Ciudad de México, 24 de mayo de 2024 - Durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han registrado 12,368 homicidios de personas de cero a 17 años, según cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). De estos, 4,116 (3,464 hombres y 652 mujeres) fueron asesinados con armas de fuego. El asesinato de Dante Emiliano, de 12 años, en Paraíso, Tabasco, se suma a los 6.7 homicidios diarios de menores.

De enero a marzo de 2024, los estados con mayor número de homicidios de menores con arma de fuego fueron Guanajuato (31), Estado de México (18) y Jalisco (14). El informe de Redim destaca que estos estados concentran un tercio de los homicidios de menores en el país.

Juan Martín Pérez, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, subraya que la mayoría de estos delitos alcanzan una impunidad del 97%. La muerte de Dante Emiliano está vinculada con la estrategia de seguridad y la militarización del gobierno actual. Según Pérez, la presencia de 16 millones de armas ilegales en el país agrava la situación.

La directora de Redim, Tania Ramírez, señala que México lleva años sumido en una crisis de seguridad y violencia armada. Patricia Olamendi, fundadora de Nosotras Tenemos otros Datos, critica la falta de programas de prevención de la violencia y combate a la impunidad, especialmente para los grupos más vulnerables como niños, adolescentes y mujeres.

Jesús Villalobos, presidente de Utopía, destaca la necesidad de reforzar las políticas públicas para la protección de niños y adolescentes, y critica la falta de acción del gobierno actual en este ámbito.

La violencia contra menores en México es una realidad alarmante que exige una respuesta urgente y efectiva de las autoridades para proteger a los más vulnerables.