El Instituto Nacional Electoral (INE) ha determinado que el segundo debate presidencial entre las candidatas Claudia Sheinbaum de "Sigamos Haciendo Historia", Xóchitl Gálvez por "Fuerza y Corazón por México", y el candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, es obligatorio para la contienda electoral.

¿Cuándo y dónde será el segundo debate presidencial?
El encuentro se llevará a cabo este domingo 28 de abril a las 20:00 horas en los estudios Churubusco.

¿Cuáles serán los temas centrales?
Los temas a tratar serán: Economía, Empleo, Inflación, Pobreza, Desigualdad, Cambio climático y Desarrollo sustentable.

¿Cuál será el formato?
Se utilizará el Formato B, con dos moderadores: la periodista Adriana Pérez Cañedo y el periodista Alejandro Cacho. Habrá 8 personas seleccionadas por los moderadores para realizar preguntas directas a los candidatos. El debate estará dividido en cuatro segmentos, cada uno con dos bloques:

1. Breve introducción
2. Presentación de cada participante (30 segundos)
3. Discusión de los temas con posicionamiento de cada candidatura y preguntas directas de ciudadanos.
4. Mensaje final de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Cada candidato tendrá un minuto para posicionarse respecto al tema en cada bloque, seguido de una pregunta directa de un ciudadano. Posteriormente, se abrirá una bolsa de tiempo de 5 minutos por candidatura para intercambio de opiniones. Ninguna intervención podrá exceder 1 minuto y medio.

Este segundo debate ofrece una oportunidad crucial para que los candidatos expongan sus propuestas y visiones sobre temas fundamentales para el país, brindando a los votantes una mayor claridad sobre sus opciones en las próximas elecciones.

Después de un extenso debate y nueve horas de discusión, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la minuta con las reformas a diversas leyes que crean el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esta controvertida reforma concluyó su proceso legislativo y fue turnada al Ejecutivo federal para su promulgación.

Durante la sesión, se enfrentaron el grupo de Morena y la oposición, con posturas encontradas sobre la creación del Fondo de Pensiones. Los senadores del partido en el poder defendieron la iniciativa, destacando su beneficio para mejorar el nivel de vida de millones de mexicanos, mientras que los legisladores de oposición argumentaron que el gobierno federal busca confiscar y apoderarse de los ahorros de los trabajadores.

A pesar de las reservas presentadas por la oposición, todas fueron rechazadas por la mayoría de Morena y sus aliados. Además, se anunciaron adecuaciones de técnica legislativa al dictamen, lo que generó controversia y exigencias de regresar el proyecto a comisiones.

La presidenta de la mesa directiva, Ana Lilia Rivera, informó que la minuta fue aprobada con 69 votos a favor, 41 en contra y dos abstenciones, y fue remitida al ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, la discusión continuó debido a las adecuaciones anunciadas, lo que provocó tensiones entre los legisladores.

A pesar de las diferencias, se espera que esta reforma tenga un impacto significativo en el sistema de pensiones y beneficie a millones de trabajadores en México.

En un acto de protesta frente al Senado de la República, numerosos manifestantes alzaron su voz en contra del reciente sacrificio de una gallina ocurrido en el recinto legislativo. Organizaciones defensoras de los derechos de los animales bloquearon los accesos, demandando justicia por lo que consideran un claro caso de maltrato animal.

El Senador Adolfo Gómez Hernández, perteneciente a la bancada de Morena, fue interrogado sobre el ritual llevado a cabo y argumentó que se trató de una práctica basada en "usos y costumbres de un grupo o comunidad indígena". Ante la posibilidad de ser acusado de maltrato animal, afirmó estar dispuesto a defenderse.

El bloqueo se mantiene activo en la calle Madrid, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, debido a que esta vía constituye el acceso principal al recinto senatorial.

A pesar de la prohibición de acceso para cualquier tipo de animal, el senador llevó a cabo el ritual, justificándolo como un intento para provocar lluvia en la capital mexicana. Los manifestantes continúan exigiendo que se haga justicia en este caso. 

La plataforma "Voto Ciego", diseñada para que los ciudadanos evalúen y seleccionen las mejores propuestas de los candidatos presidenciales, se encuentra en el centro de la polémica debido a sus vínculos con el partido político Movimiento Ciudadano.

Según datos obtenidos de la Plataforma Nacional de Transparencia, la empresa Metcalfe ha establecido contratos con Movimiento Ciudadano entre 2021 y 2023 para la producción y postproducción de podcast. Además, en esta empresa figura como socia Mariana del Valle Castillo, quien registró la marca Monoceros en 2022, la cual ha desarrollado la plataforma "Voto Ciego", según la información disponible en su sitio web.

Movimiento Ciudadano ha suscrito al menos seis contratos con Metcalfe, sumando más de tres millones de pesos, según pudo constatar Latinus con la información disponible en la PNT.

Aunque las preguntas formuladas en el cuestionario de "Voto Ciego" abarcan diversas temáticas como salud, seguridad, educación, economía, derechos humanos y combate a la corrupción, ninguna hace referencia directa a partidos, coaliciones o candidatos presidenciales. Sin embargo, usuarios en redes sociales han señalado que algunas preguntas están redactadas de manera que favorecen a ciertos candidatos, como Jorge Álvarez Máynez, postulante de Movimiento Ciudadano, lo que sugiere un posible sesgo en la plataforma. 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM) reveló que hasta el momento se han confirmado seis víctimas mortales de Miguel N, además de una mujer herida que se encuentra hospitalizada. Ulises Lara López, encargado del despacho de la institución, señaló que los indicios apuntan a casos que datan de 2012, 2015, 2019 (dos casos) y el reciente incidente de María José.

Durante una conferencia de prensa, el funcionario detalló que el presunto feminicida serial podría haber actuado desde 2012, basándose en la línea de tiempo elaborada por la fiscalía, que incluye casos en 2012, 2015, 2018, 2019 y 2024.

Lara López anunció que solicitarán la colaboración de la Guardia Nacional para completar el perfil delictivo del probable responsable, quien no había mostrado conductas violentas anteriormente.

Asimismo, mencionó que se ha establecido contacto con familiares de cuatro posibles víctimas y se está trabajando en la identificación de los otros dos restos óseos encontrados en el predio de Iztacalco. De las identificaciones halladas en el domicilio de Miguel N, cinco personas están vivas y en buen estado de salud.

El encargado del despacho de la FGJCM aprovechó la ocasión para criticar la filtración de elementos de la investigación, incluyendo la declaración del imputado en la audiencia inicial, lo cual podría poner en riesgo su uso como evidencia.

Finalmente, Lara López informó el inicio de una indagatoria sobre el personal relacionado con el caso en diversas instituciones, con el fin de determinar responsabilidades por la filtración de datos confidenciales.