El expresidente de México, Vicente Fox Quesada, criticó duramente al candidato a la presidencia por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, luego de que este señalara que en su partido han impulsado acciones similares a las del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Fox compartió en sus redes sociales una nota sobre los comentarios de Álvarez Máynez, llamándolo traidor y cuestionando cuánto habría recibido a cambio. La reacción del exmandatario no se hizo esperar ante las declaraciones del candidato emecista.

Por su parte, Álvarez Máynez defendió su postura explicando que su partido siempre ha impulsado programas sociales, incluyendo aquellos promovidos por el gobierno actual. Afirmó que existe una diferencia entre López Obrador y los gobiernos locales de Morena, quienes, según él, se aprovechan de los programas sociales para obtener beneficios políticos.

El intercambio de declaraciones entre el expresidente Fox y el candidato Álvarez Máynez refleja el ambiente político tenso y polarizado previo a las elecciones en México, donde las críticas y las acusaciones entre candidatos y figuras políticas son moneda corriente.

Emma Lucía Bandala Herrera y Santiago Rodríguez Navarro desaparecieron en Veracruz luego de acudir a mostrar su camioneta anunciada para la venta por Internet. Según la denuncia de su hija Rebeca Bandala, la pareja recibió un mensaje de un supuesto comprador el 8 de abril, fijando el encuentro en la colonia División de Oriente en Poza Rica. A pesar de esto, desde entonces no se tiene noticias de ellos, sumando ya 24 días de incertidumbre.

La hija de la pareja, visiblemente afectada, hizo un llamado desesperado al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, solicitando ayuda para localizar a sus padres. A través de redes sociales, la familia compartió su angustia y la incertidumbre sobre el paradero de Emma Lucía y Santiago.

Por otro lado, José Rodríguez Bandala, hijo de la pareja, detalló que fue el 8 de abril alrededor del mediodía cuando sus padres informaron que saldrían para mostrar la camioneta en venta. Sin embargo, alrededor de las 8 de la noche del mismo día, la familia se preocupó al no tener noticias de ellos.

Hasta el momento, la Fiscalía General de Veracruz ha abierto una investigación para esclarecer el caso y dar con el paradero de Emma Lucía y Santiago. Esta desaparición se suma a la lista de casos alarmantes en México, donde la búsqueda de personas desaparecidas sigue siendo una preocupación constante para las autoridades y la sociedad en general. 

Según el reporte del sistema de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han gastado en conjunto 538 millones 345 mil pesos durante los dos meses de campaña previos a las elecciones del 2 de junio.

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, reportó un gasto de 193 millones 857 mil pesos, con un 45% de estos recursos asignados a eventos públicos, incluyendo giras por 29 estados y eventos en 123 municipios.

Por otro lado, Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, declaró un gasto de 202 millones 566 mil pesos, siendo el 84% de este destinado principalmente a redes sociales e internet, propaganda utilitaria y promoción en vía pública, con un monto total de 75 millones, 66 millones y 29 millones 122 mil pesos respectivamente. Gálvez visitó 27 estados y realizó mítines en 60 municipios.

El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, indicó un gasto de 141 millones 921 mil pesos, con 21 millones 229 mil pesos destinados a promocionales de radio y televisión. Álvarez Máynez ha visitado 21 estados durante los 60 días de su campaña.

Vía Latinus

Ceci Flores, madre buscadora, ha reaccionado a las descalificaciones por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, respecto al presunto crematorio clandestino entre Tláhuac e Iztapalapa.

En un video compartido en redes sociales, Flores expresó que aquellos que se sintieron ofendidos por el hallazgo del crematorio clandestino "no entienden la magnitud del problema" y optan por descalificar fácilmente.

Flores detalló que la participación en la jornada de búsqueda no tiene que ser con ella, sino con cualquier otra integrante de los colectivos de madres buscadoras en el país.

Asimismo, afirmó que si al terminar esa jornada persisten las acusaciones de montaje o fines políticos, dejará de alzar la voz como activista.

Por otro lado, Flores hizo una invitación a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, para que asista a una jornada de búsqueda de desaparecidos con las rastreadoras.

Ceci Flores reportó el hallazgo de un presunto crematorio clandestino en los límites de Tláhuac e Iztapalapa, en la CDMX.

Tras estas declaraciones, llegaron al lugar las autoridades capitalinas para acordonar y recoger muestras, cenizas y restos óseos.

Sin embargo, en menos de 24 horas, la Fiscalía de la CDMX descartó que se tratara de restos humanos y aseguró que eran de perros.

Durante su conferencia matutina del jueves, el presidente López Obrador también descartó la versión de la fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

Martí Batres, jefe de Gobierno capitalino, acusó a Ceci Flores de "armar un montaje" con el objetivo de golpear al Gobierno de la CDMX. 

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han levantado un plantón frente al edificio de Rectoría en Ciudad Universitaria, en solidaridad con Palestina en medio del conflicto con Israel en Gaza. Levantaron casas de campaña y banderas del país asiático, acompañadas de carteles con consignas como “Palestina de Vuelta” y “¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!”. Demandan al Gobierno mexicano romper relaciones diplomáticas con Israel, en respuesta a la escalada de violencia y muertes sufridas por Palestina.

Esta acción se une a otras muestras de solidaridad internacional, como la realizada en el Colegio Morehouse en Atlanta, Georgia, y la Universidad de Columbia en Nueva York, donde la intervención policial interrumpió la protesta. El descontento estudiantil también se dirige a la represión sufrida por estudiantes en universidades de Estados Unidos.

Además de las casas de campaña, algunos estudiantes utilizaron material electoral desechado en la Ciudad de México para construir sus refugios, en un acto simbólico de protesta.