Tabasco se enfrenta a una grave emergencia ambiental debido a una intensa ola de calor que ha provocado la muerte de 78 monos aulladores en seis municipios del estado. La población de esta especie restringida, que se estima en menos de 1,200 ejemplares, está en riesgo en las localidades de Comalcalco, Cunduacán, Paraíso, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Centro.
Gilberto Pozo Montuy, director de la asociación civil Conservación y Biodiversidad del Usumacinta (COBIUS), informó en entrevista con Proceso que se ha instalado el Comité para la Atención de la Mortandad del Mono Aullador de Manto, que ya atiende casos en el corredor Cunduacán-Comalcalco. Sin embargo, otras regiones afectadas aún no reciben la atención necesaria.
Los primeros casos de mortandad se registraron los días 4 y 5 de mayo en Cunduacán, y la situación se ha extendido a otros municipios con poblaciones de monos aulladores, también presentes en los pantanos de Centla. Pozo Montuy confirmó la muerte de 78 animales y señaló la falta de participación de dependencias gubernamentales en el auxilio.
Ante esta situación, la población ha tomado la iniciativa de ayudar, aunque sin la protección requerida. La asociación COBIUS está preparando una unidad móvil con un camper para trasladar a médicos especialistas en primates a los sitios afectados, y se espera que el lunes o martes próximos se pueda atender a toda la población afectada.
Pozo Montuy advirtió que, aunque las altas temperaturas parecen ser la causa principal, no se descartan otras posibles causas que se determinarán con estudios detallados. La especie del mono aullador en Tabasco está bajo presión no solo por el clima extremo, sino también por la cacería ilegal y el cambio de uso del suelo.
La ciudadanía se está organizando para apoyar a los primates mediante colectas y brigadas. A través de redes sociales, se solicita la donación de frutas, agua y suero, con comercios como la tienda Chedraui de Comalcalco participando activamente en esta causa humanitaria.
La situación refleja una crisis ambiental que requiere una respuesta urgente y coordinada para proteger a una especie en grave peligro de extinción.