La tarde de este miércoles, Mariana Rodríguez Cantú formalizó su candidatura para contender por la alcaldía de Monterrey por el partido Movimiento Ciudadano (MC). A pesar de reconocer su falta de experiencia política, Rodríguez Cantú destacó su compromiso para innovar y mejorar la función pública, enfatizando que su juventud no es sinónimo de carencia de habilidades de liderazgo.

Con 28 años de edad, Rodríguez Cantú aspira a convertirse en la mujer más joven en gobernar la capital de Nuevo León. Afirmó que su enfoque estará centrado en solucionar problemas y en su capacidad para aprender rápidamente, rompiendo con prácticas políticas obsoletas.

La candidata también hizo referencia a su esposo, Samuel García, actual gobernador de Nuevo León, pero subrayó su autonomía y su identidad propia. Destacó su carrera como influencer en redes sociales, argumentando que su capacidad para comunicar y convocar en tiempo real la diferencia de los políticos tradicionales.

En el evento de registro, Rodríguez Cantú estuvo acompañada por su hija Mariel, así como por Luis Donaldo Colosio, alcalde con licencia de Monterrey, y Martha Herrera, su compañera de fórmula para el Senado. Se espera que, después del 20 de marzo, su candidatura sea ratificada formalmente por MC, comenzando su campaña el próximo 31 de marzo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró hoy sus acusaciones contra la oposición, alegando que están magnificando el tema de la violencia con propósitos políticos de cara a las elecciones presidenciales del 2 de junio. En una conferencia matutina, López Obrador afirmó que el enfoque en la violencia es utilizado para ganar rédito político en la temporada electoral, sin mencionar a la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez. Estas declaraciones surgen luego de que el gobierno revelara que 23 candidatos, incluyendo a los tres aspirantes a la presidencia, han solicitado protección debido al riesgo de violencia. Con un aumento del 20% en comparación con los comicios de 2021, el año electoral ya ha presenciado el asesinato de 76 personas potencialmente vinculadas al proceso, según datos de la consultora Data Int. A pesar de las preocupaciones expresadas por diversos actores políticos, incluida Gálvez, López Obrador insistió en que la narrativa de la violencia no funcionará. Con un llamado a la confianza en el pueblo mexicano, el presidente destacó la importancia de las próximas elecciones, que marcarán un hito histórico con más de 97 millones de ciudadanos convocados para renovar miles de cargos federales y estatales. Sin embargo, el contexto electoral se ve empañado por la sombra de la violencia, en un país que enfrenta uno de los periodos más violentos de su historia, con más de 180 mil asesinatos durante el sexenio de López Obrador, que comenzó en diciembre de 2018.

A pocos días del Día Internacional de la Mujer, la candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, ha reconocido la ineficacia de algunas Alertas de Violencia de Género y ha anunciado la implementación de un programa integral para reducir la violencia contra las mujeres en todo el país.

En una conferencia de prensa, Sheinbaum admitió que muchas Alertas de Género han quedado en el olvido y en documentos sin acción concreta. Por ello, propone elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres y su derecho a vivir libres de violencia, así como reformas legales para garantizar la paridad en los gabinetes gubernamentales, la eliminación de la brecha salarial y otras medidas de igualdad.

Entre las iniciativas que enviará al Congreso, destaca la garantía de refugios para mujeres víctimas de violencia, la expulsión de agresores del hogar para permitir que las mujeres y sus hijos permanezcan en un entorno seguro, la creación de fiscalías especializadas en feminicidios y la obligatoriedad de investigar cada muerte de mujer como un posible feminicidio.

Sheinbaum aseguró que estas medidas son independientes de las Alertas de Género, y enfatizó la importancia de mantener los mecanismos existentes junto con estas nuevas propuestas para abordar de manera integral el problema de la violencia contra las mujeres en México.

Durante su visita a Ecatepec de Morelos, el municipio más poblado y uno de los más inseguros de México, Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, aseguró que su eventual gobierno tomará medidas contundentes contra el crimen organizado. En una reunión con transportistas y vecinos de la colonia Jardines del Tepeyac, afectada por altos índices delictivos, Gálvez prometió contener y reducir a las organizaciones criminales más violentas.
Entre las propuestas destacadas de la candidata se encuentra la creación de la Universidad Nacional para la Seguridad, con el objetivo de garantizar que todos los policías cuenten con una formación técnica adecuada. Además, se comprometió a duplicar el número de oficiales en estados y municipios de alto riesgo.
Gálvez también anunció que, de llegar a la presidencia, los policías ganarán al menos 20 mil pesos mensuales, además de recibir seguridad social, créditos para vivienda y seguro de vida. Estos beneficios, estimó, representarán una inversión anual de 129 mil millones de pesos provenientes del presupuesto federal.
La candidata hizo hincapié en la necesidad de una estrategia integral de seguridad pública, destacando la importancia de invertir en la seguridad de las familias mexicanas. Propuso la construcción de una megacárcel de alta seguridad para criminales peligrosos, asegurando que es indispensable un castigo ejemplar.
Aunque reconoció la importancia de proteger los derechos humanos, Gálvez criticó la gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, acusándola de ocultar cifras de homicidios dolosos para maquillar la percepción de seguridad. Finalmente, llamó a un gran acuerdo nacional para implementar su programa de seguridad pública, involucrando al Congreso y los tres órdenes de gobierno en su ejecución y evaluación.

Dos individuos, identificados como Erik “N” y Omar “N”, fueron arrestados por la policía estatal (Fuerza Civil) en colaboración con la Guardia Nacional en el estado de Nuevo León. Los sospechosos fueron interceptados en el kilómetro 130 de la carretera federal 57, cerca de un punto de control federal en la comunidad de San Roberto, en el municipio de Galeana, al sur del estado.

Ambos individuos llevaban uniformes idénticos a los utilizados por agentes de proximidad federal, incluyendo camisas con logotipos oficiales y la bandera de México, así como gorras con los emblemas de la corporación. Además, se movilizaban en una patrulla clonada con logotipos, adhesivos y matrículas similares a las de los vehículos oficiales, acompañados de una camioneta Ford Lobo, doble cabina, con calcomanías de imitación.

Durante la operación policial, se incautaron un arma corta calibre 40 milímetros y un rifle AK-47, conocido como “cuerno de chivo”. Según las autoridades, los detenidos presuntamente llevaban a cabo actividades de espionaje para grupos criminales y extorsionaban a transportistas y ciudadanos que transitaban por la concurrida vía que conecta Nuevo León con Coahuila y San Luis Potosí.

Cabe destacar que en diciembre pasado, las fuerzas de seguridad estatales ya habían confiscado otra patrulla falsa en la misma zona, evidenciando la persistente amenaza de la actividad delictiva en la región. Los detenidos, junto con los uniformes y vehículos falsificados, fueron entregados a la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones pertinentes.