A pesar de los devastadores incendios forestales, una creciente sequía, desabasto de agua y olas de calor que afectan al país, el Gobierno federal no ha utilizado casi la mitad del presupuesto destinado para enfrentar los efectos del cambio climático. Durante el primer trimestre de este año, las dependencias y empresas paraestatales dejaron sin ejercer 16 mil 389 millones de pesos de los 35 mil 189 millones aprobados para 63 programas relacionados con la adaptación y mitigación del cambio climático.
Estos programas abarcan desde inversiones en investigación y educación, hasta el cuidado de bosques, prevención de incendios, gestión del agua, atención a desastres naturales y uso eficiente de la energía. Según reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), solo se erogaron 18 mil 800 millones de pesos, lo que representa un avance del 53.4% en el ejercicio de los recursos.
El programa de Protección Forestal es uno de los más afectados, con un subejercicio de 20 millones 399 mil pesos. Este programa tiene como objetivo proteger los ecosistemas de plagas, enfermedades e incendios mediante programas de manejo de fuego y equipamiento adecuado para las brigadas.
Nora Cabrera, abogada y directora de la organización ambientalista Nuestro Futuro, criticó la falta de prioridad en la atención a la crisis climática. Cabrera advirtió que el incumplimiento de las políticas de adaptación y mitigación podría acarrear sanciones tanto nacionales como internacionales, además de implicaciones en derechos humanos.
**INCENDIOS FORESTALES Y ALTAS TEMPERATURAS**
En las últimas 24 horas, los incendios forestales en el país disminuyeron un 8%, aunque permanecen activos 165 incendios en 23 estados, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Estos siniestros han afectado 101 mil 636 hectáreas de vegetación, con 43 incendios localizados en Áreas Naturales Protegidas (ANP’s). Actualmente, más de 6 mil brigadistas trabajan en la extinción de estos incendios.
Michoacán ha registrado un aumento significativo en los incendios, con 30 mil 170 hectáreas devastadas este año, superando las cifras de los últimos cuatro años.
**EFECTOS DEL CALOR EN LA SALUD**
La temporada de calor ha causado un aumento en las muertes y daños a la salud. Las muertes por calor se han cuadruplicado, pasando de 7 a 26 decesos entre marzo y mayo de este año. Los estados más afectados son Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas. Además, los casos de daños a la salud relacionados con altas temperaturas se han duplicado, aumentando de 337 a 670.
El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anticipa temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en varias entidades del país, exacerbando la crisis climática y de salud pública.