Según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado hoy, México experimentó una disminución en los asesinatos de periodistas en 2023, pasando de 11 en 2022 a 4 este año. Aunque este descenso es alentador, el país sigue siendo el más peligroso en la región para ejercer la profesión periodística.

América Latina registró un total de seis muertes de periodistas en 2023, con México concentrando la mayoría. El país también lidera en la tasa de muertes en el último lustro, con 46 casos, y cuenta con 31 profesionales de la prensa desaparecidos, representando más de un tercio de los periodistas desaparecidos a nivel mundial.

Entre los periodistas asesinados en México se encuentran Gerardo Torres de la Agencia Red Noticias, Nelson Matus de Lo Real de Guerrero, Luis Martín Sánchez de La Jornada y Marco Aurelio Ramírez de Stereo Luz FM, quienes investigaban el crimen organizado.

A pesar de la disminución en la tasa de mortalidad periodística a nivel continental, RSF advierte que no hay una mejora estructural en las condiciones de seguridad. El informe destaca el secuestro de Alán García Aguilar, fundador de Escenario Calentano, y más de 30 desapariciones en México, ocho de ellas forzadas.

América Latina también lidera en la desaparición de mujeres periodistas, con cuatro casos reportados en 2023, incluyendo a la fotógrafa Sara Cristina Chan Chan Medina, desaparecida desde 1989 en El Salvador. RSF elabora estos balances anuales desde 1995, basándose en datos recopilados durante el año.