Los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, han decidido cancelar su recorrido por el Tren Maya previo a su visita por el sur de México este jueves y viernes. Fuentes de la Embajada de Suecia en México señalaron que la cancelación se debió a "un tema de horarios".
Sin embargo, el medio Aftonbladet detalló que la eliminación de esta visita del programa se debe a las críticas en torno al impacto ambiental del Tren Maya. Incluso, se tiene prevista una manifestación de ambientalistas en la Embajada de Suecia en Ciudad de México para este jueves por la tarde.
A pesar de esta cancelación, los reyes suecos realizarán una visita a Mérida, Yucatán, los días 14 y 15 de marzo para conocer parte del patrimonio cultural del país y explorar oportunidades de inversión. Durante su estancia en el sureste mexicano, recorrerán la zona arqueológica de Uxmal y se reunirán con autoridades estatales.
En Mérida, capital del estado de Yucatán, los monarcas visitarán una hacienda histórica acompañados por autoridades mexicanas. Se les mostrarán las oportunidades de inversión que ofrece la entidad, así como otras áreas de cooperación.
La comitiva de autoridades mexicanas y los reyes suecos culminarán su recorrido por el sureste mexicano con una cena con autoridades locales en otra hacienda cercana a Mérida, antes de regresar a la Ciudad de México y continuar su viaje de regreso a Estocolmo, Suecia.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció la renuncia del secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, y del secretario de Seguridad Pública, general brigadier Rolando Solano Rivera, en medio de la creciente indignación por el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yaqui Kothan Gómez Peralta, y la ola de violencia en la entidad.
La renuncia de ambos funcionarios se produce tras los recientes hechos de violencia y enredos en la versión oficial sobre el asesinato del estudiante. La gobernadora también anunció que solicitará al Congreso local la remoción de la fiscal general del estado, la teniente coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
La noche del 7 de marzo, policías estatales asesinaron a Yanqui Kothan, alegando un enfrentamiento que posteriormente fue desmentido por diversas autoridades, incluido el presidente López Obrador y la Fiscalía General de la República. Abogados de los normalistas han documentado irregularidades en la investigación, incluida la alteración de la escena del crimen y la falta de medidas cautelares contra los responsables.
La renuncia de los secretarios de Gobierno y Seguridad refleja la presión y el descontento público ante la situación en Guerrero, mientras las autoridades continúan enfrentando críticas por su manejo de la investigación y las fallas en el sistema de justicia.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado la candidatura indígena de la saxofonista María Elena Ríos como diputada por Morena. La consejera Carla Humphrey respaldó la propuesta de mantener el registro de Ríos Ortiz como candidata suplente en la Cuarta Circunscripción y postularla como candidata indígena.
Humphrey destacó que la saxofonista pertenece a la comunidad indígena de Santo Domingo Tonalá, Oaxaca, y que, aunque actualmente no reside en dicha comunidad debido al atentado con ácido que sufrió en 2019, su vida está en peligro, lo que la obligó a trasladarse a la Ciudad de México.
La exigencia para los aspirantes es acreditar su vínculo con una comunidad indígena, y María Elena Ríos proviene de Santo Domingo Tonalá, Oaxaca, en la región de la mixteca. En 2019, Ríos fue víctima de un intento de feminicidio con ácido, suceso que la dejó con quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo.
Desde entonces, Ríos se ha definido como activista contra la impunidad en casos de ataques con ácido y violencia contra las mujeres. En febrero, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la 'Ley Malena' para castigar este tipo de ataques, y Ríos dejó abierta la posibilidad de participar en política, aunque no es su principal interés debido a que sigue estudiando música y tocando el saxofón.
A pesar de su relación con Morena, Ríos expresó su inconformidad cuando el partido incluyó a Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, como candidato plurinominal al Senado. En la marcha del 8 de marzo, cuestionó a Morena por arropar a su agresor, lo que refleja su compromiso con la justicia y la lucha contra la violencia de género.
El lamentable fallecimiento de Adriel M.M., un estudiante de primaria de 11 años, ha conmocionado a la comunidad tras recibir una brutal golpiza en su salón de clases. El menor fue diagnosticado con muerte cerebral y coágulos de sangre en el estómago, lo que resultó en su trágica pérdida.
Según testimonios de sus padres, el director de la primaria, Rufino Jiménez, se presentó en la casa de la familia con el niño gravemente golpeado, atribuyendo el incidente a una caída y recomendando atención médica. Sin embargo, el relato del pequeño indicó que fue agredido por compañeros, quienes lo empujaron y tiraron al suelo, donde fue objeto de una salvaje golpiza.
Este no fue un incidente aislado, ya que los padres revelaron que Adriel había sufrido agresiones previas sin que se tomaran medidas por parte del director. Ante esta tragedia, la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo ha iniciado una investigación para esclarecer posibles violaciones a las garantías individuales en este caso tan desgarrador.
La fiscalía general del Estado de Guerrero ha iniciado una carpeta de investigación por el asesinato de Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa de Álvarez. El crimen ocurrió la noche del martes, cuando su cuerpo fue encontrado con dos heridas de bala junto a un vehículo rojo con la puerta del conductor abierta en la calle Fidepal del municipio de Chilapa.
En el lugar se hallaron tres casquillos percutidos de calibre 9 mm. Tomás Morales también se identificaba como promotor de desarrollo comunitario en Chilapa. Este lamentable suceso se suma al asesinato el pasado 3 de marzo de Alfredo González Díaz, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, en la Costa Grande de Guerrero.
González fue tiroteado mientras circulaba en su vehículo particular por el bulevar Juan N. Álvarez de la cabecera municipal. La fiscalía del estado ha iniciado una investigación por homicidio por arma de fuego en contra de quien o quienes resulten responsables del crimen.
Estos trágicos eventos ponen de manifiesto la preocupante ola de violencia electoral en Guerrero. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, ha señalado que los gobiernos estatales son responsables de garantizar la seguridad de los aspirantes a puestos de elección local.