El Gobierno de México ha recibido las cartas de auxilio del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, y persistirá en sus esfuerzos para que las autoridades de ese país lo liberen de la cárcel de Guayaquil y lo entreguen para otorgarle asilo político.
Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, anunció en la conferencia matutina en Palacio Nacional que están acudiendo a diversas instancias, incluido el Consejo de Derechos Humanos y la Convención de Caracas, para obtener la liberación de Glas con un salvoconducto.
Bárcena subrayó que la principal preocupación es la salud de Glas y que se han solicitado intervenciones de otros países, como Suiza y la Nunciatura, para obtener su liberación.
Además, destacó que México ha presentado una demanda ante la Corte Internacional de Justicia por el allanamiento en su Embajada en Quito y la agresión a diplomáticos mexicanos durante la detención de Glas, quien estaba bajo asilo político.
La Canciller mexicana afirmó que se trabaja tanto en la resolución de la demanda ante la Corte como en acelerar la entrega de Jorge Glas al gobierno mexicano.
Jorge Glas ha enviado cartas de auxilio a varios mandatarios de países de América Latina, incluido Andrés Manuel López Obrador, quien ha instado a cuidar la salud y seguridad del funcionario detenido desde el 5 de abril tras el asalto a la Embajada de México en Quito.
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, plantea la creación de un polo de bienestar en Tapachula, Chiapas, con el objetivo de abordar la migración hacia Estados Unidos. La propuesta busca industrializar la zona para proporcionar empleo a los migrantes centroamericanos que atraviesan la región.
Según Eduardo Ramírez, candidato a la gubernatura de Chiapas, más de un millón de migrantes pasan por Tapachula cada año, muchos de los cuales se quedan a vivir en el municipio en condiciones precarias. La iniciativa busca invertir en la zona para generar empleo y mejorar las condiciones de vida de los migrantes.
La propuesta incluye la creación de una frontera industrial en la zona sur, con estímulos fiscales para atraer nuevas inversiones y establecer empresas en la frontera entre Chiapas y Guatemala. Se espera que el 50% de los empleados sean migrantes y el otro 50% sean chiapanecos o mexicanos.
Sheinbaum enfatizó la importancia de este proyecto de desarrollo, que se alinea con otros proyectos en Chiapas, como la carretera de San Cristóbal de las Casas a Palenque y la derivación del tren Interoceánico hacia la frontera sur. Además, destacó la necesidad de trabajar en colaboración con Guatemala y con el próximo presidente de Estados Unidos, ya sea Joe Biden o Donald Trump, para abordar eficazmente el problema de la migración.
En un nuevo episodio alarmante, 12 trabajadores de una empresa constructora fueron llevados contra su voluntad por hombres armados mientras realizaban labores en Anáhuac, Nuevo León. Este incidente se suma a los ocurridos en municipios como Salinas Victoria y Ciénega de Flores, donde durante el mes de marzo se reportó el plagio de al menos 32 personas en hechos diferentes.
A pesar de que la desaparición de los trabajadores ocurrió cerca de las 04:00 horas, no fue reportada a la central de radio de la policía municipal hasta las 09:00 de la mañana del domingo. Según informes preliminares, ocho sujetos armados se llevaron a las víctimas en el cruce de las calles Ingenieros e Hidalgo en la cabecera municipal. Sin embargo, ni las edades de los trabajadores ni el nombre de la empresa para la que laboraban fueron revelados.
De manera extraoficial, se ha señalado que los hombres fueron trasladados a Nuevo Laredo, Tamaulipas, lo cual coincide con casos anteriores. La autoridad ministerial ha iniciado una carpeta de investigación al respecto, que actualmente está en proceso de integración y seguimiento.
Estos acontecimientos se suman a otros casos recientes en la región. En Ciénega de Flores, 13 personas fueron privadas de su libertad el pasado mes de marzo, mientras que en Salinas Victoria se reportó el plagio masivo de 19 personas. En relación con estos sucesos, se realizaron cateos en cuatro casas, resultando en la detención de un hombre presuntamente relacionado y la incautación de drogas.
La ola de desapariciones también ha alcanzado a General Terán, donde tres jóvenes fueron privados de su libertad en abril. Estos hechos alarmantes evidencian la grave situación de seguridad que persiste en Nuevo León y la urgencia de acciones para enfrentarla.
Abraham Oseguera Cervantes, conocido como "Don Rodo" y hermano de Nemesio Oseguera "El Mencho", líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido por elementos de la Guardia Nacional en la localidad de Autlán de Navarro, Jalisco, la madrugada del domingo. El Registro Nacional de Detenciones indica que fue aprehendido en el Fraccionamiento Hacienda Real y trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada en la Ciudad de México. "Don Rodo" fue descrito como un hombre de 1.70 metros, tez blanca, cabello oscuro, y vestía camisa a cuadros, pantalón de mezclilla y botas negras.
En 1990, tanto "Don Rodo" como "El Mencho", fueron arrestados en San Francisco, California, por vender heroína a policías encubiertos, aunque sus sentencias se redujeron a 10 años de prisión tras aceptar su culpabilidad.
Por otro lado, Antonio Oseguera Cervantes, alias "Tony Montana", fue detenido el 21 de diciembre de 2023 y está recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 1, El Altiplano. Enfrenta cargos en Estados Unidos por importar cocaína y metanfetamina, así como por posesión de un arma de fuego.
En cuanto a otros miembros de la familia Oseguera, Rosalinda González Valencia, conocida como "La Jefa", cumple una condena de 5 años por lavado de dinero en el Centro Federal de Readaptación Social Número 16, Femenil de Morelos.
Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo de "El Mencho", fue detenido en 2015 y posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por conspiración para traficar droga.
Jessica Johanna Oseguera González, conocida como "La Negra", fue liberada de la custodia del Buró de Prisiones el 14 de marzo de 2022, antes de lo previsto, tras cumplir una sentencia de 30 meses de prisión por delitos relacionados con el blanqueo de dinero.
Además, autoridades federales señalan al CJNG como presunto responsable de la desaparición de dos elementos de la Secretaría de Marina en Zapopan, Jalisco, en noviembre de 2022, posiblemente en represalia por la reaprehensión de Rosalinda González Valencia. Se sospecha que Laisha Michelle Oseguera González, hija de "El Mencho", y su pareja Christian Fernando Gutiérrez Ochoa podrían estar involucrados en estos hechos.
Durante su gira proselitista por Chiapas, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, fue detenida por hombres encapuchados en un retén mientras se trasladaba de Comitán a Motozintla. Los encapuchados exigieron que, cuando esté en la Presidencia, “limpie el tramo a Comalapa, porque si pasamos para allá nos hacen pedacitos”.
Patricia Armendáriz, candidata a diputada morenista que acompañaba a la candidata, señaló que los detenidos formaban parte de un cartel que disputa el control en la región fronteriza con Guatemala. La periodista Gabriela Coutiño compartió un video del incidente, describiéndolo como un susto para la comitiva y la prensa presente.
Sheinbaum respondió con cautela a las demandas de los encapuchados y posteriormente cuando pasaron el retén y le preguntaron sobre el incidente, insinuó un montaje por parte de Latinus.
En otro contexto, durante una rueda de prensa en Comitán, Sheinbaum respaldó una reforma que elimina la facultad de los jueces para otorgar la suspensión con efectos generales en casos de amparo, argumentando un abuso en la aplicación de estos recursos legales. El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, explicó que la reforma busca acotar el abuso de los jueces en la concesión de amparos que afectan el desarrollo del país.