La mañana de este lunes, policías hallaron una cabeza humana junto a una cartulina con un mensaje amenazante dirigido al influencer Fofo Márquez, quien está en prisión por agredir a una mujer.
El macabro hallazgo tuvo lugar en un puente peatonal sobre el libramiento Rosas Magallón, en Tijuana, Baja California.En el mensaje se lee: “Vuelves a tocar a una mujer y esto te va a pasar a ti y a tu familia en Tijuana, Ciudad de México, Guadalajara donde te encuentre pinche morro alucin Fofo Márquez. Atte 'los de la casa'".
Agentes municipales que patrullaban la zona encontraron la cartulina y, al descender de la unidad, se toparon con la cabeza cercenada, la cual había dejado manchas de sangre en el puente, generando consternación entre los transeúntes.
El influencer Fofo Márquez, de 26 años, se encuentra en prisión preventiva en el penal de Barrientos de Tlalnepantla, Estado de México, por haber golpeado a una mujer en un estacionamiento de Naucalpan. El pasado 4 de abril fue detenido por feminicidio en grado de tentativa, tras haber agredido a una mujer el 22 de febrero. En dicho incidente, según la Fiscalía del Edomex, el influencer habría jalado, derribado y golpeado a la víctima.
El martes 9 de abril se llevará a cabo la audiencia del influencer para conocer su situación legal, en medio de un clima de tensión debido a las amenazas recibidas y este reciente y perturbador hallazgo.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) tiene previsto presentar un proyecto de disposición para suspender a Ecuador como Estado Asociado en la próxima sesión ordinaria del bloque, programada para el 29 de abril. Esta decisión surge luego de la irrupción policial en la embajada de México en Ecuador, donde se intentó detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político del Gobierno mexicano.
El Parlamento del Mercosur ha condenado enérgicamente la intromisión del Gobierno ecuatoriano en la embajada mexicana, considerándola una violación flagrante del derecho internacional público y la soberanía del país norteamericano.
José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que Ecuador no tiene una participación significativa en el comercio internacional, especialmente en sectores primarios como materias primas y petróleo. Por lo tanto, las represalias del Mercosur impactarían directamente en la economía ecuatoriana, especialmente en su sector primario.
Según un análisis de Marco Ibarra Villalva, asesor de comercio exterior de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), Ecuador ha registrado un saldo comercial negativo con el Mercosur entre 2017 y 2021. Las importaciones del Mercosur aumentaron en un 35.6% en 2022 en comparación con el año anterior.
El comunicado del Parlamento del Mercosur también destaca la crisis institucional y política en Ecuador, que ha generado numerosas víctimas en los últimos años, incluyendo candidatos presidenciales y alcaldesas asesinadas, así como cientos de militantes políticos.
Se insta a los gobiernos de la región a exigir la integridad física de Jorge Glas y a respetar el derecho de asilo otorgado por México. Por otro lado, se menciona que, aunque el intercambio comercial entre México y Ecuador es pequeño, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se iniciaron negociaciones para un acuerdo de libre comercio, el cual se estancó debido a diferencias sobre la inclusión de camarón y plátano por parte del gobierno mexicano.
El primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República destacó por el contraste de propuestas y la crítica entre los representantes de diversas coaliciones políticas. En un encuentro marcado por la confrontación, se abordaron temas cruciales como salud, educación, combate a la corrupción y no discriminación.
Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, y Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, protagonizaron un intenso intercambio de señalamientos, destacando acusaciones de corrupción y falta de resultados en temas clave como salud y seguridad.
Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, planteó propuestas alternativas y criticó el sistema político tradicional, buscando destacar la necesidad de un cambio profundo en la política mexicana.
El debate también estuvo marcado por críticas hacia la organización del evento, con quejas sobre el formato, la producción y fallas técnicas, incluyendo problemas con el cronómetro que generaron tensiones entre los candidatos.
En las redes sociales, el debate suscitó un gran interés entre los internautas mexicanos, reflejado en el aumento de búsquedas sobre los candidatos y los temas abordados durante el evento. Las etiquetas relacionadas con las declaraciones y acciones de los participantes dominaron las tendencias en plataformas como X antes Twitter, demostrando el impacto del ejercicio democrático en la opinión pública.
Con un ambiente de confrontación y propuestas divergentes, el primer debate presidencial deja en claro las diferentes visiones y enfoques de los candidatos para enfrentar los desafíos del país, mientras la contienda electoral avanza hacia las próximas etapas.
La producción de azúcar en México se ve afectada por la sequía que azota al país, con más del 70% del territorio experimentando algún grado de estiaje. Durante la zafra 2023-2024, la quema-corte-recolección de caña ha disminuido, impactando hasta un 20% en los precios del producto. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), se observa una reducción del 9.16%, pasando de 5 mil 224 millones a 4 mil 746 millones en comparación con la zafra anterior. Esto ha elevado el precio del azúcar en el mercado nacional, alcanzando los mil 222 pesos por bulto de 50 kilogramos, un aumento del 21.11% respecto al año anterior.
Con solo 835 mil 091 toneladas de azúcar disponibles para la zafra actual y una demanda interna alta, se espera que las importaciones lleguen a las 435 mil toneladas. Por otro lado, se proyectan exportaciones totales de 615 mil 335 toneladas, con 300 mil toneladas destinadas a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (IMMEX).
La situación ha llevado al Gobierno a ajustar los cupos de exportación de azúcar libre de arancel hacia Estados Unidos, con una reducción de 97 mil 355 toneladas métricas de valor crudo. Los principales estados productores, como Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí, están fuertemente afectados por la sequía, con Veracruz presentando un 86.4% de sequía y San Luis Potosí un 79.9%.
Ante este escenario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un aumento de 1.5 puntos porcentuales en la inflación, mientras que el Banco de México (Banxico) expresa su preocupación por el impacto inflacionario y las afectaciones climáticas en la economía. La escasez de agua no solo afecta al sector agropecuario, sino que también plantea riesgos para la seguridad alimentaria, según la calificadora HR Ratings.
A medida que se acercan las elecciones en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha organizado el primer debate entre los principales aspirantes a la Presidencia de la República, bajo el título "La sociedad que queremos". Este evento reunirá a las candidatas de las coaliciones Seguimos Haciendo Historia y Fuerza y Corazón por México, Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, respectivamente, junto con el representante de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.
Los temas clave que se abordarán durante el debate incluyen salud y educación, transparencia y combate a la corrupción, así como no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres. El intercambio de opiniones será moderado por los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín, designados por el oficialismo y la oposición respectivamente.
El debate está programado para el domingo 7 de abril a las 20:00 horas (tiempo del centro de México) y se llevará a cabo en las instalaciones centrales del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México. Los ciudadanos podrán seguir el evento en las redes oficiales del INE, incluyendo YouTube, Facebook y Twitter, así como en varios canales de televisión abierta.
La autoridad electoral realizó un sorteo público para determinar el orden de participación de los candidatos en el debate. Según el resultado, Claudia Sheinbaum Pardo ocupará la posición de la izquierda en la mesa curva, seguida por Álvarez Máynez en el centro y Gálvez Ruiz a la derecha. Esta misma disposición se mantendrá durante las rondas de preguntas.
El papel de los moderadores también fue decidido mediante sorteo, con Manuel López San Martín como moderador uno y Denise Maerker como moderadora dos. Este debate marcará el inicio de un proceso crucial en la selección del próximo líder del país, ofreciendo a los votantes una oportunidad vital para evaluar las propuestas y visiones de los candidatos.
Vía INE Cuaroscuro