La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, ha expresado su preocupación sobre la pensión mensual de Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y miembro de su equipo, quien recibe la considerable suma de 192 mil pesos mensuales.

Al ser cuestionada sobre este tema, Sheinbaum afirmó: "Yo soy candidata, él tiene que explicarlo, le corresponde a él". Esta declaración se produce en el contexto de las propuestas de Sheinbaum para implementar el Plan C, que busca que jueces, magistrados y ministros sean electos por la ciudadanía, en línea con la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de ser interrogada sobre la coherencia con la austeridad republicana que promueve, Sheinbaum insistió en que Zaldívar debe explicar su situación.Según información publicada por EL UNIVERSAL, el Poder Judicial de la Federación desembolsa mensualmente un total de un millón 567 mil 607 pesos por las pensiones de 10 ministros en retiro, siendo Zaldívar el que recibe el monto más alto.

La respuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación indica que Zaldívar percibe una pensión de 192 mil 584 pesos netos al mes, mientras que otros exministros reciben montos significativamente menores, como Eduardo Medina Mora, quien recibe 50 mil 559 pesos mensuales. 

El Senado de la República autorizó el ingreso a territorio nacional de efectivos militares de Estados Unidos con armamento, a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, para participar en la actividad de adiestramiento denominada "Entrenamientos de Ejercicios Combinados Conjunto (JCET)".

La autorización, respaldada con 79 votos a favor, 10 en contra y una abstención, forma parte del Plan Anual de Actividades 2024 desarrollado por la Secretaría de la Defensa Nacional y el Comando Norte de los Estados Unidos, como parte del mecanismo denominado Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar.

La delegación estadounidense estará conformada por 11 elementos instructores del 7/o Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos, quienes llegarán a bordo de la aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de ese país, que aterrizará en la Base Aérea No.11 ubicada en Santa Gertrudis, Chihuahua, el próximo 8 de abril.

Los militares estadounidenses ingresarán con armamento, municiones, material y equipo especiales necesarios para los ejercicios militares. Sin embargo, hubo voces disidentes en el Senado.

El senador Emilio Álvarez Icaza cuestionó la cesión de soberanía que implica esta autorización, mientras que el panista Damián Zepeda consideró un exceso negar la cooperación internacional en materia militar.

Por su parte, el morenista José Narro rechazó que la seguridad o la soberanía de México se pongan en riesgo con el ingreso de estos elementos, señalando que son solo 11 elementos con tareas específicas de adiestramiento y capacitación.

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, ha levantado una polémica al acusar a su colega de la bancada morenista, Citlalli Hernández, de cobrar su sueldo como legisladora sin asistir a las sesiones del Senado.

En un acto controvertido, Téllez exhibió un cartel con la foto de Hernández bajo la leyenda "SE BUSCA. NO SE LE HA VISTO EN EL SENADO". Según Téllez, Hernández se presentó brevemente para registrar su asistencia y luego se ausentó.

Sin embargo, las reacciones en redes sociales han sido mixtas, con algunos usuarios apoyando la denuncia de Téllez y otros criticándola por considerar que está molestando a su colega.

Según información del portal del Senado, Hernández ha asistido a ocho de las 14 sesiones entre febrero y marzo, mientras que Téllez tiene solo una inasistencia justificada.

Es importante destacar que Hernández también ocupa cargos en el partido Morena y en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, mientras que Téllez está en campaña para su reelección como senadora.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó que hasta el martes, el país enfrenta 71 incendios forestales activos, que han devastado 14,026 hectáreas de vegetación. Estos siniestros afectan a 19 estados y, alarmantemente, al menos 20 incendios también han alcanzado Áreas Naturales Protegidas (ANP). Más de 2,702 personas de la Conafor, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) están combatiendo las llamas.

La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) informó sobre incendios activos en municipios como Tenango del Valle, Villa Guerrero, Ecatzingo, Chalco y Ocuilan, instando a la población a alertar sobre cualquier siniestro. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, aseguró que están en alerta permanente para atender los reportes ciudadanos.

En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se reconoció la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales en cinco mesas interinstitucionales para monitorear los incendios forestales en Amecameca, Coatepec Harinas, Temoaya, Valle de Bravo y Lerma.

En Naucalpan, continúan las labores para sofocar las llamas en Jilotzingo, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente anunció el cierre del acceso al Nevado de Toluca debido a la presencia de incendios forestales.

Carlos Loret de Mola, compartió una investigación realizada por Latinus sobre la ostentosa residencia de la candidata de Morena al gobierno de Veracruz, Rocío Nahle, quien se encuentra en el centro de la polémica debido a los señalamientos que la vinculan con una lujosa mansión en Boca del Río.

La casa de Nahle, ubicada en un exclusivo fraccionamiento conocido como "El Dorado", destaca por su ubicación en pequeñas islas privadas comunicadas por canales de agua, permitiendo a los residentes desplazarse en yate hasta el supermercado. El lugar cuenta con alta tecnología y sofisticadas medidas de seguridad, contradiciendo el principio de austeridad republicana.

La sospecha de enriquecimiento inexplicable se intensifica debido a que Nahle ocupó el cargo de Secretaria de Energía durante la administración de López Obrador y estuvo a cargo del proyecto de la refinería de Dos Bocas, cuyo presupuesto multimillonario ha generado controversia.

Según la investigación, el metro cuadrado en "El Dorado" tiene un costo que oscila entre los diez mil quinientos y quince mil pesos, mientras que las mansiones pueden alcanzar un valor de hasta 50 millones de pesos. Además, se reveló que la familia de Nahle adquirió dos propiedades en este lugar en los últimos cuatro años, período en el que ella ocupaba el cargo de Secretaria de Energía y supervisaba la construcción de la refinería de Dos Bocas, cuyo costo supera los 15 mil millones de dólares

El reportaje ha generado una gran controversia en medio de la campaña electoral en Veracruz, poniendo en entredicho la imagen de austeridad y transparencia que promueve el partido Morena.