Ciudad de México, 21 de mayo de 2024 - Las fuerzas armadas y de seguridad pública iniciarán sus patrullajes previos a la jornada electoral con una anticipación de entre tres y cinco días, en un esfuerzo por aminorar la violencia en las entidades con mayores índices de inseguridad, informó Jaime Rivera, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta decisión surge en respuesta a la pregunta sobre las nuevas estrategias que implementará el plan presentado ayer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana al INE.
El plan contempla el despliegue de aproximadamente 260 mil elementos en todo el país. De estos, 144 mil serán enviados a las ocho entidades con más problemas de violencia: Chiapas, Guerrero, Tabasco, Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Zacatecas. Rivera explicó que la duración de los patrullajes se determinará en función de la intensidad de la violencia registrada por Seguridad Pública. Sin embargo, aseguró que la mayoría de los elementos se replegarán el día de la jornada electoral, permitiendo que el electorado acuda a las urnas con confianza tras la disuasión de los grupos del crimen organizado con la presencia de las fuerzas de seguridad en los días previos.
"Queremos que los ciudadanos se sientan seguros al salir a votar. La presencia de nuestras fuerzas en las calles será un factor disuasorio para los grupos delictivos", afirmó Rivera. Añadió que la colaboración entre el INE y las fuerzas de seguridad es crucial para garantizar unas elecciones libres y pacíficas, especialmente en las zonas más afectadas por la violencia.
Con estas medidas, las autoridades buscan no solo proteger a los votantes, sino también asegurar que el proceso electoral se desarrolle sin contratiempos, fortaleciendo así la democracia en el país.