El presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre su reunión con los titulares de la NASA, Bill Nelson y Pamela Melroy, en la que se discutió el regreso al espacio de la joven astronauta mexicana Katya Echazarreta. Además, se acordó abrir nuevos canales de cooperación con el gobierno mexicano, incluyendo el uso de satélites para garantizar las comunicaciones en todo el territorio nacional y proyectos relacionados con el abasto de agua y control de incendios.
Bill Nelson, director de la NASA, anunció durante una reunión con senadores mexicanos que en 2026 una mujer pisará la superficie de la Luna, seguido de un plan para enviar humanos a Marte en la década de 2040. Se espera construir una estación espacial en la órbita lunar con la participación de diversas naciones.
En su visita a México, los representantes de la NASA también abordaron temas relacionados con el manejo del agua y la cooperación ambiental. Se destacó la importancia de la tecnología espacial para medir mantos acuíferos, prevenir la deforestación y monitorear la calidad del aire, entre otros aspectos.
La visita de Nelson y Melroy reafirmó la cooperación espacial y ambiental entre México y Estados Unidos, con la colaboración en proyectos como AzTechSat, un satélite lanzado en colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Mexicana para mejorar las comunicaciones entre satélites en el espacio.
Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) reconocieron errores operativos que llevaron a la baja de casi 40 mil personas del registro de mexicanos en el exterior. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, admitió una crisis institucional debido a un intento de vulnerar el padrón electoral.
Taddei defendió el trabajo de la Comisión Temporal del Voto desde el Extranjero y el Registro Federal de Electores. En una sesión extraordinaria, el consejero Jorge Montaño reconoció los problemas pero los atribuyó a "malos entendidos". Se informó que miles de mexicanos ya solicitaron rectificación de datos para ser incluidos nuevamente en la lista nominal.
La consejera Carla Humphrey cuestionó la comunicación del INE con los mexicanos en el exterior, mientras que la consejera Claudia Zavala criticó la falta de explicación en los correos electrónicos de notificación de improcedencia de registro. El consejero Jaime Rivera expresó asombro ante el envío automático de correos sin un análisis individual.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación del Fondo de Pensiones por parte de la Cámara de Diputados, calificándolo como "muy bueno" y destacando que beneficiará a millones de trabajadores. La medida, respaldada por Morena, PT y el Partido Verde, permitirá al gobierno federal obtener 40 mil millones de pesos de las Afores de trabajadores mayores de 70 años cuyos fondos no hayan sido reclamados.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario afirmó que esta reforma busca corregir el daño causado durante el periodo neoliberal, cuando se buscó que los trabajadores no recibieran su sueldo completo al jubilarse. López Obrador señaló que esta ley fue aprobada para corregir esa situación y que aquellos que se oponen a la medida son quienes aprobaron las reformas en materia de pensiones durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.
El presidente rechazó las acusaciones de que el gobierno se apropiaría indebidamente de las pensiones, calificándolas como una campaña en su contra. Enfatizó que la reforma tiene como objetivo beneficiar a los trabajadores y corregir injusticias pasadas.
El último reporte del Módulo de Lectura (Molec) del Inegi revela una preocupante disminución en el hábito de lectura en México durante la última década. Entre 2015 y 2024, el número de personas lectoras se redujo en 14.6 puntos porcentuales, con una de cada tres personas sin el hábito de leer libros, periódicos, revistas o historietas.
Los periódicos y revistas son los materiales que más lectores perdieron, con una caída del 31.6% y 25.5% respectivamente. El declive en la lectura de periódicos fue especialmente notorio en el grupo de 35 a 44 años.
Sin embargo, el consumo de contenido en páginas de internet, foros y blogs aumentó en un 2.4%, con un incremento significativo en el grupo de 35 a 44 años.
A pesar de la reducción en la preferencia por los libros, estos siguen siendo el material principal de lectura, aunque se registra una disminución del 10% en la última década. No obstante, el promedio de libros leídos por año y el tiempo dedicado a la lectura apenas presentaron cambios significativos en este período.
El entretenimiento sigue siendo el principal motivo de lectura de libros en México, con una preferencia por la literatura seguida de textos de autoayuda y superación personal o religiosos, según el Molec de este año.
Jessica Domínguez Gómez, conocida como 'Yeca' por sus allegados, perdió la vida en medio de la violencia desatada en Cunduacán, Tabasco. Junto a su hijo de 11 años, quedó atrapada en un autobús incendiado durante los disturbios que siguieron a un operativo militar.
Los acontecimientos se desencadenaron tras la detención de presuntos criminales en el Poblado C-21 de Cárdenas, como parte del operativo 'Tabasco Seguro'. Tras enfrentamientos y detenciones, el grupo criminal al parecer realizó bloqueos para liberar a uno de sus líderes, 'El Topo', desencadenando una ola de violencia.
Jessica y su hijo se encontraban en un autobús incendiado por los presuntos delincuentes en la carretera federal Cárdenas-Comalcalco. Ante el fuego, Jessica tomó una decisión desgarradora: arrojar a su hijo por una ventana del vehículo para salvarlo, pero ella no logró escapar.
El pequeño, cuya identidad se mantiene protegida, fue rescatado por las autoridades y entregado a su familia, aunque con una fractura debido al incidente. Mientras tanto, las autoridades continúan con el operativo para identificar a los responsables de estos actos de violencia.
La comunidad local y las autoridades están consternadas por este trágico suceso, mientras se espera esclarecer los detalles y garantizar que se haga justicia para Jessica y las demás víctimas de esta lamentable jornada de violencia en Tabasco.