El reconocido comediante Eugenio Derbez, conocido tanto en México como en Hollywood, sorprendió al revelar que en algún momento consideró seriamente postularse como candidato a la presidencia de México. Esta revelación surge a raíz de un enfrentamiento público con el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2022, relacionado con su apoyo a la campaña en contra del Tren Maya.
En una entrevista con El País, Derbez compartió que tras este episodio ganó visibilidad política y fue incluido en encuestas como un posible candidato presidencial, a pesar de no haber expresado previamente intenciones políticas. Aunque fue contactado y evaluó seriamente la posibilidad, finalmente decidió no seguir adelante debido al "alto precio" que implicaba ocupar ese cargo.
Sin embargo, Derbez dejó abierta la puerta para una posible incursión en la política en el futuro, expresando su deseo de poder ayudar a su país en algún momento. Aunque por ahora no se lanzará a la contienda electoral, sus declaraciones han generado especulaciones sobre sus planes a largo plazo y su posible entrada en el ámbito político.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció la reapertura de 180 hoteles en Acapulco, representando el 64% de la infraestructura de hospedaje, con una disponibilidad de 8 mil 326 habitaciones, luego del impacto del huracán Otis en octubre pasado.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gabinete de seguridad, Salgado Pineda agradeció el respaldo del Gobierno de México en la reconstrucción de la zona. Destacó el trabajo conjunto con el sector turístico y los tres niveles de gobierno para la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Resaltó el avance en la reconstrucción del Aeropuerto Internacional de Acapulco, con un 85% de avance, y la restauración de los servicios de cobertura y telefonía al 100%. Además, mencionó la próxima realización de eventos como el tianguis turístico 2024 y la Convención Bancaria, que impulsarán la reactivación económica de la región.
Por su parte, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó sobre la continua búsqueda de 31 personas desaparecidas tras el huracán Otis. Destacó el esfuerzo de la Marina y otros organismos en las operaciones de rescate y apoyo a los afectados.
Ceci Flores, activista y madre buscadora de desaparecidos, se presentó por segundo día consecutivo en las puertas de Palacio Nacional, esta vez vestida como beisbolista, en un intento por llamar la atención del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Flores llevaba consigo una pala, símbolo de su incansable búsqueda de sus hijos desaparecidos, y portaba un cartel con la pregunta: "Presidente, soy beisbolista ¿Me deja pasar?".
La activista busca solicitar al gobierno federal que se haga cargo de la búsqueda de personas desaparecidas, evitando que los familiares tengan que arriesgarse en esa labor.
A pesar de los intentos de Flores por ser recibida personalmente por el presidente, López Obrador expresó que estaba dispuesto a recibir la pala cuando se la entregaran.
Mientras tanto, en redes sociales, la activista expresó su angustia y su demanda de acción por parte del gobierno ante la grave situación de desapariciones en el país.
Según la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, en México hay registradas 99 mil 729 personas desaparecidas, una cifra alarmante que refleja la urgencia de abordar este problema de manera integral y efectiva.
La obtención de una visa americana es esencial para viajar a Estados Unidos, pero el proceso puede resultar lento y complicado. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México señala que, además del pasaporte, este documento regula la entrada y estadía en el país vecino. Para muchos, programar una cita en los Centros de Atención al Solicitante (CAS) puede significar esperas de meses o incluso años, según la disponibilidad y la demanda.
Por ello, en Destinos hemos identificado las ciudades donde el trámite es más rápido durante marzo de 2024. Sin embargo, también es importante destacar cuáles son las ciudades donde el proceso se demora más. En lugares como Mérida, Ciudad Juárez, Tijuana, Guadalajara y la Ciudad de México, las citas están programadas para dentro de dos a tres años, lo que puede resultar desalentador para muchos solicitantes.
Por otro lado, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha revelado las ciudades mexicanas con las fechas más cercanas para agendar una cita y realizar la entrevista. En Nuevo Laredo, Matamoros, Hermosillo, Monterrey y Nogales, las citas están disponibles en un plazo de 673 a 751 días.
Es crucial evitar fraudes durante este proceso. Con la complejidad del trámite, algunas personas intentan aprovecharse de la desesperación de los viajeros ofreciendo servicios a menor costo o prometiendo citas más rápidas a cambio de datos personales y documentos confidenciales. Para evitar caer en estas estafas, es recomendable realizar el proceso únicamente a través de los sitios oficiales de Consulados y Embajadas, garantizando así un trámite legal y seguro.
El político Cuauhtémoc Cárdenas ha manifestado su respaldo a la política energética propuesta por Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la 4T.
Durante la presentación de su estrategia, Sheinbaum enfatizó en el impulso a la industria petroquímica y aseguró que no habrá aumentos reales en los precios de los combustibles y tarifas eléctricas.
Además, Sheinbaum prometió mantener la producción de petróleo en 1.8 millones de barriles diarios en los próximos tres años y fortalecer a Pemex como un organismo autónomo.
Cárdenas celebró estas propuestas, destacando el impulso a la petroquímica nacional y la soberanía energética como ejes principales.
Sheinbaum también anunció la participación de Pemex en la explotación de litio y en la producción de energía renovable. La presentación de la estrategia incluyó una visita a la tumba del General Lázaro Cárdenas, donde Sheinbaum rindió homenaje en compañía de Cuauhtémoc Cárdenas y su familia.