El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración de la primera etapa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la Línea Z, que conecta Coatzacoalcos con Salina Cruz, prometiendo una nueva era para la región. La obra, a cargo de la Marina, en su totalidad, busca interconectar el Golfo de México con el océano Pacífico y se espera su conclusión a finales de 2024.
En el evento, López Obrador expresó su deseo de éxito para el proyecto y agradeció a los empresarios por su respaldo financiero. La primera etapa, ya finalizada, incluye la rehabilitación de cuatro estaciones y la construcción de dos nuevas. El presidente estuvo acompañado por destacadas personalidades, incluido el almirante José Rafael Ojeda y el empresario Carlos Slim.
La segunda etapa de la Línea Z dependerá de la demanda y condiciones de operación, programada para finalizar en junio de 2024. Además, se destacó el avance del 41% en la construcción de la Línea FA, que conecta Coatzacoalcos con Palenque, y la construcción de la Línea K, que conecta Ixtepec con Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Los boletos para la línea inaugurada se agotaron hasta el 30 de diciembre, con diferentes opciones de precios según el tipo de servicio. El presidente reiteró que estas obras se realizan con el presupuesto del pueblo y buscan impulsar el desarrollo económico en la región.
Cristina Pacheco, la icónica periodista de la vida cotidiana y conductora de "Aquí nos tocó vivir", falleció a los 82 años pocos días después de anunciar su retiro de la televisión debido a problemas de salud. Carlos Brito, director de Canal Once TV, confirmó la triste noticia y expresó su profundo dolor, recordándola como la mujer que enalteció al Canal Once durante casi medio siglo.
La partida de Cristina Pacheco deja un vacío en el periodismo y la televisión mexicana. Brito destacó la extraordinaria contribución de Pacheco y expresó sus más sinceras condolencias a su hija y seres queridos. La periodista había anunciado su retiro debido a enfrentar "algo grave" en su vida, y su legado perdurará como un referente en la crónica de la vida cotidiana en México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en su conferencia matutina de este jueves que está preparando una segunda reforma al artículo 4 de la Constitución. El propósito principal de esta modificación es disminuir la edad a la cual los adultos mayores en todo el país pueden acceder a su pensión.
En el anuncio, el presidente destacó que enviará esta iniciativa de reforma constitucional como parte de un paquete de reformas que será presentado al Congreso de la Unión antes de finalizar su mandato. Actualmente, la Constitución establece los 68 años como la edad base para recibir la pensión, pero AMLO busca reducir este límite a partir de los 65 años. La intención es ajustar la legislación para reflejar la realidad de la entrega actual de pensiones a partir de los 65 años.
El infectólogo Alejandro Macías sugirió que las vacunas contra la COVID-19 de venta libre en las farmacias de México se utilicen como refuerzos. Aclaró que solo debe administrarse una dosis al año, y destacó la seguridad de las vacunas disponibles, incluyendo las proporcionadas por el gobierno. En una entrevista, Macías señaló que, aunque las vacunas de farmacias tienen ventajas sobre las "ancestrales", estas últimas siguen siendo seguras.
El inicio de la venta de las vacunas actualizadas contra la COVID-19 de Pfizer generó largas filas en las farmacias. Macías explicó que la decisión de optar por estas vacunas se relaciona con el aumento de la variante JN1 y la ventaja que ofrecen al basarse en las últimas variantes del virus.
La vacunación de Pfizer se realizará en paralelo con las vacunas proporcionadas por el gobierno mexicano, la rusa Sputnik y la cubana Abdala, estas últimas sin el aval de la OMS. El sistema público tiene 9 millones de dosis de estas vacunas para la campaña de refuerzo 2023-2024, dirigida a personas de 60 años y más, mujeres embarazadas, personas con comorbilidades y personal de salud, con el objetivo de cubrir a 25 millones de personas.
La influencer y precandidata a la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez, enfrentó este miércoles las críticas que la señalan de no ser residente de la ciudad. En respuesta, compartió en Instagram una fotografía de su credencial de elector, reafirmando su arraigo en Monterrey: "Para los necios. Yo nací en Mty. Yo trabajé en Mty. Yo trabajo en Mty. Mi residencia está en Mty", expresó en sus historias.
Mariana, quien se postuló por Movimiento Ciudadano, partido de su esposo, el gobernador Samuel García, ha sido objeto de controversia desde su lanzamiento como precandidata el 9 de diciembre. A pesar de las críticas, el actual alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, salió en su defensa, asegurando que Rodríguez cumple con los requisitos legales para aspirar al cargo.
La polémica también pone de manifiesto la interpretación de la ley electoral, que exige una residencia no menor de un año en el municipio para el día de la elección, planteando interrogantes sobre la situación de otros políticos locales en el pasado.