Ciudad de México, 24 de mayo de 2024 - Durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han registrado 12,368 homicidios de personas de cero a 17 años, según cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). De estos, 4,116 (3,464 hombres y 652 mujeres) fueron asesinados con armas de fuego. El asesinato de Dante Emiliano, de 12 años, en Paraíso, Tabasco, se suma a los 6.7 homicidios diarios de menores.

De enero a marzo de 2024, los estados con mayor número de homicidios de menores con arma de fuego fueron Guanajuato (31), Estado de México (18) y Jalisco (14). El informe de Redim destaca que estos estados concentran un tercio de los homicidios de menores en el país.

Juan Martín Pérez, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, subraya que la mayoría de estos delitos alcanzan una impunidad del 97%. La muerte de Dante Emiliano está vinculada con la estrategia de seguridad y la militarización del gobierno actual. Según Pérez, la presencia de 16 millones de armas ilegales en el país agrava la situación.

La directora de Redim, Tania Ramírez, señala que México lleva años sumido en una crisis de seguridad y violencia armada. Patricia Olamendi, fundadora de Nosotras Tenemos otros Datos, critica la falta de programas de prevención de la violencia y combate a la impunidad, especialmente para los grupos más vulnerables como niños, adolescentes y mujeres.

Jesús Villalobos, presidente de Utopía, destaca la necesidad de reforzar las políticas públicas para la protección de niños y adolescentes, y critica la falta de acción del gobierno actual en este ámbito.

La violencia contra menores en México es una realidad alarmante que exige una respuesta urgente y efectiva de las autoridades para proteger a los más vulnerables.

Ciudad de México, 24 de mayo de 2024- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declaró esta mañana que solo le quedan cuatro conferencias matutinas antes de que inicie la veda electoral el 2 de junio. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, AMLO recordó que debido al proceso electoral, no podrá continuar con sus mensajes matutinos hasta que concluyan los comicios organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE).

“A las 12 de la noche se termina el proceso de campaña, los cierres de campaña y de este domingo en ocho las elecciones, entonces antes de las elecciones nos queda esta mañanera, la del lunes, martes y miércoles; tenemos 4”, explicó el presidente.

En el inicio de las campañas electorales, AMLO solicitó a la prensa mexicana evitar temas que pudieran interpretarse como una intervención en el proceso democrático. Incluso, leyó una carta del INE que detallaba las restricciones durante los 90 días de campaña.

La veda electoral en México prohíbe cualquier tipo de propaganda política antes de las elecciones. Durante este periodo, ni los partidos ni los candidatos pueden realizar actos de campaña o difundir mensajes proselitistas en medios de comunicación o redes sociales. Los funcionarios públicos deben abstenerse de promover logros de gobierno. AMLO señaló que sus eventos serán privados para no interferir en el voto.

El objetivo de la veda es permitir a los ciudadanos reflexionar sobre su voto sin influencias externas, culminando con el cierre de casillas el día de la elección. Las sanciones por violar la veda pueden incluir multas económicas, suspensión de derechos políticos y, en casos graves, la anulación de candidaturas. Estas sanciones son impuestas por el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En las próximas elecciones, los ciudadanos elegirán al próximo presidente de la República, senadores, diputados federales y otros cargos locales y estatales. Este proceso definirá la dirección política y económica del país para los próximos seis años, además de renovar gobernadores, congresos locales y ayuntamientos en varias entidades federativas.

Ciudad de México - El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el accidente ocurrido la noche del miércoles durante un evento del candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez en San Pedro Garza García, Nuevo León, que dejó 121 personas lesionadas y al menos nueve fallecidas.

Durante su conferencia matutina, López Obrador habló sobre las dramáticas escenas difundidas en redes sociales tras la caída del escenario sobre simpatizantes de Movimiento Ciudadano. El presidente informó que la mayoría de las víctimas mortales son mujeres y también se encuentra un menor de edad entre los fallecidos. Expresó su solidaridad con Movimiento Ciudadano, sus dirigentes y militantes.

"Es muy triste. Ya es conocido el accidente en Nuevo León, en San Pedro, en la zona conurbada de Monterrey. Esperamos que los heridos salgan adelante, enviamos nuestro pésame a familiares de los que perdieron la vida, lo sentimos mucho", expresó el mandatario.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó que más de 100 personas fueron hospitalizadas y nueve murieron debido al accidente provocado por fuertes vientos. López Obrador exculpó a Movimiento Ciudadano y al candidato presidencial, pero señaló la necesidad de investigar el incidente, enfatizando que lo más importante es atender a los heridos y salvar vidas.

En la zona del colapso del escenario se encuentran la Secretaría de la Defensa Nacional y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Durante la conferencia, se presentó un informe del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicando que los hechos ocurrieron cerca de las 20:30 horas y que se atendieron a 78 personas en la Unidad Médica Familiar 07 de San Pedro Garza García, donde se registraron tres defunciones, incluyendo la de un menor de 11 años. Otros 40 pacientes fueron trasladados a diferentes unidades médicas del IMSS y 14 más a otros servicios de salud en Monterrey.

El presidente emitió un mensaje en sus redes sociales la noche del miércoles, lamentando el accidente y mencionando inicialmente cuatro fallecidos y 15 heridos, cifras que aumentaron considerablemente durante la noche. "Abrazo a familiares, amigos de las víctimas y simpatizantes de esa organización. Estamos atentos", indicó en su publicación realizada cerca de las 22:00 horas.

Ciudad de México, 24 de mayo de 2024- En medio de la violencia que rodea el actual proceso electoral, 935 candidatos han renunciado en Chiapas y Michoacán, considerados de los estados más peligrosos para los aspirantes a cargos de elección popular. Según la Organización Editorial Mexicana (OEM), hasta el 23 de mayo se registran 31 aspirantes asesinados en el país, con Chiapas liderando con siete casos y Michoacán con cuatro.

En Michoacán, el Instituto Electoral reportó la renuncia de 420 candidatos, de los cuales solo se han sustituido 353, dejando 67 cargos sin competencia. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca anular las elecciones en cuatro municipios por la falta de condiciones de seguridad y la influencia del crimen organizado, como en Turicato, donde la candidata Yessenia Lizbeth Vázquez Alanís hace campaña desde Morelia por amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El fiscal general indicó que 103 candidatos locales reciben protección estatal y el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió no instalar casillas en ocho localidades debido a la violencia.

En Chiapas, con 515 renuncias de candidatos locales, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aún no ha definido cuántas candidaturas se han sustituido. Además de los siete asesinatos, 15 militantes han muerto en ataques relacionados con la campaña. El INE ha solicitado apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para organizar la elección en municipios conflictivos como Chicomuselo y Pantelhó, donde el grupo El Machete representa una amenaza.

Marcos López, vocero de pobladores de Pantelhó, acusó al párroco Marcelo Pérez Pérez de liderar a El Machete y obstaculizar los comicios, solicitando su remoción al obispo de San Cristóbal de las Casas. En total, en Chiapas se eligen mil 162 cargos locales y en Michoacán mil 337, incluyendo diputaciones, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías. La violencia y la intervención del crimen organizado son factores determinantes en este proceso electoral. 

San Pedro Garza García, Nuevo León - Nueve personas, entre ellas un niño de 11 años, murieron debido al desplome del escenario en un mitin de Movimiento Ciudadano en el municipio de San Pedro Garza García. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó la cifra de víctimas mortales.

El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, informó que fuertes ráfagas de viento inesperadas provocaron la caída del escenario y las torres de iluminación y sonido. Además de los fallecidos, 56 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a las clínicas 7 y 21 del IMSS, al Hospital Universitario de Monterrey y a diversas clínicas privadas de la zona.

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se encontraba en el escenario junto a la candidata a alcaldesa, Lorenia Canavati, y otros miembros del partido cuando ocurrió el accidente. En el parque de béisbol El Obispo había entre 700 y 800 personas. El mitin de cierre de campaña de Canavati iba a concluir con una presentación del grupo Bronco.

Álvarez Máynez expresó su tristeza y preocupación por el accidente, mencionando que el colapso fue muy repentino. Tras el accidente, se trasladó al hospital San José para atender la situación.

Erik Cavazos, director de Protección Civil de Nuevo León, señaló que el ventarrón duró menos de cinco minutos, pero fue suficiente para causar el accidente. Afirmó que tanto el escenario como el equipo de sonido e iluminación habían pasado la revisión de Protección Civil y cumplían con los protocolos de seguridad.

Movimiento Ciudadano expresó su solidaridad con los lesionados y las familias de las víctimas a través de un comunicado, anunciando la cancelación de los eventos de campaña de sus candidatos en todo el país.