Amnistía Internacional (AI) emitió este jueves una advertencia sobre la situación de derechos humanos en México, señalando preocupaciones sobre la impunidad en casos de feminicidios y la militarización de la vida pública. En el informe "México: ¿De cabeza a toda marcha hacia el abismo en derechos humanos?", AI destaca que el país se encamina "hacia el abismo", con enfoque en temas como la violencia de género, la estigmatización de la protesta social y la militarización impulsada por el gobierno.

El informe destaca que, entre 2018 y mayo de 2023, se registraron 20,292 asesinatos de mujeres, pero solo 5,065 se investigaron como presuntos feminicidios, evidenciando la persistente impunidad en estas investigaciones. AI expresó inquietud por deficiencias en las investigaciones, incluida la pérdida de pruebas y la falta de aplicación de una perspectiva de género.

Además, la organización señaló la estigmatización de periodistas y defensores de derechos humanos por parte de "las más altas autoridades", como el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que afecta el derecho a la protesta social. También critica la militarización impulsada por el gobierno, destacando la participación de la Guardia Nacional, una institución con numerosas denuncias por violaciones de derechos humanos.

En respuesta, AI propone fortalecer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, reconocer la magnitud de la crisis de feminicidios y garantizar la reparación integral a las familias de las víctimas. Asimismo, sugiere la creación de un marco jurídico que proteja el derecho a la protesta y urge al gobierno a elaborar un plan para retirar las Fuerzas Armadas de tareas de seguridad pública antes de 2028.