La directora del penal femenil de Santa Martha Acatitla, Adriana Villeda Salazar, ha autorizado el ingreso sin revisión de cajas con 500 despensas, cada una conteniendo una botella de gel antibacterial de 450 mililitros, que fueron entregadas a las internas.

Este hecho ha generado controversia, ya que en todas las aduanas de los centros de reclusión está prohibido pasar desinfectante debido a su alto contenido de alcohol, que podría ser utilizado para la preparación de bebidas alcohólicas por las personas privadas de la libertad.

El reparto de despensas se llevó a cabo el pasado jueves 14 de marzo, gracias a la donación de la Fundación Somos Amigos, de la comunidad judía en México. El evento, encabezado por Villeda Salazar, contaba con la presencia prevista de un alto funcionario de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, sin embargo, su cancelación de última hora dejó una situación inusual.

A pesar de la ausencia del funcionario, las despensas fueron distribuidas, sin protocolo alguno, entre las internas del penal. Posteriormente, se ordenó el despliegue de custodias y personal del penal para tratar de decomisar el gel antibacterial, pero solo se logró recuperar una fracción de las botellas distribuidas.

Este incidente ha levantado preocupaciones sobre la seguridad y el control de sustancias dentro del penal, así como sobre la transparencia en el manejo de donaciones y la actuación de las autoridades penitenciarias.

El nuevo malecón de Villahermosa fue cerrado a la circulación desde la 1:00 de la madrugada de este viernes debido a reparaciones por vicios ocultos en la construcción. Apenas inaugurado el pasado 2 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el malecón presentaba problemas de fugas de agua potable desde su apertura.

El tramo afectado va desde la calle coronel Lino Merino hasta el final del malecón, debajo del puente Grijalva 1. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano será responsable de realizar las reparaciones, las cuales aún no han sido completadas hasta el mediodía de este viernes.

Se ha habilitado la calle Constitución en doble sentido como vía alterna para el transporte público y automovilistas que dependen del malecón Carlos A. Madrazo. Esta es la segunda ocasión en este mes que se realizan trabajos de garantías de vicios ocultos, evidenciando problemas en la construcción.

Durante la inauguración, el presidente López Obrador agradeció a Alejandro Castro, ligado a la supervisión de la construcción, por las obras inconclusas de restauración del malecón en Villahermosa. Los propietarios de establecimientos en el malecón han expresado su molestia por las afectaciones causadas por las fugas de agua.

El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra bajo escrutinio tras revelarse que adjudicó contratos a empresas de reciente creación, sin historial previo como proveedoras gubernamentales, las cuales no cumplieron con la entrega de celulares y chamarras para los capacitadores y supervisores electorales.

Una de estas empresas, Bell-Krom, creada en 2020, recibió un contrato de 18 millones de pesos para la compra de 25 mil chamarras. Sin embargo, meses después, el INE descubrió que la empresa no estaba cumpliendo con lo acordado. Una visita de Latinus a uno de los talleres de confección reveló que este estaba ubicado en el interior de una vivienda, y los empleados desconocían tanto a Bell-Krom como a sus socias.

El traspié se repitió en la licitación para la adquisición de más de 50 mil teléfonos celulares, donde la empresa ganadora incumplió su compromiso, a pesar de haber obtenido una mejor calificación que Telcel, la principal proveedora de servicios de telefonía móvil en México.

Estas fallidas contrataciones se produjeron mientras la Dirección Ejecutiva de Administración del INE estaba a cargo de una funcionaria interina, ante la falta de nombramiento por parte de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei. La situación ha generado críticas y cuestionamientos sobre los procesos de adjudicación de contratos en el INE y la necesidad de garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de recursos públicos en el contexto electoral. 

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, reveló en una conferencia de prensa junto al encargado de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ulises Lara López, detalles sobre un importante decomiso de 100 kilogramos de cocaína en un inmueble alquilado a través de la plataforma Airbnb.

El decomiso tuvo lugar en la colonia Guadalupe del Moral, alcaldía Iztapalapa, durante las primeras horas del 14 de marzo. Según la SSC, el operativo fue resultado de una investigación conjunta entre autoridades de los tres niveles de gobierno, que identificaron a una célula delictiva transportando drogas desde Chiapas hasta la capital del país.

Tras meses de indagaciones, se descubrió que este grupo criminal utilizaba camiones de redilas para transportar grandes cantidades de drogas y luego las ocultaba en casas y departamentos alquilados temporalmente, utilizándolos como bodegas transitorias antes de enviar la droga a otras entidades del país y, eventualmente, a Estados Unidos.

Aunque no se proporcionó información sobre el nombre específico del grupo criminal involucrado, fotografías de la mercancía decomisada mostraban paquetes de cocaína con etiquetas que llevaban las siglas "CJNG", sugiriendo la participación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Vázquez Camacho confirmó que se tienen indicios gráficos que podrían apuntar a una organización específica, pero se reservó dar un nombre hasta concluir las investigaciones.

En el lugar del decomiso se encontraron paquetes de droga, armas de fuego, teléfonos celulares, una báscula gramera, una máquina contadora de dinero y fajos de billetes de diferentes denominaciones. Este suceso resalta la preocupante tendencia de los grupos criminales de utilizar métodos novedosos para el tráfico de drogas en la Ciudad de México.

El jueves 14 de marzo, Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey con licencia y aspirante al Senado de la República por Movimiento Ciudadano, se despidió con profunda tristeza de su tía y madre adoptiva, Hilda Elisa Riojas, quien perdió su batalla contra el cáncer.

En un emotivo mensaje compartido en video, Colosio Riojas recordó a su querida "Chiqui", como solía llamarla, como más que una madre adoptiva, sino como su salvadora en los momentos más difíciles de su vida. Explicó cómo ella asumió la responsabilidad de cuidarlo a él y a su hermana tras el fallecimiento de su madre biológica, Diana Laura Riojas, en 1994, debido a complicaciones con el cáncer de páncreas.

"Chiqui" fue un ejemplo de valentía, coraje y fuerza para Colosio Riojas, quien expresó su amor y gratitud hacia ella en su mensaje final. La muerte de Hilda Elisa Riojas llega en un momento especialmente doloroso, semanas antes del aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, su tío, quien fue asesinado durante las campañas presidenciales de 1994.

En medio de la tristeza, diversas personalidades de la vida política de Nuevo León han expresado sus condolencias a través de las redes sociales, mostrando así el impacto y la importancia de Hilda Elisa Riojas en la comunidad.