La filtración de números celulares de destacados políticos mexicanos, incluyendo familiares del presidente y candidatos presidenciales, ha desatado polémica en el panorama político nacional. La candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, se suma a la lista de afectados tras la difusión de su número telefónico en redes sociales. Este incidente se produce después de que el presidente López Obrador exhibiera el número de teléfono de una periodista durante una rueda de prensa.

Aunque se ha señalado a un usuario conocido como "La Catrina Norteña" como responsable de la filtración del número de Gálvez, la publicación fue eliminada, sin dejar rastro de la autoría. Sin embargo, el administrador de este perfil sugiere que la propia Gálvez compartió su número para estar en contacto con la sociedad.

La oleada de filtraciones incluye a prominentes figuras políticas como José Ramón López Beltrán, Claudia Sheinbaum Pardo, Citalli Hernández y Mario Delgado, entre otros. La conexión entre "La Catrina Norteña" y Morena ha sido objeto de debate, especialmente después de acusaciones de la senadora Lilly Téllez, quien afirma que el perfil está vinculado a una colaboradora de Claudia Sheinbaum.

El incidente ha avivado el debate sobre la protección de datos personales y el papel de la privacidad en el ámbito político. Mientras tanto, Xóchitl Gálvez ha instado a que las filtraciones sean castigadas según la ley, destacando la importancia de respetar los derechos individuales sin importar la afiliación política.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) anunció hoy la detención de un presunto violador serial en relación con una serie de ataques ocurridos en la zona oriente de la Ciudad de México y el Estado de México.

El individuo, identificado como Omar "N", fue arrestado como resultado de una exhaustiva investigación llevada a cabo por agentes especializados en delitos sexuales. Según información preliminar proporcionada por la FGJCDMX, el presunto agresor fue aprehendido por agentes de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales.

De acuerdo con el periodista Antonio Nieto, el modus operandi del presunto violador implicaba citar a mujeres, principalmente jóvenes, bajo la fachada de entrevistas de trabajo para posiciones de empleadas domésticas. Las víctimas eran convocadas en cercanías de terrenos baldíos, donde eran sometidas a actos violentos. Además, Nieto indicó que el violador serial se ofrecía a llevar a las mujeres en motocicleta al supuesto lugar de trabajo, pero en el trayecto abusaba de ellas.

Omar "N" fue detenido con base a una orden de aprehensión derivada de una carpeta de investigación que lo vincula con el delito de violación agravada. Este caso se suma a una serie de arrestos de violadores seriales en la Ciudad de México en los últimos años, evidenciando la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y sociedad para combatir este tipo de delitos.

Bajo el lema "Marcha por la Democracia", colectivos y grupos de oposición convocados por la plataforma Unid@s se están congregando este domingo en 120 ciudades, incluida la capital mexicana, para expresar su apoyo a la democracia y rechazar las iniciativas de reforma propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluyen la reducción de organismos autónomos.

En el Zócalo de la Ciudad de México, así como en plazas de diferentes ciudades de México y del mundo, como Washington DC, Austin y Los Ángeles en Estados Unidos, y Madrid, Barcelona y Cádiz en España, miles de personas se han reunido para mostrar su compromiso con la democracia y su rechazo a cualquier intento de socavarla.

El exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, en su discurso durante la manifestación, dejó claro que el objetivo principal es defender la democracia y rechazar cualquier propuesta que ponga en peligro las instituciones democráticas del país. Además, enfatizó que la marcha no tiene afiliación partidista y que su propósito es defender los valores democráticos.

Con la presencia de líderes de la sociedad civil, políticos y ciudadanos comprometidos, la "Marcha por la Democracia" busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de mantener y fortalecer las instituciones democráticas en México y en todo el mundo.

El abogado Miguel Alfonso Meza presentó una denuncia este jueves ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra Arturo Zaldívar por presunto tráfico de influencias, abuso de funciones y violaciones a la independencia judicial durante su gestión como ministro.

En sus redes sociales, Meza compartió una copia del documento presentado ante la Corte, acompañado del mensaje: “Ahora, la ministra (Norma) Piña deberá decidir si se inicia una investigación y el Pleno de la Corte deberá juzgarlo”.

En una entrevista previa con Claudio Ochoa para Latinus Diario, Meza afirmó que Zaldívar ejercía presión sobre los magistrados durante su presidencia en la SCJN para actuar a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El abogado mencionó casos específicos en los que Zaldívar habría intervenido para influir en las decisiones de los magistrados, como el caso de los amparos contra el Aeropuerto Internacional de Felipe Ángeles en 2019, donde presuntamente presionó a los magistrados encargados del caso.

Además, Meza reveló que desde el año 2020 se negociaba la reforma al Poder Judicial, afirmando que Zaldívar agradecía al presidente por los favores políticos y luego se aprobó la "ley Zaldívar" para extender su mandato como presidente de la SCJN por dos años más.

La denuncia presentada por Meza busca denunciar la interferencia en la independencia de la función judicial por parte de Zaldívar durante su gestión como ministro y presidente de la SCJN. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado su apoyo a las reuniones entre obispos y miembros del crimen organizado en Guerrero, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de paz en la región. Sin embargo, subrayó que es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad en el país.

En conferencia de prensa desde Acapulco, Guerrero, el mandatario destacó el papel de los sacerdotes y líderes religiosos en la pacificación del país, aunque hizo hincapié en que cualquier acuerdo alcanzado no debe implicar impunidad para los criminales.

El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, informó sobre las reuniones entre los sacerdotes de Guerrero y líderes del crimen organizado en un intento por pactar la paz. Sin embargo, no se llegaron a acuerdos debido a la división territorial entre los grupos delictivos.

González Hernández destacó que, a pesar de no alcanzar acuerdos, seguirán buscando espacios de diálogo con los criminales. Mencionó que los líderes del crimen exigieron una tregua con condiciones relacionadas con el control territorial, lo cual no fue aceptado por todos los participantes.

Ante este escenario, el obispo resaltó la necesidad de buscar otras formas de mediación y expresó su confianza en que el gobierno pueda desempeñar un papel fundamental en la solución del conflicto, aunque lamentó la falta de intervención por parte de las autoridades hasta el momento.

Vía Latinus