” por 15 mil pesos en efectivo para cometer el asesinato. Raúl, vecino de Luz Gabriela en aquel entonces, perpetró el crimen el 19 de marzo de 2017 en la colonia Campestre de Chetumal. Utilizando una pistola y llaves proporcionadas por Karla Teresa, Raúl ingresó a la vivienda, pero al fallar el arma, utilizó una navaja para matar a Marco Aurelio en su habitación.
Cinco años después de que los magistrados del Tribunal Oral Penal sentenciaran a Karla Teresa Blancas Pizaña a 30 años de prisión y una multa de 148 mil 074 pesos, y a Luz Gabriela a 31 años y tres meses de pena corporal, Raúl fue arrestado en Monterrey. La detención ocurrió en el cruce de la avenida Aztlán y Apolo, en la colonia San Bernabé.
Posteriormente, Raúl fue entregado a las autoridades de Quintana Roo y trasladado al Centro Penitenciario de Chetumal, donde enfrentará el proceso legal correspondiente por el delito de homicidio calificado. La captura de Raúl marca un avance significativo en la búsqueda de justicia para la víctima y su familia.
Ciudad de México – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó este miércoles que su gobierno pretenda expropiar los terrenos de Sac-Tun (antes Calica), filial de la estadounidense Vulcan Materials, en el Caribe mexicano, tras las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
“No estamos expropiando, es una clausura porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando se está violando la ley en nuestro país y se está destruyendo nuestro territorio”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.
López Obrador se refirió así a las declaraciones de Blinken, quien el martes advirtió que la “expropiación” del terreno de la empresa Vulcan Materials en Playa del Carmen “no es una buena forma de atraer inversiones”. Al respecto, el presidente mexicano subrayó que su gobierno no busca atraer inversores extranjeros “a cualquier precio, ni mucho menos a que traigan inversión para destruir el territorio”. “No, mejor que no vengan o que se vayan a otra parte”, concluyó.
El mandatario recordó que desde los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, Vulcan recibió permisos para extraer grava y arena junto al centro vacacional Xcaret. “Empiezan a extraer el material, violan todas las leyes ecológicas y todo ese material se lo llevan a Estados Unidos para arreglar las calles de sus ciudades, destruyendo nuestro territorio“, reclamó.
Por ello, dijo que al inicio de su gestión intentó dialogar con la empresa. “Hablamos con ellos y les pedimos que ya no siguieran cometiendo ese ecocidio, y al mismo tiempo la Procuraduría del Medio Ambiente clausuró el banco. Ya lleva el banco como dos o tres años clausurado”, comentó López Obrador. Afirmó que, incluso, su gobierno ofreció comprar la parte afectada del terreno, que corresponde a unas 1,500 hectáreas, para aprovechar las “albercas naturales” dejadas por las excavaciones y convertirlas en una reserva ecológica. “Les ofrecimos más de 2 mil millones de pesos. Se hizo un avalúo y les mandamos a decir que les comprábamos la parte impactada porque tienen como 1,500 hectáreas de selva de reserva“, explicó.
No obstante, reveló que la empresa no aceptó. “Lo que yo sostengo es que sería una aberración que se permitiera seguir destruyendo el territorio con un banco de materiales para construir las carreteras en Estados Unidos“, enfatizó.
El conflicto con Vulcan Materials, que tiene una concesión hasta 2037, ha causado roces comerciales con Estados Unidos, donde Blinken ha expresado en diversas ocasiones la “preocupación” de la Casa Blanca por el caso, la más reciente este martes. Desde 2022, López Obrador ha insinuado la intención de expropiar esos terrenos, mientras que en noviembre de 2023 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que las 2,400 hectáreas pertenecientes a Vulcan Materials están en proceso de ser declaradas Área Natural Protegida.
Ciudad de México - Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que el país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los próximos 15 días, lo que también supone un costo medioambiental por contaminantes.
Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), señaló en conferencia de prensa que esta situación histórica ha llevado a las comunidades a enfrentar temperaturas sin precedentes. "Es labor del Instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que se tomen medidas pertinentes", mencionó.
En la Ciudad de México, la temperatura podría alcanzar los 34 o 35 grados Celsius, y en San Luis Potosí, superar los 45 grados. Zavala Hidalgo también alertó que "cuando se incrementa la temperatura, también lo hace la concentración de ozono", aunque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar.
Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, mencionó que en abril, 47 países, incluido México, reportaron el mes más cálido. Estrada estimó que 2024 podría ser el año más cálido en la historia, influido por la urbanización.
Víctor Manuel Torres, investigador de Meteorología Tropical del ICAyCC, recordó que el fenómeno de "El Niño" está contribuyendo a estas altas temperaturas. Aunque no es el más intenso en los registros, sus efectos se han acrecentado debido al cambio climático.
Torres recomendó a los mexicanos tomar medidas de seguridad como evitar exponerse al sol, vestir colores claros, beber agua constantemente, usar bloqueador solar y realizar actividades muy temprano o por la tarde.
Ciudad de México, 21 de mayo de 2024 - Las fuerzas armadas y de seguridad pública iniciarán sus patrullajes previos a la jornada electoral con una anticipación de entre tres y cinco días, en un esfuerzo por aminorar la violencia en las entidades con mayores índices de inseguridad, informó Jaime Rivera, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta decisión surge en respuesta a la pregunta sobre las nuevas estrategias que implementará el plan presentado ayer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana al INE.
El plan contempla el despliegue de aproximadamente 260 mil elementos en todo el país. De estos, 144 mil serán enviados a las ocho entidades con más problemas de violencia: Chiapas, Guerrero, Tabasco, Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Zacatecas. Rivera explicó que la duración de los patrullajes se determinará en función de la intensidad de la violencia registrada por Seguridad Pública. Sin embargo, aseguró que la mayoría de los elementos se replegarán el día de la jornada electoral, permitiendo que el electorado acuda a las urnas con confianza tras la disuasión de los grupos del crimen organizado con la presencia de las fuerzas de seguridad en los días previos.
"Queremos que los ciudadanos se sientan seguros al salir a votar. La presencia de nuestras fuerzas en las calles será un factor disuasorio para los grupos delictivos", afirmó Rivera. Añadió que la colaboración entre el INE y las fuerzas de seguridad es crucial para garantizar unas elecciones libres y pacíficas, especialmente en las zonas más afectadas por la violencia.
Con estas medidas, las autoridades buscan no solo proteger a los votantes, sino también asegurar que el proceso electoral se desarrolle sin contratiempos, fortaleciendo así la democracia en el país.