La tarde de este lunes 13 de mayo, estudiantes normalistas de Ayotzinapa lanzaron artefactos explosivos a la fachada de Palacio Nacional, provocando una respuesta de la Policía Militar que resguarda el recinto histórico. La Policía se alistó con escudos y extinguidores en el interior del edificio.
Después de lanzar los cohetones, los estudiantes subieron a camiones que estaban en el primer cuadro de la Ciudad para retirarse. Tras los actos, se registraron al menos 26 policías capitalinos heridos.
Este incidente ocurre después de que ocho militares acusados de delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa salieron de prisión del Campo Militar 1-A para llevar su proceso en libertad.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que 26 elementos de la Policía Metropolitana, Fuerza de Tarea y Ateneas resultaron con lesiones por petardos y cohetones lanzados por los normalistas. Los heridos fueron atendidos por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y 25 de ellos fueron trasladados a un hospital debido a la gravedad de las lesiones, incluyendo a tres mandos.
Tras realizar su expresión pública y lanzar objetos, los manifestantes se retiraron del lugar.
La mañana de este 13 de mayo se reportó el asesinato de un hombre que viajaba en un scooter en Lago Iseo, Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.
El periodista Carlos Jiménez compartió en redes sociales que la víctima era Carlos Narváez Romero, originario de Tabasco, quien a finales de 2022 se perfilaba para ocupar el cargo como titular de la Agencia Nacional de Aduana (ANAM). Narváez Romero contaba con más de 10 años de experiencia en Comercio Exterior y era licenciado en Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad Olmeca de Tabasco.
Primeras versiones indican que el ataque fue perpetrado por dos sujetos en una moto, uno de los cuales disparó en dos ocasiones, impactando en la cabeza del empresario. Se presume que Narváez Romero había dejado a su hijo en la escuela y regresaba a su domicilio cuando fue acribillado.
Al lugar llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para acordonar la zona y peritos realizaron el levantamiento de indicios. Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen, aunque primeras versiones no descartan un posible robo.
En octubre de 2022, el periodista Mario Maldonado mencionó a Narváez como una esperanza para la titularidad de la ANAM, destacando su perfil civil en contraste con la preferencia del presidente López Obrador por elementos de las Fuerzas Armadas para estos cargos.
Durante su visita a Cancún para inaugurar el Tramo 5 Norte del Tren Maya, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un nuevo acercamiento con la empresa Vulcan Materials para intentar llegar a un acuerdo de compra sobre las 2,400 hectáreas que posee en Playa del Carmen a través de su filial Calica.
Este movimiento implica la pausa del proceso de declaratoria de Área Natural Protegida en esos terrenos, anunciado el año pasado por el propio Presidente. Se espera finiquitar el litigio internacional que Vulcan Materials entabló contra el Gobierno mexicano, en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a través de este acuerdo.
López Obrador indicó que se ha planteado a Vulcan Materials la posibilidad de adquirir las hectáreas por 6,500 millones de pesos, buscando siempre llegar a acuerdos y evitar conflictos legales. Congresistas de Estados Unidos han expresado su preocupación al respecto, pero el Presidente reiteró su disposición a resolver el asunto mediante negociaciones.
Por su parte, el Gobierno de México ha recibido presiones para evitar una posible expropiación de los terrenos y el puerto operado por Vulcan Materials en la Riviera Maya. Sin embargo, el Presidente ha dejado claro su interés en buscar soluciones a través del diálogo y la negociación, rechazando cualquier intervención externa en asuntos internos del país.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) está trabajando en las primeras modificaciones para permitir que las Afores puedan transferir los recursos de cuentas inactivas al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Uno de los cambios iniciales será en los estados de cuenta que reciben los trabajadores con una Afore. Según un anteproyecto de decreto publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), las Afores estarán obligadas a reportar los movimientos realizados en la cuenta de cada beneficiario, incluyendo las transferencias de ahorros al mencionado fondo.
Incluso si la cuenta de un trabajador está activa y no califica para transferencias al fondo, igualmente se deberá reportar en los estados de cuenta que se entregan cada cuatro meses.
Estos reportes también deberán incluir los saldos en las subcuentas de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV), así como los recursos de vivienda que puedan tener algunos ahorradores.
Aunque estas medidas buscan aumentar la transparencia en el ahorro para el retiro, se necesita continuar impulsando campañas de concientización para que la gente comprenda mejor sus recursos. Esto es crucial ya que muchos trabajadores desconocen incluso que tienen una Afore o no saben leer sus estados de cuenta.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado por solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador, permitirá que los jubilados accedan a una pensión de aproximadamente 16,777 pesos. Los recursos provendrán de diversas fuentes, incluidas las cuentas inactivas de las Afores, que se estima contienen saldos de entre 200 y 300 pesos.
Además, la Consar tiene previsto desembolsar 21.5 millones de pesos en campañas informativas para 2024, con el objetivo de que los mexicanos conozcan más sobre su Afore y pensión en general. Esto incluirá la contratación de espacios publicitarios y la difusión de mensajes en redes sociales y otros medios masivos, con la meta de reducir el número de trabajadores que desconocen su situación financiera y empoderarlos para que tomen control de sus cuentas Afore.
El gobierno mexicano ha anunciado planes para contratar más médicos especialistas cubanos, en un esfuerzo por alcanzar un total de mil 200 profesionales que brinden atención en las unidades remotas del IMSS-Bienestar. Esta decisión se tomó luego de una reunión entre el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el pasado viernes.
Según el IMSS, actualmente hay 768 médicos cubanos trabajando en el sector salud mexicano, y se espera que en los próximos días lleguen otros 123 médicos con especialidad en Medicina Familiar. Esta colaboración se enmarca en un convenio entre los gobiernos de México y Cuba para fortalecer la atención médica en áreas remotas y de difícil acceso.
El presidente Díaz-Canel expresó su agradecimiento por la oportunidad de colaborar con México y destacó la importancia de esta asociación en momentos difíciles. El gobierno mexicano ha justificado estas contrataciones debido a la necesidad de mejorar la atención médica en zonas rurales y marginadas, donde la presencia de médicos nacionales es limitada.
Esta medida ha generado controversia, especialmente entre los médicos mexicanos, con acusaciones de falta de oportunidades laborales en estas áreas y críticas al gobierno por recurrir a médicos extranjeros. Sin embargo, el gobierno defiende su postura, argumentando que la prioridad es garantizar el acceso a la atención médica en todo el país, especialmente en comunidades vulnerables.
A pesar de las críticas, el gobierno continúa con su plan de contratación de médicos cubanos, enfocado en reducir la brecha en la atención médica y mejorar la cobertura en áreas remotas y desatendidas.