El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se encuentra bajo escrutinio luego de que Ana Castelan Valenzuela, joven candidata a regidora propietaria de Cajeme, Sonora, lo acusara de presunto acoso sexual ocurrido en 2019 durante una reunión privada del partido. Castelan afirma que Máynez le tocaba el cabello y el brazo de manera insistente, además de hacerle comentarios de índole sexual.

En una charla en el auditorio del Centro Universitario de Guadalajara de la UdeG, Máynez aseguró que, de comprobarse la denuncia, se retiraría de la contienda presidencial y renunciaría a la política de por vida. Sin embargo, niega rotundamente las acusaciones y lamenta las posibles afectaciones a su reputación.

Además, Castelan denunció que en 2021, Manuel Scott, líder de MC en Sonora, le habría pedido “cumplirle el sueño de darle un beso” a cambio de conseguirle una plurinominal en 2024. Aunque Castelan asegura haber presentado una denuncia, esta no prosperó, lo que supuestamente provocó su salida del partido.

El caso ha generado revuelo en redes sociales, donde Castelan compartió un video en TikTok explicando su denuncia contra Máynez y otros miembros de MC Sonora. Mientras tanto, Máynez espera que, de haber una denuncia formal, pueda defender su honor ante las acusaciones. 

La senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), ha vuelto a generar controversia al reproducir un video durante una sesión en la cámara alta donde el presidente Andrés Manuel López Obrador se burla de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En el video, se escucha al presidente mexicano tararear una frase despectiva sobre la OEA.

Esto ocurre después de que Téllez pidiera disculpas públicas al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por lo que ella llamó “actuar gangsteril” del presidente López Obrador al intentar cobijar a un criminal. Además, la senadora se disculpó ante Luis Almagro, secretario general de la OEA, por las burlas y ofensas del presidente mexicano hacia la organización.

El conflicto entre México y Ecuador se intensificó la semana pasada luego de que López Obrador hiciera comentarios sobre las elecciones en Ecuador y relacionara a la candidata favorita con el asesinato de Fernando Villavicencio, excandidato presidencial ecuatoriano. Esto llevó a Ecuador a declarar persona non grata a la embajadora de México y a solicitar la entrega del exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba como huésped político en la embajada mexicana.

La situación escaló cuando policías ecuatorianos irrumpieron en la Embajada de México, lo que resultó en el arresto de Glas y en el rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador. México ha anunciado que denunciará estos hechos ante la Corte Internacional de Justicia.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó contundentemente la posibilidad de suspender sus conferencias matutinas durante el proceso electoral, calificando tal medida como una “gravísima violación a la Constitución” y un ataque a la libertad de expresión. Estas declaraciones surgieron luego de que la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, planteó la discusión sobre el tema ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

López Obrador enfatizó que la cancelación de las “mañaneras” constituiría un grave atropello a la libertad de expresión y a la diversidad de ideas, aspectos fundamentales de la democracia mexicana. Asimismo, hizo un llamado a la calma y al respeto entre adversarios políticos, subrayando que México vive en un estado democrático donde la pluralidad es esencial.

La propuesta de suspender las conferencias matutinas fue presentada por Xóchitl Gálvez durante una reunión con consejeros del INE, donde también abordó temas de seguridad para candidatos y la neutralidad institucional en la contienda electoral. Gálvez argumentó que las “mañaneras” interfieren en el proceso electoral a favor del partido en el poder y su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.

Ante estas acusaciones, el presidente López Obrador reafirmó su compromiso con la democracia y la transparencia, rechazando cualquier intento de censura o limitación a su ejercicio comunicativo. La polémica sobre la continuidad de las conferencias matutinas durante el periodo electoral sigue siendo motivo de debate en el panorama político mexicano. 

El conocido influencer Rodolfo "N", también conocido como Fofo Márquez, se encuentra en una situación delicada tras haber sido vinculado a proceso por el cargo de feminicidio en grado de tentativa. Tras escuchar la determinación de la juez, el influencer expresó su preocupación al declarar: "Llevo tres días aislado. Mi cabeza tiene precio, temo por mi vida, no quiero morir en la cárcel". En un intento por apaciguar la situación, ofreció hincarse para que las mujeres presentes en la sala pudieran golpearlo.

La acusación proviene de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que lo señala por golpear a una mujer durante un altercado de tránsito, incidente que fue grabado y compartido en redes sociales. Como resultado, Rodolfo "N" deberá permanecer bajo custodia en el penal de Barrientos mientras se lleva a cabo el proceso legal en su contra. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció en Palacio Nacional, durante su conferencia matutina, que hoy fue capturado en un rancho de Tixtla, Guerrero, el policía David “N”, responsable del fatal disparo que segó la vida del joven normalista Yanqui Kothan.

“Hoy en la madrugada se detuvo al policía que asesinó al joven de Ayotzinapa. Ya están todos los que participaron presos, estaba en un rancho guardado, protegido, se está haciendo la investigación en Guerrero, (estaba) cerca de Acapulco”, declaró el mandatario durante su encuentro con los medios.

El implicado se encontraba prófugo desde su primera detención. En el operativo de captura, se incautaron tres armas de fuego, incluyendo un revólver y una escopeta. La investigación sigue su curso en el estado de Guerrero, donde se esclarecerán los detalles del crimen que consternó a la sociedad.