La organización Causa en Común reportó este viernes que 44 actores políticos han sido asesinados en el transcurso del presente proceso electoral, de los cuales 31 eran aspirantes o candidatos a puestos de representación popular. Las otras 13 víctimas eran funcionarios públicos activos, dirigentes o colaboradores de partidos políticos.
En un monitoreo detallado, Causa en Común reveló que Guerrero es el estado con el mayor número de asesinatos de actores políticos, con nueve casos. Le siguen Michoacán con seis; Chiapas con cinco; Guanajuato, Veracruz y Jalisco con tres cada uno; y el Estado de México, Puebla, Zacatecas, Oaxaca y Sinaloa con dos cada uno.
Según la organización, 17 de las víctimas eran militantes de Morena; siete del PAN; cinco del PRI; cuatro del PRD y del PVEM; tres de Movimiento Ciudadano y cuatro de otras instituciones.
Los datos recopilados por Causa en Común abarcan el periodo de junio de 2023 hasta el 16 de mayo de 2024. Ayer se reportaron más asesinatos y ataques contra aspirantes a cargos de elección.
Entre los candidatos asesinados, 11 eran de Morena; seis del PAN; cinco del PRI y tres de Movimiento Ciudadano. En este contexto, Chiapas y Guerrero destacan como las entidades con más víctimas, con cinco en cada estado, seguidas por Michoacán con cuatro.
Una de las víctimas más recientes es Lucero López Maza, candidata a la alcaldía por el Partido Popular Chiapaneco (PPCH), quien falleció junto a otras cinco personas en un enfrentamiento entre civiles armados la noche de este jueves.
Estos hechos resaltan la violencia y los riesgos a los que se enfrentan los actores políticos en el actual proceso electoral, subrayando la necesidad de medidas de seguridad más efectivas para proteger a quienes participan en la vida política del país.