El empresario y agente del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Jorge Brizuela Guevara, conocido como El Venezolano, ha vuelto a estar en el ojo público debido a su presunta implicación en el "caso Koldo", una red de corrupción que se extiende desde España hasta el Caribe, incluyendo a República Dominicana y Venezuela. Archivos de inteligencia de la CIA y la Secretaría de Defensa Nacional de México lo vinculan con esta trama.
Se le señala como propietario de la clínica Pronalab en Santo Domingo, la cual habría sido beneficiada con millonarios contratos relacionados con la pandemia de Covid-19, incluyendo la instalación de carpas para el tratamiento de pacientes afectados. Además, se le relaciona con contratos millonarios en Quintana Roo, obtenidos supuestamente mediante subcontrataciones fraudulentas con complicidad del gobierno local.
Brizuela, junto con su esposa y otros socios, ha expandido su negocio a España, República Dominicana y busca tener presencia en Puerto Rico. Se le vincula con empresarios españoles implicados en la trama Koldo, así como con la mafia rumana en Quintana Roo.
Este no es el primer escándalo en el que se ve involucrado El Venezolano. En el pasado, fue investigado por su presunta relación con el gobierno venezolano y la mafia rumana, así como por estafas y hasta un intento de asesinato. Las autoridades de varios países continúan investigando sus actividades y conexiones en medio de un panorama de corrupción y crimen organizado.
La candidata presidencial de la coalición PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, ha anunciado un compromiso para reparar el daño ambiental causado por la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán. Ante la tala de al menos 20 millones de árboles a lo largo de la ruta, Gálvez se comprometió a sembrar más de 200 millones de árboles como parte de un plan de restauración ambiental.
Durante la presentación de su plan de desarrollo turístico en una ciudad no especificada, la abanderada de la Coalición Fuerza y Corazón por México reconoció el impacto devastador del proyecto del Tren Maya en el medio ambiente. Afirmó que no puede cancelar la obra, que ha implicado un gasto de 500 mil millones de pesos, pero se comprometió a investigar el aumento del costo del proyecto, que inicialmente se estimaba en 120 mil millones de pesos.
Además, Gálvez propuso la reconstrucción de Acapulco para revitalizarlo como un importante centro de desarrollo, así como la reintroducción del programa de Pueblos Mágicos y del Fondo de Promoción Turística. Abordó también la creciente problemática de la inseguridad en destinos turísticos como Cancún y la Riviera Maya, llamando a la colaboración con los prestadores de servicios turísticos para garantizar la seguridad en el Caribe Mexicano y mantenerlo como el destino más visitado del país.
Vía Excélsior
Autoridades de Ciudad Juárez sepultaron el viernes en el panteón San Rafael 67 cadáveres tras semanas o meses sin ser identificados ni reclamados, señalaron representantes del Servicio Médico Forense (Semefo).
Héctor Manuel Jacob Hernández, perito coordinador de la zona norte, informó que la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses obtuvo la autorización del Ministerio Público para llevar a cabo la inhumación masiva, debido al estado de descomposición de los cuerpos.
Según la información, los cuerpos correspondían a 13 mujeres y 54 hombres, todos ellos sepultados en fosas individuales y caja de madera, y tienen la información suficiente para permitir ubicarlos en caso de que alguien los reclame.
Jacob Hernández no descartó que muchos de estos cuerpos sean de migrantes que fallecieron en esta frontera.
“Pueden ser personas migrantes de países vecinos, o migrantes internos de otros estados, nunca descartamos esas hipótesis, ni damos por concluida ninguna posibilidad”, explicó el investigador.
Abundó que actualmente es común la búsqueda de mujeres migrantes desaparecidas, cuyas familias empiezan a investigar si están en esta frontera y en su búsqueda se incluyen los cuerpos resguardados por el Semefo.
El perito indicó que se prevé llevar a cabo otra inhumación con una cantidad similar de cadáveres en los próximos días, una vez que se obtenga la autorización por parte de la fiscalía estatal.
Estas acciones se dan en medio de la crisis a nivel forense del país, pues los propios cálculos del gobierno indican que se han recuperado los restos de más de 50 mil personas, pero están sin identificar.
Vía Latinus
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha emitido recomendaciones ante la posible presencia de un tornado en varios municipios de Coahuila y Nuevo León.
En Coahuila, los municipios en riesgo son Piedras Negras, Jiménez, Zaragoza, Nava, Guerrero y Múzquiz. Mientras que en Nuevo León, se encuentran en alerta Anáhuac, Lampazos de Naranjo, Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Agualeguas y Parás.
Las recomendaciones incluyen identificar lugares seguros en el hogar, como el baño, alejarse de las ventanas, buscar refugio bajo muebles sólidos y adoptar una postura de cuclillas en el suelo. También se aconseja cubrirse con objetos protectores y buscar refugio en las esquinas interiores de las viviendas.
Además del tornado, se advierte sobre posibles descargas eléctricas y granizo en la región, por lo que es crucial seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil de ambos estados.
Vía UnoTV
El presidente municipal de Pihuamo, Jalisco, Humberto Amezcua, fue asesinado la noche del viernes en la cabecera municipal.
De acuerdo con primeros reportes, los hechos se registraron en la zona centro de Pihuamo, cuando sujetos armados agredieron al edil.
Servicios de emergencia y personal de la Fiscalía Especial Regional llegaron al sitio para resguardar la escena y recoger las primeras pesquisas.
Verónica Flores, candidata a diputada federal por el PRI, condenó el asesinato de Humberto Amezcua.
Humberto Amezcua se encontraba con licencia al cargo porque buscaba la reelección con la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco (PRI-PAN-PRD).
Vía López Dóriga