El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado el portal “Ubica tu casilla” para facilitar a los ciudadanos la localización de su casilla correspondiente en las elecciones del próximo 2 de junio. En este proceso electoral 2023-2024, se renovarán más de 20 mil cargos de elección popular, incluyendo la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, congresos locales y presidencias municipales. En todo el país se instalarán más de 170 mil casillas.

¿Cómo ubico mi casilla?

Para conocer la ubicación exacta de tu casilla, sigue estos sencillos pasos:

1. Ingresa a la página: Accede a [ubicatucasilla.ine.mx](https://ubicatucasilla.ine.mx).
2. Selecciona tu estado: En la página principal, elige el estado en el que resides.
3. Ingresa la sección electoral: Introduce la sección electoral que aparece en tu credencial de elector.

Con estos pasos, podrás conocer la dirección precisa de tu casilla y visualizarla en un mapa.

Desde el portal “Ubica tu casilla”, también puedes acceder a otras páginas para obtener más detalles sobre los comicios de este año, así como información sobre el perfil y las propuestas de los candidatos y candidatas a los diferentes cargos públicos.

- 20 de mayo: Fecha límite para solicitar la reimpresión de credenciales de elector, sin correcciones de datos.
-31 de mayo: Fecha límite para recoger las credenciales reimpresas, permitiendo así que los ciudadanos puedan votar el 2 de junio.

Estas medidas tienen como objetivo garantizar que todos los ciudadanos estén preparados para participar en este ejercicio democrático fundamental para el país. 

En el marco del Día del Maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el mayor incremento salarial para el magisterio nacional, destacando la invaluable labor de los docentes en todos los niveles educativos. Durante su conferencia matutina, el mandatario adelantó que el aumento anual para la educación básica será de un promedio del 10%, como parte de un reconocimiento especial a las maestras y maestros de México.

López Obrador informó que este mediodía sostendrá una reunión con integrantes del magisterio en Palacio Nacional, aunque sin la participación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En este encuentro se detallarán los incrementos en algunas prestaciones para los docentes.

“El día de hoy se anuncia que el aumento anual de educación básica será de 10% en promedio. Se trata de un reconocimiento especial a maestras y maestros de México. Al mediodía de hoy dará a conocer otros avances en materia educativa y también otras prestaciones laborales en beneficio del magisterio nacional”, indicó el presidente.

El mandatario destacó el compromiso de su gobierno con las necesidades de los trabajadores de la educación, subrayando que siempre se les ha tratado con el respeto y dignidad que merecen. Recordó que los salarios de los docentes han mejorado significativamente durante su administración: los maestros de educación básica pasaron de ganar 9,580 pesos mensuales durante el gobierno de Felipe Calderón a 17,278 pesos en su sexenio. Los salarios de los maestros de educación indígena también aumentaron de 5,994 pesos mensuales a 17,278 pesos, y los trabajadores administrativos verán un incremento de 8,430 pesos mensuales en el sexenio de Enrique Peña Nieto a 16,778 pesos actualmente. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que los ingresos de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), no se obtuvieron del portal de transparencia, sino que fueron declarados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). López Obrador también acusó a Casar de mentir al afirmar que, si le quitaran la pensión de Pemex de 125 mil pesos mensuales, se le quitaría su sustento, ya que según el presidente, recibe 270 mil pesos mensuales como presidenta de MCCI.

El mandatario federal criticó al Poder Judicial por su actitud "tendenciosa" al conceder un amparo en solo 24 horas para que Casar siga recibiendo esta pensión. López Obrador también cuestionó la veracidad de las afirmaciones de Casar, señalando que existe una denuncia en su contra, a pesar de que ella había declarado lo contrario. Además, resaltó que la pensión de Casar fue suspendida en febrero, pero ella no realizó ningún trámite hasta que se hizo pública la denuncia en su contra. 

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció que renunciaría a la presidencia del tricolor y a su candidatura al Senado si Jorge Álvarez Máynez abandona la contienda presidencial en favor de Xóchitl Gálvez de la coalición "Va por México". Moreno calificó la candidatura de Álvarez Máynez como "una muestra de terquedad" y expresó su deseo de unir fuerzas para evitar la división del voto de la oposición.

En conferencia de prensa, Moreno se refirió a las sugerencias de que Álvarez Máynez declinara a favor de Gálvez y realizó un llamado al Movimiento Ciudadano y a su candidato para que consideren esta posibilidad antes del tercer debate. Moreno argumentó que la retirada de Álvarez Máynez permitiría una victoria contundente de Gálvez y ofreció ceder nueve millones de spots para radio y televisión de Movimiento Ciudadano para promover el voto útil a favor de la candidata de la coalición.

Estas declaraciones se dan después de que el candidato al Senado por MC, Luis Donaldo Colosio Riojas, abriera la posibilidad de que Álvarez Máynez deje la contienda presidencial con el objetivo de unir fuerzas con la coalición "Va por México" para evitar el triunfo de Morena en los comicios. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su pesar por el cambio de medida cautelar a los ocho militares implicados en el caso Ayotzinapa, criticando al Poder Judicial y acusándolo de inclinarse hacia el "bloque conservador".

López Obrador señaló similitudes entre este caso y la situación del exprocurador de justicia, Murillo Karam, destacando que ambos fueron beneficiados por decisiones judiciales. Sin embargo, hizo hincapié en que el cambio de medida cautelar fue una determinación del Poder Judicial y no del Ejecutivo, refutando así las afirmaciones de sus adversarios.

El mandatario anunció la intención de impugnar la decisión judicial, al igual que se hizo en el caso del exprocurador, y destacó que la Fiscalía también está actuando en consecuencia. Concluyó denunciando una actitud tendenciosa por parte del Poder Judicial.