El domingo 19 de mayo se llevó a cabo el tercer y último debate presidencial, donde Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez abordaron temas como la inseguridad y el crimen organizado. Sin embargo, este día se posicionó como el más violento en lo que va del año en México, con 104 homicidios dolosos registrados en todo el país.

Veinte estados reportaron al menos un homicidio, destacando el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Baja California como los más afectados. En Jalisco, un ataque armado en El Salto dejó cinco personas sin vida.

Es importante señalar que los datos de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) son preliminares y están sujetos a la determinación jurídica de las Fiscalías estatales. Por ejemplo, en Chiapas se perpetró un ataque armado contra el convoy del candidato de Morena a la presidencia municipal de Mapastepec, Nicolás Noriega Zavala, donde cinco personas perdieron la vida, aunque solo se contabilizó un caso de homicidio en el reporte diario de la CNS.

Antes del debate, el viernes 17 de mayo fue el día más violento del mes, con 97 homicidios dolosos, y la segunda jornada más violenta del año fue el miércoles 17 de abril, con 101 personas asesinadas. En el primer cuatrimestre de 2024, México registró 14,134 homicidios, siendo abril el mes con más casos.