Para el segundo debate presidencial programado este domingo, representantes de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum han acordado modificaciones en comparación con el primer encuentro, con el objetivo de permitir más tiempo para exponer sus ideas. Bajo el título "La ruta hacia el desarrollo de México", el debate se estructurará en cuatro segmentos: crecimiento económico, empleo e inflación; infraestructura y desarrollo; pobreza y desigualdad; cambio climático y desarrollo sustentable.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha grabado 400 preguntas de ciudadanos en las 32 entidades del país, así como en ciudades de Estados Unidos como Dallas y Los Ángeles. De este conjunto, se han seleccionado 75 preguntas, de las cuales se formularán ocho durante el debate por parte de los moderadores Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho.

Ante la inconformidad expresada por Claudia Sheinbaum con el formato del primer debate, el partido Morena ha exigido cambios para este segundo encuentro, solicitud a la que se ha sumado la representación de Xóchitl Gálvez. Iván Escalante, del equipo de la candidata de Morena, destacó que el planteamiento general será un debate, con la posibilidad de preguntas generales en caso de atasco en la discusión.

El INE ha aceptado realizar ajustes, permitiendo que Gálvez, Álvarez Máynez y Sheinbaum tengan 30 segundos para presentarse al inicio del debate. Además, se estableció un formato en el cual los moderadores presentarán las preguntas grabadas y los candidatos dispondrán de una bolsa de tiempo de cinco minutos.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Debates del INE, detalló que en el primer segmento los candidatos responderán una pregunta ciudadana con un minuto de tiempo, seguido de un periodo de debate donde podrán intercambiar propuestas y cuestionamientos, con la restricción de no exceder un minuto con 30 segundos por intervención.

El INE ha exigido mejoras a la empresa Studio MVS tras las fallas técnicas presentadas en el debate del 7 de abril, asegurando que cada candidato contará con su propio cronómetro. Se espera que el uso de un estudio ya establecido para transmisiones televisivas contribuya a solventar problemas técnicos.

El debate concluirá con un mensaje final de despedida de las candidatas y el candidato, sin embargo, aún no se ha confirmado si la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, estará presente en el foro donde se llevará a cabo el evento.

Vía Latinus

El desgarrador momento en el que un perro de raza bull terrier es abandonado por su dueño en una autopista de Long Beach, California, ha conmovido a usuarios de redes sociales en todo el mundo. Un video viral captó el instante en que el perro es dejado en plena carretera mientras un semáforo en rojo detiene el tráfico.

En las imágenes, el perro, aparentemente confundido, trata de alcanzar al auto que lo abandona, corriendo varias cuadras sin éxito. A pesar de la situación, el animal parece creer que se trata de un juego y muestra una actitud alegre mientras persigue al vehículo.

El momento culminante del video ocurre segundos antes de que el semáforo cambie a verde, cuando el perro salta en un intento desesperado por volver a entrar en el auto, sin éxito alguno.

Este perro, ahora conocido como Chico, ha encontrado un nuevo hogar lleno de amor y compasión. La historia de Chico ha tocado el corazón de muchas personas, quienes se alegran al saber que ahora está seguro y cuidado.

Vía Excélsior

La candidata al Gobierno del estado de Veracruz, Rocío Nahle, ha sido centro de atención debido a señalamientos sobre propiedades en zonas de alta plusvalía y el uso de vehículos con reporte de robo. Nahle confirmó haber presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por diversos delitos, aclarando que la camioneta en cuestión era propiedad de uno de sus simpatizantes.

La exsecretaria de Energía afirmó que la camioneta fue robada el 27 de marzo por los antiguos dueños, quienes presentaron el reporte de robo, y que la imagen que generó la polémica fue tomada el 18 de enero, antes del robo. A pesar de los señalamientos, Nahle ha continuado con su campaña y ha visitado 160 municipios, destacando que seguirá buscando el apoyo de la ciudadanía.

Además de la denuncia por difamación, Nahle incluyó otros delitos como daño moral, falsificación de documentos y cuentas en el extranjero que no son de su propiedad. Rocío Nahle es conocida por su desempeño como Secretaria de Energía en la administración de Andrés Manuel López Obrador, y anteriormente se desempeñó como diputada federal por Veracruz. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que una vez que se publique la nueva ley que creará el Fondo de Pensiones para el Bienestar el próximo 1 de mayo, el primer pago a un trabajador beneficiario se otorgará dos meses después.

En la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, el mandatario explicó que, tras la aprobación por parte del Congreso de la Unión, se procederá a publicar la ley y reglamentos correspondientes el 1 de mayo, como estaba previsto desde su compromiso anunciado el 7 de enero durante su visita a Río Blanco.

López Obrador destacó que se proporcionarán detalles sobre los procedimientos para que los trabajadores afectados por leyes aprobadas en sexenios anteriores, que resultaron en menores pensiones, puedan acceder a la compensación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

El proceso incluirá la creación del fideicomiso y la asignación de recursos para garantizar que, para el 1 de julio, el primer trabajador pueda recibir su compensación, marcando así el inicio de los pagos hacia adelante. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) respaldó la prohibición de las terapias de conversión en México, calificándolas como intervenciones dañinas que buscan cambiar la orientación sexual o identidad de género de las personas, impulsadas por organizaciones religiosas o autoridades gubernamentales.

Tras casi seis años de debate, la senadora de Morena, Citlalli Hernández, celebró la aprobación de la iniciativa, argumentando que "no se puede curar a quien nunca estuvo enfermx". El dictamen fue aprobado sin discusiones, marcando un hito en la protección de la integridad de las personas LGBTQ+.

La reforma al Código Penal Federal y la Ley General de Salud establece sanciones para quienes realicen terapias de conversión, duplicando las penas si las víctimas son menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad. Además, se contempla la destitución e inhabilitación para quienes realicen estas prácticas en situaciones de superioridad jerárquica.

La senadora Patricia Mercado celebró la prohibición en México de los esfuerzos para cambiar la orientación sexual e identidad de género, conocidos como "terapias de conversión", destacando el avance en la protección de los derechos de la diversidad sexual en el país.