El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó hoy que "todas las alianzas son buenas" al referirse al respaldo de un grupo de expriistas, incluyendo a figuras como Adrián Rubalcava, Eruviel Ávila y Alejandro Murat, a la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo. El mandatario destacó que las alianzas son positivas cuando buscan la transformación del país y el beneficio del pueblo, resaltando la importancia de tener un objetivo superior y un programa claro.

López Obrador reconoció la capacidad de cambio de los seres humanos y, aunque algunos expriistas fueron críticos en el pasado, destacó que la política se hace con mujeres y hombres, comprendiendo que todos cometen errores. Al respecto, mencionó que lo crucial es buscar ayudar a los semejantes. Este respaldo se produce en un contexto en el que expriistas como Nuvia Mayorga y Jorge Carlos Ramírez han cambiado su postura crítica para unirse al equipo que apoya a Claudia Sheinbaum en menos de un año.

El caso de Eruviel Ávila, quien antes advertía sobre los peligros del populismo, también se destaca, mostrando un cambio significativo en su posición política. Este respaldo refleja la dinámica de las alianzas políticas en México, donde los actores pueden evolucionar y buscar un bien común más allá de diferencias pasadas.

La gobernadora morenista de Guerrero, Evelyn Salgado, informó que a 57 días del paso del huracán "Otis", la cifra de muertos se mantiene en 52, mientras que 32 personas continúan desaparecidas en el estado.

En una conferencia matutina junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, Salgado señaló que, según la última actualización de cifras oficiales proporcionadas por la fiscalía del estado, se han intensificado los esfuerzos de búsqueda con la colaboración de los tres órdenes de gobierno.

De los desaparecidos, 31 son buscados en el océano por la Marina, y uno más en tierra por elementos de la fiscalía. A pesar de las manifestaciones de familiares de marineros desaparecidos que han denunciado falta de atención, la gobernadora enfatizó que el gobierno se compromete a brindar todo el apoyo necesario, incluyendo acompañamiento jurídico, administrativo y psicológico a los familiares de las personas fallecidas.

A pocas horas de la inauguración del Tren Maya por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, las críticas surgieron, especialmente dirigidas al menú ofrecido a bordo del tren. Usuarios en redes sociales expresaron su descontento al considerar que la oferta gastronómica no refleja la riqueza culinaria de la región.
Algunos críticos señalaron la presencia de productos industrializados y frituras en el menú, considerándolo un menosprecio a la complejidad gastronómica de México y la región sureste. La chef Mariana Orozco expresó que el país con más pan dulce debería ofrecer una propuesta más auténtica y respetuosa con la cocina regional.
Además, se cuestionó el precio del café, comparándolo con el de Starbucks, y se señaló la falta de representación del maíz en la oferta, a excepción del panqué de elote. También se mencionaron errores tipográficos y críticas a la falta de coherencia con los esfuerzos de promoción de la cultura alimentaria realizados por el gobierno.
La cuenta Culinaria Mexicana calificó el menú como un "despropósito" y un "desprecio total" a la maravillosa cultura alimentaria del sureste mexicano, considerando que va en contra de los esfuerzos por preservar y difundir la cocina de pueblos indígenas.

El reconocido infectólogo y excomisionado contra la influenza en México, Alejandro Macías, alertó a través de un video en redes sociales sobre el inminente aumento de hospitalizaciones por COVID-19 en el país debido a la variante Pirola JN.1.

Según Macías, esta subvariante, originada de la conocida BA.2.62, se detectó por primera vez en Israel y Dinamarca en agosto de 2023, extendiéndose rápidamente por Europa y Estados Unidos. El experto señaló que la JN.1 parece transmitirse con mayor facilidad y proyectó un incremento significativo de casos para 2024, especialmente en enero y febrero.

Preocupantemente, la variante JN.1 ya ha sido encontrada en aguas residuales de Estados Unidos, sugiriendo su posible expansión a México y, por consiguiente, al resto de América Latina en los próximos días.

A pesar de la alarma, el doctor Arturo Macías aseguró que las vacunas actuales, como las desarrolladas por Pfizer, Moderna y Novavax, parecen ofrecer protección contra esta variante. Sin embargo, subrayó que el tiempo revelará mejor la eficacia de estas vacunas ante la JN.1.

El especialista detalló los síntomas de la variante, que van desde cuadros subclínicos hasta posibles casos graves con dificultades respiratorias, neumonía y síndrome del COVID largo. Instó a la población a mantenerse informada y seguir las medidas de prevención para frenar la propagación de esta nueva cepa. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador vinculó la masacre de 12 jóvenes durante una posada en Salvatierra, Guanajuato, al aumento del consumo de drogas en la región. Criticó al gobierno estatal y a la fiscalía por permitir la operación de grupos criminales en la entidad.

López Obrador señaló que Guanajuato enfrenta un problema estructural y de fondo relacionado con el crecimiento del consumo de drogas, especialmente en la franja afectada por la violencia. Destacó la necesidad de analizar cómo se permitió la operación de grupos criminales y cuáles son sus vínculos con las autoridades.

El mandatario admitió que el consumo de drogas es parte de las líneas de investigación del caso, aunque destacó la complejidad del asunto. Afirmó que el problema no es homogéneo en todo el país y resaltó que es necesario entender por qué aumentó el consumo en Guanajuato.

Hasta el momento, algunas de las personas fallecidas en la masacre han sido identificadas, incluyendo a Thalia Cornejo, ex reina de belleza, y otros jóvenes. El alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes, expresó indignación y tristeza por el lamentable suceso.