Fiscales en Estados Unidos presentaron este viernes nuevas acusaciones contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México, señalándolo de ofrecer sobornos a presos en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn para obtener declaraciones falsas que respaldaran una moción presentada por su defensa para un nuevo juicio.

Según el documento presentado por las autoridades estadounidenses, las investigaciones revelaron que García Luna ofreció hasta 2 millones de dólares a reclusos para que hicieran estas declaraciones.

La fiscalía pidió al Tribunal denegar la petición de un nuevo juicio para García Luna, basándose en estas evidencias. Además, se mostraron pruebas de que otros individuos, como Juan Carlos Nava Valencia, Óscar Orlando Nava Valencia y el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, estaban preparando a testigos para dar testimonios falsos en los juicios.

García Luna, quien fue condenado en febrero de 2023 por cinco cargos criminales relacionados con sobornos del Cártel de Sinaloa, es uno de los funcionarios mexicanos de más alto rango acusados de vínculos con el narcotráfico. Su detención en 2019 en Dallas, Texas, marcó un hito en la lucha contra la corrupción en México y Estados Unidos.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en la cima de la lista del Índice Global de Crimen Organizado de la Global Initiative Against Transnational Organized Crime, revela un informe reciente. México supera a naciones como Irán, Colombia, Afganistán, Rusia y China, debido a la presencia de redes criminales involucradas en diversos delitos, desde trata de personas hasta ataques cibernéticos.

El reporte considera datos del año 2023, el quinto bajo la administración de López Obrador, durante el cual se documentaron 29,675 homicidios. Destaca la presencia de grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, con conexiones en Sudamérica, Centroamérica, Europa y Asia.

México se distingue por delitos relacionados con trata de personas y financieros, donde obtuvo calificaciones desfavorables. Además, la posición geográfica del país en una ruta migratoria importante lo convierte en blanco de actividades criminales como secuestros, extorsiones y tráfico humano.

En cuanto a los delitos financieros, se señala la participación de instituciones estatales, funcionarios y empresas en actos de corrupción, lavado de dinero y evasión fiscal, contribuyendo a la mala calificación del país en América Latina.

El informe surge en un contexto político-electoral y de crisis de violencia, donde se destaca la influencia del crimen organizado en la disputa por el control territorial, evidenciando un vínculo político-criminal en la lucha por el poder.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaración de causa de utilidad pública de más de 529 mil 500 metros cuadrados, correspondientes a 70 inmuebles de propiedad privada, destinados a la construcción del Tren Maya.

Estos inmuebles se ubican en diversos municipios de Campeche y Yucatán, abarcando Escárcega, Champotón, Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché, Mérida, Tixkokob, Chocholá, Izamal y Tixpéhual.

La declaración se basa en la Constitución, que establece el derecho de la nación a transmitir el dominio de las tierras a particulares, así como en la posibilidad de expropiación por causa de utilidad pública y con indemnización correspondiente.

El Tren Maya es considerado el proyecto de infraestructura más relevante del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con un recorrido planeado de mil 525 kilómetros que atravesará varios estados del sureste mexicano.

La Sedatu aseguró que se buscarán acuerdos con los propietarios de los terrenos y se llevarán a cabo consultas con comunidades y pueblos originarios para garantizar un proceso justo y transparente.

Los propietarios afectados tendrán un plazo de 15 días hábiles para presentar sus observaciones ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

En un esfuerzo por acercar los servicios gubernamentales a los ciudadanos, la presidenta Lili Campos encabezó el programa "Estoy Contigo" en el fraccionamiento Misión de las Flores y sus alrededores. Durante el evento, decenas de personas tuvieron la oportunidad de solicitar audiencias privadas, mientras que en mesas dirigidas por secretarios y directores se resolvieron o agilizaron trámites para más de 200 ciudadanos.

Uno de los destacados en este programa fue la incorporación de una unidad de caja móvil de la Tesorería Municipal, la cual facilitó el cobro de impuestos y trámites como licencias de construcción, funcionamiento y pago de predial, entre otros. La presidenta Campos reiteró el compromiso de la actual administración de ser "cercana a la gente", llevando programas gubernamentales directamente a diversas colonias y fraccionamientos del municipio.

La instrucción a los funcionarios fue clara: resolver de manera inmediata las solicitudes de los ciudadanos, evitando así que estos tengan que trasladarse o incurrir en gastos adicionales para realizar trámites en las oficinas municipales. Se destacó también la asignación de recursos adicionales, como abogados para trámites legales y jurídicos, así como médicos para casos de salud, con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias solidarenses.

Entre las mesas de atención más solicitadas se encontraban el módulo de vacunas, las cajas de la Tesorería Municipal, el área de oftalmología que ofrecía lentes a bajo costo para personas de la tercera edad, así como los servicios públicos y de seguridad pública.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la plataforma de videos YouTube de ser "prepotente y autoritario" por eliminar de su página oficial la conferencia matutina del pasado jueves 22 de febrero, donde divulgó el número telefónico de una periodista del New York Times.

En un mensaje en redes sociales, López Obrador calificó la acción como censura y señaló que YouTube está en decadencia. La plataforma argumentó que el video infringía sus políticas contra el acoso al revelar datos de identificación personal.

A pesar de la eliminación del video de los canales oficiales del gobierno federal, una versión editada está disponible, sin el momento en que el presidente divulga los datos de la periodista.

En la conferencia del jueves, López Obrador arremetió contra el New York Times por un reportaje que abordaba una supuesta reunión entre uno de sus cercanos e Ismael "El Mayo" Zambada, leyendo en voz alta y proyectando el número telefónico de la periodista en respuesta a una solicitud de postura del medio.

El New York Times consideró inaceptable el proceder del presidente mexicano, describiéndolo como una táctica preocupante e inaceptable en un momento en que las amenazas contra los periodistas aumentan.