Ciudad de México - El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes que México cumplirá con su acuerdo de apoyar a Belice con energía eléctrica, a pesar de la ola de calor que afecta al país y ha provocado emergencias en el sistema eléctrico.
"Hay un acuerdo con Belice de ayudarles con energía eléctrica, aún con esta situación especial por el calor", dijo el mandatario desde Palacio Nacional.
López Obrador destacó la relación fraternal entre México y Belice y señaló la importancia de ayudarse mutuamente. Además, calificó como afortunado que no hubiera apagones en México el día anterior, pese al alto consumo de energía.
Durante la reciente ola de calor, hubo apagones en diversas regiones debido a la alta demanda y la falta de reservas en el sistema eléctrico, según el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Los apagones ocurrieron entre el 7 y el 9 de mayo, con temperaturas superiores a los 30 grados y en algunos estados alcanzando hasta 40 grados.
El Cenace declaró estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional y realizó acciones correspondientes tras emitir una declaratoria de emergencia.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el lunes comenzó la tercera ola de calor debido a un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera, afectando principalmente el occidente del país.
Vía Latinus
Apenas días después del encuentro entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, una caravana de cientos de migrantes partió de Tapachula en busca de una vida mejor. Este nuevo contingente está compuesto mayoritariamente por migrantes de Cuba, Haití, Brasil y Colombia, quienes comenzaron su travesía a pie desde Tapachula a las 5:40 de la mañana, cargando carriolas, mochilas, botellas de agua, y una mezcla de tristeza e incertidumbre por la falta de soluciones a sus trámites de regularización.
Entre los migrantes se encuentra Wagner, un brasileño que relató a EFE que se unió a la caravana por temor a los peligros de viajar solo. "No tengo documentos en Tapachula. No busqué, no fui a migración, quiero ir a Estados Unidos a trabajar; tengo una hija en Brasil, está muy difícil económicamente hablando (…) estoy en busca de una vida mejor", afirmó Wagner.
Alexander, un migrante cubano, explicó que decidieron salir caminando porque no tienen otra opción para avanzar, ya que no les permiten utilizar autobuses o combis para llegar a la Ciudad de México y tramitar una cita de CBP One para cruzar a Estados Unidos. "Las autoridades nos orientaron a caminar suavemente por una sola vía por la derecha y nos acompañarán para protegernos", señaló Alexander.
Por su parte, Yuselbis, otra migrante cubana, detalló que las autoridades no les permiten subirse legalmente a los autobuses. "Pedimos que nos protejan, que nos dejen llegar a nuestro destino final, que no nos detengan, que nos vayan guiando. Lo que queremos es llegar, no vamos a molestar a nadie", enfatizó.
En el ejido de Viva México, cerca de siete kilómetros de Tapachula, se encuentra un punto de migración donde cientos de extranjeros esperan ser trasladados a Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo, al ver pasar la caravana, algunos migrantes decidieron unirse a ella tras días de espera. Erisai Romero, acompañado de compatriotas venezolanos, agradeció la solidaridad de los mexicanos, pero criticó el servicio del Instituto Nacional de Migración (INM). "Estamos cocinando papa para seguir nuestro camino porque ya tenemos rato aquí y estamos bastante agotados, cansados (…) tenemos más de una semana. Ya nos queremos ir", lamentó.
Para el 31 de mayo, se espera que un nuevo contingente se reúna en Tecún Umán, Guatemala, para cruzar el río Suchiate y unirse a la caravana que busca atravesar México. La caravana avanza en medio de un flujo migratorio récord en la frontera sur de México, que registró 782 mil 176 migrantes irregulares en 2023, un aumento anual del 77%. En el primer trimestre de 2024, la migración irregular interceptada por México creció cerca de un 200% anual, alcanzando casi 360 mil migrantes.
El domingo 19 de mayo se llevó a cabo el tercer y último debate presidencial, donde Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez abordaron temas como la inseguridad y el crimen organizado. Sin embargo, este día se posicionó como el más violento en lo que va del año en México, con 104 homicidios dolosos registrados en todo el país.
Veinte estados reportaron al menos un homicidio, destacando el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Baja California como los más afectados. En Jalisco, un ataque armado en El Salto dejó cinco personas sin vida.
Es importante señalar que los datos de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) son preliminares y están sujetos a la determinación jurídica de las Fiscalías estatales. Por ejemplo, en Chiapas se perpetró un ataque armado contra el convoy del candidato de Morena a la presidencia municipal de Mapastepec, Nicolás Noriega Zavala, donde cinco personas perdieron la vida, aunque solo se contabilizó un caso de homicidio en el reporte diario de la CNS.
Antes del debate, el viernes 17 de mayo fue el día más violento del mes, con 97 homicidios dolosos, y la segunda jornada más violenta del año fue el miércoles 17 de abril, con 101 personas asesinadas. En el primer cuatrimestre de 2024, México registró 14,134 homicidios, siendo abril el mes con más casos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desestimó las acusaciones de corrupción en contra de sus hijos y cuestionó la falta de pruebas en torno a las publicaciones periodísticas que señalan un presunto enriquecimiento ilícito de Rocío Nahle, candidata de Morena al gobierno de Veracruz.
Durante su conferencia matutina, el mandatario señaló que existe una campaña en su contra, especialmente dirigida hacia quien fuera secretaria de Energía, sin embargo, recalcó la ausencia de evidencias que respalden dichas acusaciones.
Las declaraciones surgen luego de que el empresario Arturo Castagné revelara supuestas propiedades no declaradas de Nahle, como un departamento valuado en 28 millones de pesos en San Pedro Garza García, así como una residencia en el fraccionamiento El Dorado. Además, se mencionó que su hija ocupaba un departamento en Nueva York con un costo mensual de 100 mil pesos.
Por otra parte, la plataforma Latinus ha difundido una serie de reportajes denominados "El Clan", los cuales detallan una red de tráfico de influencias presuntamente dirigida por los hijos del presidente, Andrés y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, y operada por el empresario Amílcar Olán, quien habría recibido contratos millonarios del gobierno.
Ante estas acusaciones, López Obrador desafió a presentar pruebas concretas que demuestren la corrupción de sus hijos. Sin embargo, Latinus ha hecho públicos audios donde Olán discute contratos millonarios y autoridades estatales han confirmado la adquisición de medicamentos sin licitación por parte del gobierno de Quintana Roo, evidenciando así las operaciones de este empresario vinculado a la familia presidencial.
La tensión diplomática entre España y Argentina ha escalado después de que el presidente argentino, Javier Milei, calificara de "corrupta" a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, durante un acto en Madrid. En respuesta, el Gobierno español ha llamado a consultas a la embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, de manera indefinida.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, exigió disculpas públicas de Milei, acusándolo de haber traspasado "cualquier tipo de diferencia política e ideológica" con sus declaraciones. Albares subrayó que el comportamiento del presidente argentino constituye un ataque frontal a la democracia española y a sus instituciones.
Durante su intervención en el acto de Vox en el Palacio de Vistalegre ‘Europa Viva 24′, Milei hizo comentarios despectivos sobre la esposa de Sánchez, lo que provocó la reacción inmediata del Gobierno español. Albares aseguró que España había tratado a Milei con respeto y deferencia durante su estancia en Madrid, a pesar de que no estaban previstos encuentros con el presidente Sánchez ni con el Rey Felipe VI.
El ministro advirtió que, si no recibe las disculpas públicas exigidas, España tomará "todas las medidas que crea oportunas para defender nuestra soberanía y nuestra dignidad", insinuando que podría ordenar la expulsión del embajador argentino en Madrid, Roberto Bosch.
Finalmente, Albares reafirmó el sentimiento fraternal de los españoles hacia los argentinos, especialmente aquellos que viven en España y contribuyen a su bienestar y crecimiento, destacando que esta situación no afectará los lazos de hermandad entre ambos pueblos.