La Asociación Nacional de Actores (ANDA) ha anunciado el fallecimiento del reconocido actor mexicano Ernesto Gómez Cruz a la edad de 90 años el pasado 6 de abril. Con una trayectoria que abarca más de cinco décadas en el mundo del cine, Gómez Cruz deja un legado imborrable en la industria cinematográfica de México.
Nacido en Veracruz, Ernesto Gómez Cruz inició su carrera con el sueño de ser cantante, pero pronto encontró su verdadera pasión en la actuación. Con más de doscientas participaciones en películas, Gómez Cruz se convirtió en uno de los actores más prolíficos y respetados del cine mexicano. Su debut en la gran pantalla ocurrió en 1966 con la cinta "Los caifanes", obteniendo un premio Diosa de Plata por su destacada actuación.
A lo largo de su carrera, Gómez Cruz colaboró con prestigiosos directores y actores, acumulando numerosos galardones, entre ellos el prestigioso Ariel de Oro en 2008 por su destacada trayectoria cinematográfica. Su versatilidad como actor quedó demostrada en una amplia gama de géneros, desde la comedia hasta el thriller, lo que le valió el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
El legado de Ernesto Gómez Cruz perdurará en la memoria de sus fans, colegas y la industria cinematográfica en general, recordándolo como un ícono del cine mexicano cuyo talento y dedicación dejaron una marca indeleble en la historia del séptimo arte en México.
Vía Infobae

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado este sábado a connacionales y al cuerpo diplomático en Ecuador a actuar con prudencia y evitar provocaciones "para no ser acosados", luego del rompimiento de relaciones entre ambas naciones por el asalto de fuerzas de seguridad a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas."

Respetamos al pueblo hermano de ese país y a nuestros connacionales les pedimos comportarse con mucha prudencia para evadir el acoso y no caer en ninguna provocación", comunicó el presidente mexicano a través de sus redes sociales.

Para los integrantes del cuerpo diplomático mexicano que aún permanecen en Ecuador esperando su repatriación, el presidente López Obrador les expresó que su gobierno está pendiente de ellos. "No están solos", afirmó.

El mandatario mexicano también expresó su gratitud por las muestras de apoyo a México por parte de la comunidad internacional: "Agradecemos la solidaridad de mandatarios, dirigentes y organizaciones civiles de distintos países y del nuestro tras el asalto de la embajada de México en Ecuador".

La noche del viernes, policías ecuatorianos, que llegaron en vehículos negros, rompieron las puertas externas de la sede diplomática mexicana, saltaron los muros y accedieron a los patios para detener al exvicepresidente Jorge Glas, a quien el gobierno de México había otorgado asilo político.

Ante esta acción, el presidente López Obrador ordenó la suspensión de las relaciones diplomáticas con el gobierno de Daniel Noboa. Posteriormente, la canciller Alicia Bárcena anunció el inmediato rompimiento de las relaciones diplomáticas con Ecuador, argumentando una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Glas, condenado en 2017 por corrupción y cohecho en casos relacionados con Odebrecht y Sobornos, se encontraba en la embajada mexicana desde diciembre de 2023 para evitar su regreso a prisión. Sin embargo, fue detenido por las autoridades ecuatorianas tras ingresar a la embajada mexicana, lo que llevó al quiebre de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En un operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) y el Ejército Mexicano, se logró la detención de varias personas en las comunidades de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán, y en la comunidad San Antonio de las Maravillas, en Juventino Rosas. Según fuentes cercanas a la investigación, los detenidos podrían estar relacionados con el asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya.

La fiscalía ha mantenido silencio sobre los detalles del operativo, desplegado durante la madrugada de este viernes en municipios de la zona Laja Bajío. Participaron en la acción decenas de elementos del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) y agentes federales, respaldados por más de 50 unidades del Ejército y la Agencia de Investigación Criminal. Además, el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizó vigilancia en el perímetro.

En el desarrollo de las acciones, se habrían detenido cuatro personas, dos de ellas menores de edad, y se llevaron a cabo cateos en varias propiedades de la zona. La investigación continúa en curso para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. 

México se enfrenta a una alarmante ola de incendios forestales, avivada por la grave sequía que afecta al país, con 73 focos activos que abarcan más de la mitad de los estados, incluyendo áreas protegidas como las de Chiapas.

Solo en lo que va de febrero a abril de este año, se han registrado más de 51 incendios forestales en Chiapas, de los cuales seis siguen activos, principalmente en áreas protegidas, debido a la intensa sequía, según informó Protección Civil del estado.

El coronel Eduardo Martínez Jaimes, coordinador operativo de enlace de la Secretaría de Protección Civil, atribuyó la situación al fenómeno de El Niño y destacó que seis incendios aún no han sido controlados debido a las condiciones climáticas desfavorables.

Chiapas, reconocido por su biodiversidad en bosques, selvas y manglares, se ve afectado tanto por el cambio climático como por los incendios provocados por la actividad humana. Hasta marzo de este año, más de 9,591.67 hectáreas han sido afectadas en Chiapas, colocándolo como el estado con mayor superficie dañada.

Los incendios no solo generan pérdidas humanas, sino que también contribuyen a la extinción de especies animales y vegetales, exacerbando la crisis ambiental global. Daniela Espinosa, activista en Copoya, expresó su preocupación por el impacto en el entorno y enfatizó la importancia de la prevención.

Si bien el 90% de los incendios forestales se originan por descuidos o acciones humanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de que algunos incendios sean provocados por intereses económicos, como empresas inmobiliarias.México experimenta dos temporadas de incendios forestales, con la primera de enero a junio y la segunda de mayo a septiembre, afectando diversas regiones del país. La situación actual resalta la urgencia de tomar medidas para mitigar el impacto ambiental y prevenir futuros desastres.

El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, fue capturado por la Policía de Ecuador en la embajada de México en Quito, donde se encontraba asilado. La detención provocó una respuesta enérgica del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien anunció la suspensión de relaciones diplomáticas con Ecuador, calificando el hecho como una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía mexicana.

Expertos en derecho internacional señalan que Ecuador violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, específicamente el artículo 22 que establece la inviolabilidad de los locales de la misión diplomática. México, respaldado en esta convención, anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas y la salida inmediata de su personal diplomático de Ecuador.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, condenó el "asalto a la embajada de México" por parte de Ecuador, mientras que Rafael Correa, expresidente de Ecuador, criticó duramente la acción, afirmando que ni en las peores dictaduras se había violado la embajada de un país.

Los candidatos presidenciales de México también denunciaron el accionar de Ecuador, destacando la violación de la Convención de Viena y la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

Jorge Glas, quien había solicitado asilo en la embajada de México en diciembre de 2023, fue detenido por la Fiscalía de Ecuador bajo acusaciones de peculado, en conexión con la trama Odebrecht.

La Cancillería de México anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador y el inicio de acciones legales ante la Corte Internacional de Justicia por las violaciones al derecho internacional. La detención de Glas marca un punto de tensión en las relaciones entre ambos países y desencadena un conflicto diplomático de repercusiones internacionales.