l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que acatará la sanción impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) por instar a votar por Morena durante un evento en el Estado de México. En su conferencia matutina, destacó que eliminará el discurso señalado por el INE, enfatizando que se trata de un cumplimiento a la sanción.
Recordando que esta no es la primera vez que enfrenta sanciones electorales, López Obrador mencionó casos anteriores en los que sus declaraciones fueron manipuladas. Subrayó que, a pesar de las alegaciones en su contra, acatará las decisiones del INE.
El pasado 10 de diciembre, el presidente expresó la importancia de que Morena obtuviera la mayoría en el Congreso durante un evento en Almoloya de Juárez, generando críticas de la oposición que solicitó acciones por proselitismo a favor del partido en el contexto de las precampañas para las elecciones del próximo año.
El Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó este sábado una lista de 19 militantes para ocupar escaños en el Senado por la vía de la Representación Proporcional. Entre los destacados en la lista se encuentran Marko Cortés, Ricardo Anaya y Lilly Téllez.
En una sesión extraordinaria, se votaron y aprobaron los integrantes de la lista nacional, con Marko Cortés encabezándola, seguido por la diputada Karen Michel González, Ricardo Anaya Cortés, la senadora Lilly Téllez y el diputado del Estado de México, Enrique Vargas del Villar, entre otros.
John Robert Hernández y Griselda Galicia García fueron incluidos como representantes de las comunidades migrantes e indígenas, respectivamente. La plataforma electoral del PAN abarca 36 ejes temáticos, como estados, federalismo, seguridad social, futuro sustentable, democracia y justicia, con el objetivo de construir propuestas para los ciudadanos.
Ricardo Anaya, quien se registró para buscar una senaduría en Querétaro, fue parte de los primeros lugares de la lista. Su registro pasó automáticamente a la tercera fase, según la Comisión Nacional de Procesos Electorales del PAN. Se espera que la participación de figuras destacadas fortalezca la presencia del partido en el Senado en las próximas elecciones.
El Tren Maya celebra un hito al realizar su primer viaje con pasajeros a lo largo de la Península de Yucatán. Los rostros de las primeras personas que tomaron la ruta Campeche - Cancún se convierten en testigos de esta nueva fase del proyecto de infraestructura, marcando un avance significativo en la conectividad regional.
Autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) detuvieron a un hombre, identificado como Germán Vázquez, que pretendía abordar un vuelo de Aeroméxico con una maleta que contenía 11 millones de pesos en efectivo con destino a Cancún.
Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizó la captura cuando el hombre se disponía a volar hacia el destino turístico. Aunque llevaba los fajos de billetes en una maleta, el equipaje fue sometido a una revisión secundaria antes de abordar la aeronave que cubría la ruta México-Cancún.
Durante la inspección, se confirmó la presencia del dinero, el cual no había sido declarado. Ante el cuestionamiento sobre la procedencia de la suma, el individuo adoptó una actitud evasiva, llevando a su turno ante las autoridades ministeriales para las investigaciones correspondientes.
Las autoridades en el Centro del país están llevando a cabo las indagaciones y esperan la declaración del detenido para obtener detalles sobre la procedencia de los 11 millones de pesos destinados a Cancún. El individuo cuenta con un equipo de abogados que se encargarán de su defensa.
Se aguarda obtener información adicional en las próximas horas para esclarecer el destino del efectivo y las circunstancias detrás de este sorprendente hallazgo en el AICM.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela cifras alarmantes sobre el trabajo infantil en México según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022. A pesar de esfuerzos y campañas, 3.7 millones de niños y adolescentes estuvieron involucrados en alguna forma de trabajo infantil el pasado año.
El estudio, realizado con la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, señala un aumento del 13.1% en 2022, evidenciando desafíos estructurales persistentes. La disparidad de género es notable, con una tasa del 15.5% en niños y 10.7% en niñas, subrayando desigualdades arraigadas.
La preocupación crece al descubrir que el 92.5% de los menores en ocupaciones no permitidas realizaban actividades peligrosas, exponiéndolos a riesgos físicos y emocionales. Además, 1.9 millones estuvieron involucrados en quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas, afectando su salud y desarrollo.
El llamado a la acción es imperativo. Se necesita la implementación de políticas efectivas, programas educativos y mayor supervisión para garantizar un entorno seguro. Guerrero encabeza los estados con alta tasa de trabajo infantil (24.5%), mientras que la Ciudad de México lidera con menor cantidad (4%).
La lucha contra el trabajo infantil va más allá de la legislación; es un llamado a la conciencia colectiva y la responsabilidad individual. Se insta a un cambio cultural que valore y proteja los derechos de los niños, asegurando oportunidades educativas y entornos seguros para preservar su infancia. El trabajo infantil persiste como un desafío, exigiendo medidas inmediatas para garantizar un futuro mejor.