El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy en su conferencia matutina que mañana se llevará a cabo la inauguración de la megafarmacia del gobierno federal en el municipio de Huehuetoca, Estado de México. La megafarmacia tiene como objetivo principal garantizar el abasto de medicamentos en los hospitales públicos.

En declaraciones desde Palacio Nacional, el mandatario destacó que la megafarmacia ya cuenta con un abastecimiento completo de todos los medicamentos necesarios. Afirmó que, en caso de que algún hospital o centro médico carezca de algún medicamento, este será entregado en un lapso de 24 a 48 horas.

López Obrador explicó que la megafarmacia, compuesta por cuatro bodegas del tamaño del Zócalo de la Ciudad de México, también se utilizará como centro de almacenamiento para asegurar la disponibilidad constante de medicamentos. Además, invitó a la comunidad a visitar el lugar después de la conferencia para la ceremonia de inauguración.

El presidente subrayó la importancia de este nuevo sistema, destacando que permitirá un control más efectivo sobre la distribución de medicamentos en todo el país. A pesar de posibles críticas, reafirmó su compromiso de normalizar y mejorar los servicios de salud para la población.

La inauguración de esta megafarmacia representa un paso significativo en los esfuerzos del gobierno para fortalecer el sistema de salud y garantizar el acceso oportuno a los medicamentos esenciales en el país.

Vía Infobae

En el marco del proceso electoral más extenso de su historia, México se enfrenta a desafíos significativos relacionados con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las elecciones del 2024. La senadora Alejandra Lagunes advierte sobre el riesgo de deepfakes y su impacto en la integridad de los procesos electorales, señalando los peligros de la tecnología y la falta de una estrategia clara.

Con casi 100 millones de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, la participación cívica activa se ve afectada por la complejidad de la IA. Lagunes destaca el caso de las elecciones presidenciales de Francia en 2022, donde se emplearon deepfakes, generando confusión y desconfianza entre los votantes.

El exmagistrado del Tribunal Electoral de Veracruz, Javier Hernández Hernández, reconoce que el proceso electoral será histórico y plantea la necesidad de preparación y capacitación en materia de IA para abordar retos nunca antes pensados. Advierte sobre el riesgo de ser engañados por información falsa durante el proceso electoral.

El ingeniero en Computación, Carlos Leal, destaca la importancia de establecer una estrategia clara para garantizar la confiabilidad en una elección de tal magnitud. Subraya que la IA, aunque puede proporcionar beneficios en la toma de decisiones, también puede utilizarse para manipular información y hacer trampas.

El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Adrián Alcalá Méndez, destaca los desafíos en la regulación de la IA para salvaguardar la privacidad y seguridad de los datos personales. Plantea la necesidad de marcos regulatorios y ambientes de prueba para definir procedimientos claros.

En un contexto donde la IA alcanza 100 millones de usuarios en solo dos meses, con una inversión significativa, y dos tercios de las 500 principales compañías en Estados Unidos buscan especialistas en IA, México se encuentra ante un escenario complejo donde la tecnología y la democracia se entrelazan.

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfrentó cuestionamientos de periodistas durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Las críticas surgieron en relación con las cifras de desaparecidos a nivel nacional y el nuevo método para su búsqueda.

La activista Frida Guerrera confrontó al presidente, señalando que muchas personas confiaron en él al asumir la Presidencia en 2018, pero acusó que aún no ha cumplido con las expectativas en atención social. La discusión se intensificó cuando Guerrera alegó que las familias buscan apoyo en redes sociales ante la falta de respuesta gubernamental.

Ante esto, López Obrador defendió la nueva estrategia de búsqueda y anunció informes mensuales sobre desaparecidos. La periodista instó al mandatario a evitar que la oposición utilice a las familias afectadas y le recordó la deuda pendiente con la sociedad.

En otro momento, el periodista Ernesto Ledesma cuestionó a la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, sobre la falta de comunicación con comisiones estatales. Ledesma destacó la necesidad de cotejar datos con fiscalías y comisiones estatales para garantizar la transparencia en la nueva base de datos presentada.

En respuesta, López Obrador aseguró que él y su gabinete trabajan diariamente para atender a los afectados, reiterando su compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas.

Este miércoles, una delegación de Estados Unidos, liderada por el secretario de Estado, Antony Blinken, se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar el creciente fenómeno migratorio en la frontera. La Casa Blanca anunció la visita, en la que también participarán el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora presidencial Elizabeth Sherwood.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, reveló que durante una llamada telefónica entre los presidentes Biden y López Obrador, ambos líderes coincidieron en la necesidad de medidas adicionales para reabrir los puertos de entrada clave en la frontera común.

Las autoridades estadounidenses han cerrado el paso de trenes en ciudades fronterizas y el puerto de entrada de Lukeville (Arizona) debido al aumento de llegada de migrantes. Diciembre ha registrado cifras históricas, con más de 10,800 personas procesadas por la Patrulla Fronteriza de EEUU la semana pasada, principalmente solicitantes de asilo.

Este encuentro sigue a la visita de Blinken a Ciudad de México en octubre, donde se abordaron temas como la crisis de tráfico de fentanilo y los flujos migratorios. 

El primer vuelo de Mexicana de Aviación, MXA1788, que tenía previsto aterrizar en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, se vio afectado por un banco de niebla y tuvo que aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Mérida. El vuelo despegó del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y experimentó retrasos debido a las condiciones climatológicas en Quintana Roo.

Diversas aerolíneas han enfrentado retrasos y desvíos en la zona, incluyendo a Cancún y Mérida, debido a la niebla. El despegue del vuelo fue transmitido en vivo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se informó que el costo de los boletos de este vuelo fue de mil 558 pesos el viaje redondo.

Mexicana de Aviación, que fue reinaugurada recientemente, inició operaciones con 10 aeronaves y tiene como base el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, volando a 14 destinos en diferentes estados de México. A pesar de los inconvenientes, la aerolínea busca consolidar su presencia en el mercado aéreo nacional.