La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU alertó sobre el riesgo que representan las reformas aprobadas en el Congreso en materia de amparo y amnistía. Señaló que estas modificaciones comprometen el acceso a la justicia, la protección de los derechos humanos y el combate a la impunidad y el abuso de poder.

Las reformas eliminaron que las resoluciones judiciales, como las suspensiones, tengan efectos generales, limitando su aplicación solo al ciudadano que promovió el juicio de amparo. También, cedieron al Presidente la facultad exclusiva del Congreso para conceder amnistía a personas privadas de la libertad, condicionándola a la colaboración en casos de relevancia nacional.

Estas medidas, según la ONU, ponen en riesgo el acceso equitativo a la justicia y los derechos de las personas, y subrayan la importancia de que toda reforma respete las obligaciones internacionales del Estado y el principio de progresividad en materia de derechos humanos.

La Secretaría de Economía anunció el inicio de una investigación antidumping contra las importaciones de calzado de origen chino en México. Esta medida surge debido a prácticas desleales, donde se detectó que los productos chinos se venden a precios inferiores a los aplicados en el mercado interno de China.

Los productos que serán objeto de investigación incluyen botas, sandalias, tenis deportivos y calzado casual, tanto para hombres, mujeres, adultos, jóvenes, niños y niñas.

La Secretaría de Economía identificó niveles de subvaloración del calzado chino que ingresó al país, alcanzando hasta un 42% en ciertos períodos. Esta subvaloración representa un margen de discriminación de precios del 62.4%, lo que ha afectado gravemente a la industria nacional de calzado.

Se observa un comportamiento depredador por parte de las importaciones de calzado chino, que está causando un daño significativo a la industria nacional, reflejado en tasas negativas de crecimiento en la producción nacional y un aumento desproporcionado de las importaciones chinas.

La Resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación declara el inicio de oficio del procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de calzado originarias de China, con el objetivo de proteger la industria nacional y garantizar condiciones de competencia justa en el mercado del calzado en México. 

Alrededor de 14 polluelos de garza perdieron la vida como consecuencia de la poda de árboles en el Riviera de Ensenada, realizada para la instalación de carpas de la carrera Mexican 1000. Organizaciones ambientales denunciaron públicamente la muerte de estas especies.

Según información del medio de comunicación El Vigía, Damián Martínez, integrante del refugio Contacto Salvaje, reveló que cerca de 20 crías fueron encontradas en el sitio, la mayoría con hipotermia y sin alimentación debido a la retirada o daño de los nidos donde se encontraban.

El miércoles 24 de abril, una ciudadana reportó la presencia de un polluelo en la intemperie, lo que llevó a los ambientalistas a acudir al lugar, confirmar el hallazgo y notificar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). El personal de la dependencia registró el incidente y permitió que la organización rescatista se encargara del traslado de las aves sobrevivientes para recibir atención especializada.

Martínez destacó que los jardines del Centro Social, Cívico y Cultural son un lugar comúnmente utilizado como área de descanso y anidación para garzas y otras aves, lo que hace que un incidente como este requiera la suspensión inmediata de actividades. Sin embargo, hasta el momento, los responsables no han asumido su responsabilidad ante las autoridades correspondientes.

Ante esta situación, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció que su administración se coordinará con autoridades federales para investigar los hechos, proteger a la especie y sancionar a los responsables.

La diputada federal María Elena Pérez-Jaén Zermeño se presentó ante la Fiscalía General de la República para presentar 35 denuncias penales contra Rocío Nahle García, por presuntas irregularidades detectadas en las cuentas públicas de 2019 al 2021 durante su gestión como titular de la Secretaría de Energía. Estas denuncias suman un total de 533.1 millones de pesos y están relacionadas con la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco.

Pérez-Jaén explicó que Rocío Nahle, en su calidad de secretaria de Energía, fue responsable del despacho de los asuntos relacionados con hidrocarburos, el diseño técnico de contratos, el establecimiento de áreas objeto de asignaciones y contratos, y la adjudicación de asignaciones, entre otras funciones.

La legisladora recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Nahle responsable de la construcción de la refinería de Dos Bocas en mayo de 2019.

Según los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se detectaron múltiples irregularidades en las cuentas de Petróleos Mexicanos, incluyendo deficiencias en los procesos de gestión y control financiero de la empresa.

Las irregularidades detectadas abarcan una amplia gama de situaciones, desde pagos indebidos hasta la falta de pago de anticipos y discrepancias en la realización de proyectos. Se destacan problemas como pagos duplicados, diferencias en volúmenes ejecutados y pagados, errores aritméticos e incumplimientos en contratos, entre otros.

La diputada Pérez-Jaén resaltó la necesidad urgente de investigar la responsabilidad de Rocío Nahle García en el destino final de los recursos erogados y no transparentados. Concluyó afirmando que "Dos Bocas no ha refinado ni un barril, lo único que han refinado es el arte de robar". 

A menos de 40 días de las elecciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la firma de un decreto presidencial para declarar a Chetumal, Quintana Roo, como zona libre de impuestos para productos de importación.

En su conferencia matutina, López Obrador destacó que este acuerdo permitirá a los habitantes de Chetumal adquirir mercancías de todo el mundo a precios muy bajos, revitalizando así el comercio en la región. Recordó la importancia histórica de Chetumal como centro comercial, donde la gente del sureste solía acudir para realizar sus compras, y mencionó la relevancia del queso de bola en la comida yucateca, como ejemplo de los productos que se adquirían en la zona.

Asimismo, el Presidente anunció que este fin de semana realizará una gira de trabajo en el sureste del país para supervisar los avances de la construcción del Tren Maya, una obra de infraestructura crucial para la región, que ya está operativa desde Palenque hasta Cancún y de Cancún a Playa del Carmen.