El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó este miércoles a la Secretaría de Salud que informe sobre los avances de los contratos para la compra de medicamentos, vacunas, lácteos, estupefacientes y psicotrópicos para este año.

En sesión del pleno del INAI, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas destacó la importancia de esta solicitud, especialmente ante el contexto de desabasto y problemas en la adquisición de medicamentos en el país.

Según datos del INAI, en el período de 2018 a 2024, se registraron 2,720 recursos de revisión relacionados con este tema, lo que refleja el interés y la preocupación de la ciudadanía por conocer cómo se manejan los recursos destinados a garantizar el abastecimiento adecuado en los centros de atención médica.

La transparencia en los contratos, explicó la comisionada, permite dar seguimiento a iniciativas gubernamentales como la Megafarmacia del Bienestar, para la cual se adquirieron este año mil 187 millones de piezas de medicamentos.

La solicitud del INAI surge tras analizar un recurso de revisión presentado por un ciudadano, luego de que la Secretaría de Salud considerara su solicitud ambigua y carente de elementos suficientes para determinar específicamente lo que requería.

En enero, tras tres semanas de operación de la Megafarmacia, impulsada por el presidente López Obrador, solo se habían surtido 67 recetas de las 523 solicitudes realizadas por los pacientes al llamar al centro de atención. Jens Lohmann, director general de Birmex, distribuidor del sector público, informó que de las 12,541 llamadas recibidas del 29 de diciembre al 12 de enero, solo 523 solicitudes se concretaron. De las solicitudes en seguimiento, 292 continúan en gestiones internas, mientras que 164 medicamentos ya están disponibles para su entrega.

La Megafarmacia cuenta con mil 190 tipos de medicamentos y aproximadamente 2 millones 465 mil piezas, según informó el director general de Birmex.