A más de una semana de que la periodista Anabel Hernández señalara nuevamente al presidente Andrés Manuel López Obrador de presuntamente haber recibido dinero del narcotráfico, ahora de manos de Sergio Villarreal Barragán, ‘El Grande’, el líder del Ejecutivo finalmente se pronunció al respecto.

Fue durante ‘La Mañanera’ de este 8 de mayo cuando el mandatario federal refirió tener conocimiento de estas nuevas acusaciones, mismas que rechazó categóricamente. “Yo nunca he visto a ese señor que apodan ‘El Grande’, ¿cómo se llama? Sergio Villareal. Ofrezco no volverle a llamar por su apodo. No lo conozco, no lo he visto”, declaró.

En esa línea, cuestionó las fuentes de información de la comunicadora mexicana. “Esta señora se atreve a decir que yo voy a un hotel, que me encuentro con él y que ahí me da una maleta. ¿De dónde saca eso? Nunca lo he visto. Además, no hago eso con nadie. Entonces, ¿quién inventa? porque ya lo dije, no solo investigan, sino que fabrican delitos a quienes consideran adversarios”, agregó.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves que a partir de las elecciones del 2 de junio, cada una de sus conferencias matutinas será retirada de las redes sociales después de 24 horas, como medida para evitar conflictos con las autoridades electorales.

López Obrador aseguró que una vez concluido el periodo electoral, todas las conferencias serán nuevamente compartidas. "La mañanera va a seguirse difundiendo, vamos a seguir llevando a cabo este diálogo circular, pero como nos piden que la editemos y eso está muy difícil, entonces lo que vamos a hacer es quitarlas después de 24 horas", afirmó el mandatario.

Esta decisión busca mantener la transparencia en el proceso electoral y evitar cualquier interpretación que pueda afectar la equidad durante las elecciones.

La mañana de este miércoles, varios cuerpos sin vida fueron encontrados en la entrada principal al municipio de Morelos, Zacatecas, desencadenando una serie de eventos violentos en la región. Ante la llegada de las fuerzas de seguridad, presuntos responsables bloquearon la carretera federal 54 con un trailer y ponchallantas, afectando a una decena de vehículos y provocando tráfico lento en la zona que comunica también al municipio de Pánuco.

Habitantes de la cabecera municipal de Morelos reportaron detonaciones de arma de fuego después de las tres de la mañana, lo que alertó a las autoridades locales. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Guardia Nacional y el Ejército fueron movilizados tras un reporte anónimo al Sistema de Emergencias 911.

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general del Gobierno del Estado, confirmó que un vehículo tráiler obstruye la circulación rumbo a Saltillo, a la altura del municipio de Villa de Cos, y llamó a la población a circular con precaución.

Estos hechos se suman al cuarto día consecutivo de violencia en Zacatecas, donde ayer martes fueron hallados 10 cuerpos sin vida en los municipios de Fresnillo y Guadalupe, además de la quema de vehículos en Trancoso y Pánfilo Natera. Más de una decena de municipios han sido afectados por bloqueos carreteros desde el pasado domingo.

El secretario de Seguridad Pública del estado, Arturo Medina Mayoral, sugirió que los recientes actos violentos podrían ser una respuesta del Cártel del Pacífico tras el abatimiento de "El Gordo", su principal mando territorial en Zacatecas. La situación continúa siendo motivo de preocupación y tensión en la región, mientras las autoridades trabajan para restablecer el orden y la seguridad en la zona. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador abordó en su conferencia matutina del miércoles los recientes apagones que sacudieron varias regiones del país durante la noche del martes, calificándolos como un evento "excepcional que no se esperaba". Afirmó que el gobierno federal cuenta con suficiente capacidad de generación de energía para hacer frente a tales eventualidades.

Según lo informado, los apagones, desencadenados alrededor de las 17:00 horas, fueron provocados por el intenso calor que afectó a todo el territorio nacional, activando los sistemas de alarma del Centro Nacional de Energía (Cenace). A pesar de la interrupción momentánea del suministro eléctrico debido al alto consumo energético, López Obrador aseguró que el sistema fue rápidamente restablecido.

El mandatario también señaló que este evento está siendo abordado por las autoridades, y anunció una reunión para atender la situación. No obstante, enfatizó que no existen problemas en la capacidad de generación de energía del país. López Obrador destacó la complejidad del tema, mencionando que aproximadamente la mitad de la generación de energía eléctrica proviene de fuentes privadas, por lo que es crucial lograr consensos.

La reconexión del suministro eléctrico afectado se inició a las 20:10 horas del martes, con la previsión de concluir el proceso alrededor de las 23:00 horas. A pesar de la interrupción, el gobierno asegura que la demanda no atendida representó solo el 5.23% de la demanda máxima del día, aunque no se proporcionaron detalles sobre el alcance geográfico o el número de usuarios afectados en todo el país.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, ha afirmado que el Fondo de Pensiones para el Bienestar tendrá una vida útil estimada entre ocho y 10 años. Durante la clausura de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA México, Ramírez de la O explicó que este fondo fue creado con el propósito específico de equiparar las pensiones de los jubilados del esquema contributivo de 1997.

El funcionario subrayó que este fondo no constituye un sistema de pensiones general, sino que está diseñado para nivelar los montos de las pensiones de aquellos retirados bajo los esquemas posteriores a la reforma de 1997. Ramírez de la O destacó la importancia de garantizar recursos suficientes para la nueva generación de jubilados, quienes podrían contar con montos de pensión muy bajos.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar se convertirá en un instrumento para que los jubilados puedan acceder a una pensión aproximada de 16 mil 777 pesos. Los recursos para este fondo provendrán del cobro de adeudos en dependencias o entidades públicas, así como de aportaciones de la SHCP y de cuentas inactivas de las Afores.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, estimó que el costo total de este fondo durante los próximos 10 años será de 130 mil millones de pesos. Respecto a los saldos en las cuentas de las Afores, señaló que en caso de que los titulares los reclamen, el Gobierno federal estará obligado a devolver los recursos, que en su mayoría oscilan entre 200 y 300 pesos.