Morelia, Michoacán - El Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció su intención de anular las elecciones en cuatro municipios de Michoacán, incluyendo Turicato, debido a la presunta injerencia directa del crimen organizado. Guillermo Valencia Reyes, líder estatal del PRI, señaló que impugnará los comicios ante el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), argumentando que los candidatos no pueden hacer campaña por amenazas y que los grupos criminales impiden la participación libre de los votantes.
En Turicato, la candidata del PRI a la presidencia municipal, Yessenia Lizbeth Vázquez Alanís, ha tenido que hacer campaña desde Morelia, a 115 kilómetros de distancia, debido a amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, el CJNG disputa el territorio con Los Viagras en la región de Tierra Caliente.
Alejandro Bribiesca, representante del PRI ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), indicó que además de las amenazas comprobables hacia los candidatos, se están explorando escenarios que incluyen la demostración de irregularidades en el 20 por ciento de las casillas, como la injerencia directa de grupos criminales que impiden a los ciudadanos acudir a las urnas o coaccionan el voto.
La presidenta del TEEM, Yurisha Andrade Morales, advirtió que en Michoacán no hay precedentes para anular elecciones por el impedimento de hacer campañas y señaló que para anular una elección por la intromisión del crimen organizado, es necesario identificar violencia generalizada que influya en el resultado.
Durante el presente proceso electoral, la Organización Editorial Mexicana (OEM) documentó el asesinato de cuatro aspirantes, precandidatos o candidatos en Michoacán y 31 en todo el país. El 9 de mayo, la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD) presentó un mapa de riesgos a nivel nacional, alertando que cerca del 29 por ciento de las secciones electorales del país se encuentran en riesgo alto o medio por la violencia.
De las 2,749 secciones electorales en Michoacán, el 2.76 por ciento se encuentran en riesgo medio o alto, según el documento. Santiago Creel Miranda, coordinador de la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, aseguró a El Sol de México que la elección presidencial podría anularse si en al menos el 25 por ciento de las casillas a nivel nacional ocurrieran incidentes de violencia, de acuerdo con la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
El mapa realizado por Fuerza y Corazón por México divide las secciones electorales en zonas de alta y media potencialidad de violencia, destacando que 14,119 se encuentran en zona roja (índice alto de violencia) y 6,297 en zona naranja (índice medio). Este análisis se basa en información de comités locales de partidos políticos, gubernaturas, organizaciones civiles que documentan la violencia electoral y datos de elecciones pasadas.
Según el documento "México: Organized Crime and Drug Trafficking Organizations", las disputas territoriales entre cárteles han tenido implicaciones políticas en México, generando alarma entre grupos de víctimas, organizaciones de derechos humanos y socios políticos y comerciales de México.