El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abordó las acusaciones contra sus hijos por presunta corrupción en la compra de balasto para el Tren Maya, después de que la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, los denunciara.
López Obrador enfatizó que si sus hijos están implicados en negocios ilícitos, deben ser castigados como cualquier ciudadano. Sin embargo, rechazó las acusaciones y calificó las denuncias como falsas y sin pruebas contundentes.
El mandatario criticó la presentación de demandas contra sus hijos, señalando que es una estrategia para desacreditarlo políticamente. Además, advirtió sobre las consecuencias de adherirse a movimientos conservadores, insinuando que esto podría corromper a los jóvenes.
Por su parte, Xóchitl Gálvez presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República solicitando investigar a los hijos, sobrinos y funcionarios del gobierno de López Obrador por presunta corrupción en el proyecto del Tren Maya.
Las acusaciones surgieron tras revelaciones de Latinus sobre la venta de piedra para la vía férrea por parte de personas cercanas a los hijos del presidente. Sin embargo, López Obrador ha negado cualquier vinculación de sus hijos con la asignación de contratos para la compra de balasto.
Los fiscales del Estado de México han concluido una investigación de un mes que revela cómo el violento cártel de la Familia Michoacana ha estado obligando a pequeñas tiendas y vendedores del mercado a comprar pollo a casi el doble del precio normal. Además, los resultados de las pruebas publicados recientemente encontraron aditivos potencialmente cancerígenos en el pollo encontrado en un almacén controlado por el cartel en Toluca, cerca de la Ciudad de México.
Los fiscales estatales continúan las investigaciones sobre dos bodegas incautadas en Toluca el 27 de marzo por presuntos vínculos con extorsión y delitos contra el consumidor. Según el informe, los productos alimenticios incautados no son aptos para el consumo humano debido a la presencia de tartrato de potasio y sodio, entre otros aditivos.
La investigación se inició en diciembre, cuando cuatro trabajadores de un procesador de pollos fueron secuestrados en uno de los almacenes. Aunque los secuestradores a menudo no liberan a sus víctimas, los cuatro hombres fueron encontrados ilesos y liberados de un vehículo.
Los fiscales descubrieron que los trabajadores del almacén habían sido secuestrados como parte de una disputa entre pandillas, ya que los secuestradores querían el almacén para sí mismos. Los almacenes allanados eran lucrativos negocios, ya que el cártel amenazaba a los clientes para que compraran pollo a un precio mucho más alto que el estándar.
Este incidente ilustra cómo los cárteles mexicanos han diversificado sus ingresos, extorsionando a diversos sectores y controlando violentamente negocios legítimos, desde la extracción de mineral de hierro hasta el servicio de Internet.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que las exportaciones de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se reducirán gradualmente a medida que aumente la capacidad de refinación en el país. Confía en que la planta de Dos Bocas, en Tabasco, alcance su máximo nivel de producción en junio.
López Obrador señaló que conforme la capacidad de refinación aumente, se ajustará o recortará la exportación de crudo. En abril, se espera que la refinería de Dos Bocas comience a producir diesel, y para mayo o junio se espera que esté a plena capacidad, con una capacidad de producción de 340 mil barriles diarios destinados al mercado interno.
El pasado 2 de abril, Pemex solicitó la cancelación de hasta 436 mil barriles por día de exportaciones de crudo en abril, en preparación para iniciar el procesamiento de petróleo en la nueva refinería de Dos Bocas.
Este movimiento busca cumplir con el objetivo del presidente López Obrador de reducir la dependencia del país en el suministro de combustibles extranjeros. La producción de petróleo de Pemex cayó en febrero a su nivel más bajo en 45 años, lo que limita los suministros disponibles para la refinación local, afectando a clientes en Europa, Estados Unidos y Asia.
El miércoles 3 de marzo se difundió un video polémico donde aparece Juan Pablo Sánchez Gálvez, hijo de Xóchitl Gálvez, en presunto estado de ebriedad y con un comportamiento agresivo en un bar en Polanco, Ciudad de México. Tras la viralización del video, las redes sociales estallaron, lo que llevó a la académica Beatriz Gutiérrez Müller a emitir un comunicado en defensa del joven.
Gutiérrez Müller pidió separar a los familiares de los políticos, exhortó a los candidatos a jugar limpio y defendió el respeto a la vida privada de las personas. "Saludo y abrazo a Juan Pablo: como adulto, igual que yo, lo que tengas que corregir que te lo dicte tu propia conciencia, como debe ser. Que te vaya bien en la vida es mi deseo", expresó.Horas después, Xóchitl Gálvez rompió el silencio y agradeció a Gutiérrez Müller por sus palabras de solidaridad. "Para una madre siempre son momentos difíciles cuando sus hijos cometen errores. Agradezco tus palabras de solidaridad, Beatriz Gutiérrez Müller", escribió Gálvez en sus redes sociales.
En el video, Juan Pablo Sánchez Gálvez se muestra en un estado inconveniente, lanzando golpes, patadas y gritando palabras altisonantes a trabajadores del bar luego de que le negaran la entrada por presunta ebriedad. Ante esto, Juan Pablo ofreció disculpas públicas, se separó de la dirección de jóvenes de la campaña presidencial de su madre y expresó arrepentimiento por sus acciones.
Tras la solicitud de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha decidido no revisar el contenido del libro "¡Gracias!" de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El presidente de la República difundió un video en sus redes sociales para celebrar esta decisión, pronunciándose a favor de la libertad de expresión y contra la censura.
En el video, AMLO agradeció la decisión del TEPJF y leyó un fragmento del libro, destacando la importancia de la educación y la independencia política. El Tribunal Electoral rechazó la petición de investigación del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el libro, argumentando que era un acto de censura previa y una persecución a las ideas.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña criticó la solicitud de Gálvez, comparándola con prácticas represivas asociadas a dictaduras y defendiendo la libertad de expresión y la diversidad de opiniones.