Durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se desató polémica al abordar el tema de las personas desaparecidas. El mandatario minimizó la problemática, alegando que se busca utilizarla con fines "politiqueros".

Con cifras oficiales de 110,964 personas desaparecidas, 16,681 localizadas y 17,843 sin prueba de vida, López Obrador acusó a un grupo de la oposición de aprovechar la situación. "Son tiempos de zopilotes", expresó, defendiendo su gestión y acusando a aquellos que lo critican de querer politizar el tema.

La periodista y activista Frida Guerrera expresó su descontento durante la conferencia, señalando la falta de datos y la exposición de las familias en redes sociales. A pesar de sus críticas, el presidente insistió en que se continuará trabajando en la búsqueda de desaparecidos y se comprometió a divulgar cifras semanalmente.

La confrontación escaló cuando Guerrera cuestionó la credibilidad del presidente y la eficacia de sus funcionarios en atender a las familias afectadas. "Hay una deuda con todos", afirmó la periodista, instando a López Obrador a evitar que la oposición utilice a las víctimas con fines políticos y mejorar la relación con las Fiscalías en el país.

Vía Infobae

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que mañana inaugurará la megafarmacia del gobierno federal, ubicada en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, la cual tienen el objetivo de garantizar el abasto de medicamentos en los hospitales públicos.

En su conferencia mañanera de hoy, el mandatario afirmó que la megafarmacia ya está abastecida con todos los medicamentos y reiteró que en caso de que a algún hospital o centro médico le falte alguna medicina, ésta se entregará en un lapso de 24 a 48 horas.

“Ya se tienen todos los medicamentos, que se requieren, si en algún centro de salud, en un hospital no hay un medicamento o se surte una receta pero falta, de tres falta uno, para eso es esta farmacia con el propósito de que se tenga toda la información de los medicamentos que hay en las distintos bodegas o en hospitales, en almacenes, en la farmacias de los centros de salud, de las clínicas, puede ser que falte un medicamento y esté en un estado o cerca de donde falte y desde esta farmacia central se va a tener todo el control, si no hay en ese estado, de inmediato, de 24 a 48 horas para que le llegue al centro de salud o al hospital”, dijo en Palacio Nacional.

Destacó que la megafarmacia, que consiste en cuatro bodegas del mismo tamaño del Zócalo de la Ciudad de México, también se utilizará para almacenar los medicamentos.

“Vamos a tener terminada la farmacia, al mismo tiempo, estas bodegas de Huehuetoca que se adquirieron, van a servir para almacenar los medicamentos, que no falten los medicamentos.

“Yo sé que nuestros adversarios están pendientes y quisieran que no esté la farmacia, pero sí va a estar para mañana, les invito después de la conferencia vamos a ir a cortar el listón y se va atener un sistema de comunicación y como todo, vamos normalizando el servicio”, puntualizó.

Información de Infobae

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso un juicio de amparo contra la absolución de Rosario Robles en el caso conocido como la “Estafa Maestra”, en el que fue señalada por supuestos actos de omisión, debido a la existencia de desvíos que ascendían a más de 5 mil millones de pesos, atribuidos a sus subordinados en dependencias como Sedatu y Sedesol, que ella encabezó.

A la demanda presentada por la ASF respondió el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal con una suspensión de la sentencia emitida el 30 de noviembre pasado, la cual sobreseyó el proceso y concedió efectos absolutorios a favor de Robles.

“Se recibe el escrito por el cual se promueve demanda de amparo directo en contra de la sentencia definitiva señalada, se suspende de plano la ejecución de la citada resolución y se ordena emplazar a las partes”, dictó el tribunal.

Esta impugnación se remitirá a un Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal, el cual evalúe si se admite la demanda y de ser así un magistrado que se designe elaborará el proyecto de sentencia respectivo.

El delito que se le imputó a Rosario Robles consiste en el uso indebido del servicio público, al presuntamente omitir actuaciones entre 2012 y 2019 ante los desvíos ejecutados por sus colaboradores.

El criterio con el que el tribunal de enjuiciamiento, y en su momento el tribunal de alzada emitieron fallos a favor de la exfuncionaria no es compartido por todos los especialistas y juzgadores; este consistió en que los actos en cuestión no constituyen delito, sino faltas sancionables administrativamente.

Información de Proceso

El Gobierno mexicano reportó este jueves 28 de diciembre el hallazgo de los restos de los primeros dos de los 10 mineros que quedaron atrapados hace más de 500 días en la mina de carbón Pinabete, en el norteño estado de Coahuila.

“El día de ayer se localizaron dos restos humanos que se encuentran en custodia del Ministerio Público. A 512 días desde que este yacimiento carbonífero quedara inundado, los esfuerzos de excavación alcanzaron de manera segura las galerías de la mina, ubicadas a 62 metros de profundidad”, indicó en un comunicado.

Esta es la primera vez que se recuperan restos humanos tras el accidente del 3 de agosto de 2022, cuando el Pinabete en el municipio de Sabinas se inundó tras un derrumbe de una mina contigua abandonada, Conchas Norte.

Tras el incidente, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió recuperar los cuerpos en unos meses, pero en junio pasado reconoció que el proceso tardaría hasta 2024.

El Gobierno de México defendió en el comunicado que ha sostenido “el compromiso con los familiares de los mineros a través de acciones concretas”, incluyendo la indemnización a las familias y operaciones ininterrumpidas para buscar los cuerpos.

Información de El Financiero

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó hoy como "muy buena" la reunión con la delegación de altos funcionarios del gobierno estadounidense encabezada por su homólogo, Joe Biden. Durante la conferencia matutina, informó sobre los acuerdos alcanzados en temas de cooperación económica y migración.

López Obrador aseguró que se acordó no cerrar los pasos fronterizos y que se están abriendo tanto para ferrocarriles como para vehículos, con el objetivo de normalizar la situación en la frontera compartida. El mandatario subrayó la importancia de mantener abiertos los pasos para el comercio y destacó la continuidad del programa de visas temporales para trabajo, con un canal específico para su solicitud.

El presidente mexicano señaló que, durante una llamada telefónica reciente, el presidente Biden expresó su preocupación por la situación en la frontera y aceptó la propuesta de que altos funcionarios estadounidenses se reunieran directamente con sus contrapartes mexicanas para abordar el tema.

En relación con la crisis migratoria, López Obrador comentó que, pese a la preocupación expresada por Biden, no se contempla imponer sanciones contra su administración. Ambos líderes reconocen que la migración está vinculada a la pobreza y es un fenómeno social que requiere abordajes más amplios que medidas coercitivas.

El presidente mexicano también señaló la participación de traficantes de personas en la organización de caravanas de migrantes, destacando la importancia de cuidar a los migrantes y prevenir riesgos en su travesía. Estas declaraciones se dan en el contexto de la caravana migrante que actualmente avanza en el sur de México, siendo la más numerosa del año.