Gabriel Alejandro "G" enfrenta cargos por feminicidio tras presuntamente asesinar a dos mujeres en una universidad privada de Guadalajara y dejar gravemente herido a un hombre. El juez de control determinó imputarle el delito de feminicidio en perjuicio de Blanca Lilia y Ana Gabriela, trabajadoras administrativas de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG), así como homicidio calificado en grado de tentativa en perjuicio de Diego Aurelio, quien resultó herido al intentar detener al agresor.
La defensa solicitó ampliar el término constitucional para la audiencia de vinculación a proceso, programada para el próximo martes. Además, se espera una audiencia relacionada con el homicidio de Mónica Abigail, encontrada muerta en un motel cercano.
El agresor ingresó armado al plantel el pasado 6 de marzo, atacando directamente a las empleadas administrativas y dejando a un joven gravemente herido. La rápida respuesta de las autoridades permitió su detención.
Tras la preocupante desaparición de dos menores en Yecapixtla, Morelos, el pasado jueves, la búsqueda desesperada terminó en tragedia el viernes cuando fueron encontrados sin signos vitales. Los niños, que nunca llegaron a la escuela, fueron hallados en una barranca con evidentes huellas de violencia, en un lamentable episodio que ha conmocionado a la comunidad.
A pesar de los esfuerzos de búsqueda y la presencia de autoridades locales, incluida la Guardia Nacional, la violencia en la región parece persistir, como lo demuestran los recientes asesinatos de tres hombres en Tepoztlán y Jiutepec.
Mientras los familiares velan a los pequeños, la incertidumbre sobre los responsables de este atroz crimen agobia a la comunidad, que clama por justicia y seguridad en un contexto marcado por la violencia.
Vía Infobae
El gobierno de Veracruz, liderado por el gobernador morenista Cuitláhuac García, ha rechazado firmar un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para permitir el voto de personas recluidas con prisión preventiva en cárceles del estado, confirmó el consejero Martín Faz Mora.
El gobernador García argumentó que en los penales se encuentran los "jefes de plaza", justificando así su negativa a firmar el convenio. Aunque el mandatario aseguró que su gobierno ya había respondido al INE, el consejero Faz mencionó que Veracruz no ha dado una respuesta oficial a la petición del instituto para firmar el acuerdo.
Faz explicó que el acceso a los penales está sujeto a la autorización de las autoridades penitenciarias estatales o federales, y que estaban teniendo una comunicación fluida con el gobierno de Veracruz hasta que esta se detuvo de repente. El INE está a la espera de una respuesta formal que explique las razones por las cuales el convenio no puede ser firmado.
Además de Veracruz, el gobierno de Yucatán tampoco ha respondido a la solicitud del INE para firmar el convenio que permita a las personas privadas de libertad ejercer su derecho al voto en las elecciones presidenciales, informó el consejero.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó este miércoles a la Secretaría de Salud que informe sobre los avances de los contratos para la compra de medicamentos, vacunas, lácteos, estupefacientes y psicotrópicos para este año.
En sesión del pleno del INAI, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas destacó la importancia de esta solicitud, especialmente ante el contexto de desabasto y problemas en la adquisición de medicamentos en el país.
Según datos del INAI, en el período de 2018 a 2024, se registraron 2,720 recursos de revisión relacionados con este tema, lo que refleja el interés y la preocupación de la ciudadanía por conocer cómo se manejan los recursos destinados a garantizar el abastecimiento adecuado en los centros de atención médica.
La transparencia en los contratos, explicó la comisionada, permite dar seguimiento a iniciativas gubernamentales como la Megafarmacia del Bienestar, para la cual se adquirieron este año mil 187 millones de piezas de medicamentos.
La solicitud del INAI surge tras analizar un recurso de revisión presentado por un ciudadano, luego de que la Secretaría de Salud considerara su solicitud ambigua y carente de elementos suficientes para determinar específicamente lo que requería.
En enero, tras tres semanas de operación de la Megafarmacia, impulsada por el presidente López Obrador, solo se habían surtido 67 recetas de las 523 solicitudes realizadas por los pacientes al llamar al centro de atención. Jens Lohmann, director general de Birmex, distribuidor del sector público, informó que de las 12,541 llamadas recibidas del 29 de diciembre al 12 de enero, solo 523 solicitudes se concretaron. De las solicitudes en seguimiento, 292 continúan en gestiones internas, mientras que 164 medicamentos ya están disponibles para su entrega.
La Megafarmacia cuenta con mil 190 tipos de medicamentos y aproximadamente 2 millones 465 mil piezas, según informó el director general de Birmex.