La candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, llegó al final de las campañas con una ventaja de 20 puntos porcentuales sobre su principal rival, Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD, según la encuesta del diario Reforma.

Sheinbaum obtiene el 55% de las preferencias, mientras que Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, recibe el 35% de los apoyos. Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano (MC), tiene el 10% de respaldo.

El sondeo, realizado del 21 al 26 de mayo, también muestra que Morena obtendría el 44% de los votos para el Congreso. Sus aliados, PT y PVEM, recibirían un 5% y un 6%, respectivamente, logrando un 55% conjunto. La coalición opositora obtendría el 33% de los votos: PAN con 21%, PRI con 10% y PRD con 2%. MC recibiría el 10% de los votos legislativos.

La encuesta se realizó en viviendas a 1,000 adultos, con un margen de error de 3.9% y un nivel de confianza del 95%.

Las campañas presidenciales terminan hoy, dando paso a tres días de veda electoral antes de las elecciones del domingo, las más grandes de la historia de México, con más de 98 millones de votantes convocados a renovar más de 20,000 cargos.

Ciudad de México — Decenas de manifestantes lanzaron objetos incendiarios, bombas de humo, piedras y tabiques contra policías que custodiaban la Embajada de Israel en la Ciudad de México este martes por la tarde. La protesta, en contra del gobierno de Benjamín Netanyahu y en demanda del fin de los ataques a la población civil en Gaza, se tornó violenta cuando un grupo de manifestantes con los rostros cubiertos intentó retirar las vallas colocadas por la policía.

Con consignas como “No defiendan a los genocidas”, los manifestantes exigieron el retiro de los agentes de la zona. La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó efectivos de la Policía Metropolitana para formar una línea de contención en la avenida Sierra Madre y Montes Escandinavos, en la colonia Lomas de Virreyes, alcaldía Miguel Hidalgo.

La presencia policial molestó a los inconformes, quienes comenzaron a empujar los escudos y lanzar objetos. La tensión aumentó cuando los manifestantes tomaron las vallas metálicas y las arrojaron contra los uniformados, y posteriormente intentaron prenderles fuego con aerosoles.

A pesar del equipo de protección, seis policías resultaron lesionados, incluidos dos mujeres. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas les brindaron los primeros auxilios debido a las quemaduras sufridas en diversas partes del cuerpo. 

Mérida — La madrugada del miércoles 29 de mayo, Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato a la gubernatura de Yucatán por la coalición Sigamos haciendo historia, sufrió un accidente automovilístico en el municipio de Seyé. A través de redes sociales, el candidato confirmó que se encuentra en buen estado general, aunque recibió algunos golpes y estará hospitalizado unos días.

“La madrugada de hoy, después del mitin en Chemax y en mi trayecto a Mérida, el vehículo en el que me trasladaba sufrió un accidente. Lamentablemente algunos miembros de mi equipo están lesionados. En cuanto a mi estado, les informo que me encuentro bien. Los mantendré al tanto”, publicó Díaz Mena en sus redes sociales.

En un segundo mensaje, mediante un audio, el candidato expresó estar de buen ánimo y pidió a sus seguidores salir a votar el 2 de junio. Huacho volvía de su gira de cierres de campaña en los municipios de Kanasín, Tizimín, Valladolid y Chemax cuando ocurrió el accidente.

Tanto Díaz Mena como su equipo están bajo valoración médica, y se ampliará la información más adelante. La candidata presidencial Claudia Sheinbaum informó que se puso en contacto con Huacho y le envió un mensaje de ánimo en su cuenta de X (antes Twitter): “Nos informan que nuestro compañero candidato a gobernador de Yucatán @huachodiazmena sufrió un accidente automovilístico. He hablado con él y con su familia y afortunadamente todos se encuentran bien. Ánimo, este 2 de junio vamos a ganar Yucatán”, publicó Sheinbaum.

Este miércoles es el último día para que los candidatos puedan realizar campaña política antes de que comience la veda electoral. Huacho tenía programadas actividades en Mérida y Maní.

Tepatepec, Hidalgo — La candidata de la oposición a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, cumplirá su sueño de cerrar campaña en su pueblo natal, Tepatepec, Hidalgo. Así lo anunció durante una entrevista en San Juan del Río, Querétaro, donde culminó sus actos políticos en ese estado.

“Estuve viendo los detalles para poder llegar a mi pueblo. Mi sueño era cerrar en Tepatepec, porque ahí empezó todo. Entonces, va a haber un evento discreto, pequeño, afuera de la casa donde nací”, expresó Gálvez, quien deseaba terminar su intensa jornada rodeada de su familia.

Por la mañana, Gálvez estará en Los Reyes La Paz, Estado de México, y por la tarde en Nuevo León, donde sostendrá un mitin a las 6:00 de la tarde. Posteriormente, tomará un vuelo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y viajará por carretera a Tepatepec. La ceremonia espiritual comenzará a las 11:20 de la noche, 40 minutos antes del inicio de la veda electoral

Ciudad de México — A solo cinco días de la votación presidencial, el proceso electoral de 2024 culmina con un alarmante aumento de la violencia, duplicando los casos registrados en los comicios de 2018, cuando Morena y Andrés Manuel López Obrador ganaron la Presidencia de la República.

Según el último reporte de Integralia, hasta el 28 de mayo de 2024 se han contabilizado 749 casos de violencia política desde el inicio del proceso electoral el 7 de septiembre de 2023. Se estima que la cifra podría elevarse a 760 al término de las elecciones el 2 de junio. Esto contrasta fuertemente con los 382 casos registrados durante las elecciones de 2017-2018.

“Una de las huellas indelebles de este proceso electoral fue la violencia, los datos así lo demuestran. Hoy, nuestra democracia está capturada por los grupos criminales a lo largo y ancho del país”, declaró Armando Vargas Hernández, consultor senior de Integralia.

De las 749 víctimas, 316 han sido aspirantes o candidatos, 131 políticos o expolíticos, 130 funcionarios o exfuncionarios, 133 daños colaterales y 39 familiares. Las agresiones incluyen 233 amenazas, 231 asesinatos, 159 atentados con arma de fuego, 21 desapariciones, 18 secuestros y 87 otros eventos.

De los 231 asesinatos, 34 fueron contra aspirantes, precandidatos o candidatos, superando los 24 registrados en 2017-2018. De estos, el 88% aspiraba a un cargo municipal; 15 pertenecían a Morena, seis al PRI, cuatro al PAN, tres al PVEM, dos a MC, uno al PRD, uno al PT, uno a Chiapas Unidos y uno al Partido Popular Chiapaneco.

El estudio, basado en información oficial y reportes de partidos, reveló que Puebla fue la entidad con más víctimas de violencia, con 40 casos, seguida de Chiapas y Guerrero con 33. Chiapas lidera en asesinatos con ocho, seguido de Guerrero con seis y Michoacán con cuatro.

Morena encabeza la lista de partidos con más agresiones contra sus miembros, con 61 casos, seguido del PRI con 58, el PAN con 43, Movimiento Ciudadano con 30, el PRD con 29, el PVEM con 20 y el PT con 13.

Vargas Hernández subrayó que el crimen organizado ha incidido directamente en la participación política y ciudadana, reduciendo opciones en la boleta electoral y expandiendo su control territorial. Anticipó que el 2 de junio habrá registros de violencia electoral, con posibles intervenciones en casillas y movilización del voto por actores criminales en territorios específicos. Finalmente, advirtió que México debe afrontar el problema del crimen organizado de manera integral para evitar repetir este escenario en 2030.