La plataforma "Voto Ciego", diseñada para que los ciudadanos evalúen y seleccionen las mejores propuestas de los candidatos presidenciales, se encuentra en el centro de la polémica debido a sus vínculos con el partido político Movimiento Ciudadano.

Según datos obtenidos de la Plataforma Nacional de Transparencia, la empresa Metcalfe ha establecido contratos con Movimiento Ciudadano entre 2021 y 2023 para la producción y postproducción de podcast. Además, en esta empresa figura como socia Mariana del Valle Castillo, quien registró la marca Monoceros en 2022, la cual ha desarrollado la plataforma "Voto Ciego", según la información disponible en su sitio web.

Movimiento Ciudadano ha suscrito al menos seis contratos con Metcalfe, sumando más de tres millones de pesos, según pudo constatar Latinus con la información disponible en la PNT.

Aunque las preguntas formuladas en el cuestionario de "Voto Ciego" abarcan diversas temáticas como salud, seguridad, educación, economía, derechos humanos y combate a la corrupción, ninguna hace referencia directa a partidos, coaliciones o candidatos presidenciales. Sin embargo, usuarios en redes sociales han señalado que algunas preguntas están redactadas de manera que favorecen a ciertos candidatos, como Jorge Álvarez Máynez, postulante de Movimiento Ciudadano, lo que sugiere un posible sesgo en la plataforma.