El próximo 8 de abril marcará la llegada del esperado eclipse total solar, un espectáculo celestial que cautivará a los amantes de la astronomía. En la Ciudad de México, el fenómeno comenzará a las 11:54 a.m., alcanzando su punto álgido a las 12:14 p.m. y concluyendo alrededor de las 12:34 p.m., brindando aproximadamente 40 minutos para maravillarse con su belleza.
Para aquellos que buscan una experiencia única, los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila ofrecerán los mejores puntos de observación, según los expertos. Sin embargo, es crucial recordar que no todos los lugares son ideales para presenciar este fenómeno astronómico.
La seguridad ocupa un lugar primordial durante el eclipse, ya que observarlo directamente puede dañar los ojos. Se recomienda encarecidamente el uso de gafas de eclipse certificadas o métodos de proyección seguros para disfrutar del evento sin correr riesgos.
Además, en instituciones como la UNAM, UAM y el IPN se llevarán a cabo eventos para que los alumnos puedan disfrutar del eclipse con las debidas precauciones. Para aquellos que prefieren la comodidad de sus hogares, el evento también será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de Milenio y otras plataformas de redes sociales.
Ante la pregunta sobre si es seguro para los perros observar el eclipse, se aconseja proteger a las mascotas, ya que poseen una vista similar a la de los humanos y podrían sufrir daños oculares si son expuestas directamente a la luz solar durante el fenómeno.