El gobierno mexicano ha anunciado planes para contratar más médicos especialistas cubanos, en un esfuerzo por alcanzar un total de mil 200 profesionales que brinden atención en las unidades remotas del IMSS-Bienestar. Esta decisión se tomó luego de una reunión entre el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el pasado viernes.
Según el IMSS, actualmente hay 768 médicos cubanos trabajando en el sector salud mexicano, y se espera que en los próximos días lleguen otros 123 médicos con especialidad en Medicina Familiar. Esta colaboración se enmarca en un convenio entre los gobiernos de México y Cuba para fortalecer la atención médica en áreas remotas y de difícil acceso.
El presidente Díaz-Canel expresó su agradecimiento por la oportunidad de colaborar con México y destacó la importancia de esta asociación en momentos difíciles. El gobierno mexicano ha justificado estas contrataciones debido a la necesidad de mejorar la atención médica en zonas rurales y marginadas, donde la presencia de médicos nacionales es limitada.
Esta medida ha generado controversia, especialmente entre los médicos mexicanos, con acusaciones de falta de oportunidades laborales en estas áreas y críticas al gobierno por recurrir a médicos extranjeros. Sin embargo, el gobierno defiende su postura, argumentando que la prioridad es garantizar el acceso a la atención médica en todo el país, especialmente en comunidades vulnerables.
A pesar de las críticas, el gobierno continúa con su plan de contratación de médicos cubanos, enfocado en reducir la brecha en la atención médica y mejorar la cobertura en áreas remotas y desatendidas.