El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó durante la conferencia matutina del viernes 12 de abril que en varias ocasiones se ha disculpado con la ciudadanía, específicamente con el pueblo de Sonora, por haber propuesto a dos personas para representar a la entidad en temas políticos en el pasado, reconociendo así su error.

Sin mencionar nombres, el líder de Morena enfatizó que a pesar de reconocer su equivocación, quería dejar claro que en su espacio conocido como La Mañanera no se habla mal de Lilly Téllez, quien fuera la candidata a la que sugirió en Sonora y quien más tarde se unió al Partido Acción Nacional (PAN).

López Obrador reiteró su disculpa por haber sugerido a Téllez para la política y afirmó que se había equivocado también con otros políticos, cuyos nombres omitió para no violar la veda electoral.

El presidente señaló que Téllez está compitiendo con Manlio Fabio Beltrones, exdirigente nacional del PRI, pero dejó claro que no hablaría mal de él desde su espacio, destacando la importancia de dejar que los sonorenses tomen sus decisiones.

Sobre la polémica reciente de Téllez, quien ofreció disculpas al Gobierno de Ecuador tras el asalto a la Embajada de México en Quito, López Obrador aseguró que no sería juzgada por traición a la patria, ya que ni su gobierno ni las leyes de México actúan de esa manera. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción por la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no aprobar la cancelación de las conferencias mañaneras, como había sido solicitado por la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz.

En su conferencia matutina, el mandatario calificó la decisión como “una muy buena noticia”, argumentando que la cancelación habría constituido una violación flagrante a la Constitución y un acto de censura. Además, acusó a la oposición de estar desesperada y cometer errores al solicitar la cancelación de las mañaneras.

El Consejo General del INE votó por unanimidad en contra de la solicitud, argumentando que ya existen precedentes establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y que se deben analizar los casos de manera individual. Asimismo, rechazaron tomar medidas adicionales para regular el uso de programas sociales durante las campañas electorales, argumentando que existen normas vigentes al respecto.

Según un alto cargo del Departamento de Estado de Estados Unidos, las autoridades mexicanas están a punto de comprar equipos de escaneo a compañías estadounidenses por un valor de mil millones de dólares para combatir el tráfico de fentanilo. Esta medida surge en medio de una crisis de drogas en Estados Unidos, con más de 100 mil muertes en 2023, la mayoría relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo.

El congresista demócrata Tim Kaine cuestionó la cooperación de México en esta lucha, a lo que el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Estupefacientes y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, Chris Landberg, respondió que si bien se reconoce el esfuerzo, aún queda mucho trabajo por hacer debido a la gravedad del problema.

Landberg destacó la importancia de la relación con México en esta lucha y mencionó que el hecho de que estén a punto de invertir mil millones de dólares en equipos de escaneo portuario muestra su compromiso en enfrentar el flujo de precursores de fentanilo. También subrayó la responsabilidad compartida entre ambos países, ya que parte del flujo de precursores pasa por Estados Unidos, aunque la mayoría llega a México desde China.

Por su parte, los congresistas Tim Kaine y Marco Rubio consideraron que la adopción de esta tecnología por parte de México es una noticia positiva, pero también enfatizaron la importancia de abordar otros aspectos, como la seguridad y la interrupción del flujo de precursores químicos y tecnológicos. Rubio señaló que el problema del fentanilo no se limita a Estados Unidos, sino que también afecta a otros países de la región, incluido México.

El gobierno mexicano ha presentado una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), solicitando medidas urgentes para evitar que el gobierno de Ecuador vuelva a allanar su embajada en Quito y se lleve evidencia del asalto previo.

En la demanda, México pide a la CIJ que declare que Ecuador violó compromisos internacionales y que tome cuatro medidas urgentes para reparar el daño causado. Esto incluye el respeto y protección de las propiedades y archivos mexicanos, así como permitir el acceso de México a su sede diplomática en Quito para recuperar cualquier documento o bien en riesgo.

Además, México insta a la CIJ a garantizar que Ecuador no tome medidas que perjudiquen aún más sus derechos y a abstenerse de acciones que puedan ampliar el litigio. La canciller mexicana, Alicia Bárcena, ha expuesto estos reclamos, incluida la suspensión de Ecuador como miembro de la ONU hasta que emita una disculpa pública y se reconozca su violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Esta demanda establece un precedente importante y busca proteger la integridad diplomática de México, así como enviar un mensaje claro sobre el respeto a los principios internacionales y los derechos soberanos de los Estados. 

El gobierno mexicano ha presentado una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) exigiendo que Ecuador se disculpe públicamente y reconozca las violaciones al derecho internacional ocurridas durante la violenta agresión a la embajada mexicana en Quito y a su personal diplomático. En una conferencia de prensa liderada por la canciller Alicia Bárcena y en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, se anunció la solicitud de expulsión de Ecuador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hasta que se cumplan estas condiciones.

La demanda busca establecer un precedente en el sistema multilateral para evitar futuras situaciones similares, según afirmó Bárcena. Se alega que Ecuador violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas al emprender acciones contra la embajada mexicana, y se están considerando acciones legales, incluso de tipo penal, contra funcionarios ecuatorianos debido a la gravedad de la agresión.

El consultor jurídico de la SRE, Alejandro Celorio, explicó que la demanda se basa en las violaciones de Ecuador a las normativas diplomáticas internacionales, y se está buscando denunciar los incumplimientos de las convenciones interamericanas sobre asilo. México ha exigido garantías de protección para el edificio de la embajada en Quito, ahora vacío tras el rompimiento de relaciones.

López Obrador destacó que la mayoría de las fuerzas políticas de México rechazan las acciones del gobierno ecuatoriano, y subrayó que México es un país de libertades, descartando medidas contra Mónica Palencia, ministra de Gobierno de Ecuador y ciudadana mexicana, quien se ha desvinculado del caso. En medio de esta compleja situación diplomática, México busca justicia y reparación por los daños infligidos a su representación diplomática en Ecuador.