Ciudad de México, 24 de mayo de 2024- En medio de la violencia que rodea el actual proceso electoral, 935 candidatos han renunciado en Chiapas y Michoacán, considerados de los estados más peligrosos para los aspirantes a cargos de elección popular. Según la Organización Editorial Mexicana (OEM), hasta el 23 de mayo se registran 31 aspirantes asesinados en el país, con Chiapas liderando con siete casos y Michoacán con cuatro.
En Michoacán, el Instituto Electoral reportó la renuncia de 420 candidatos, de los cuales solo se han sustituido 353, dejando 67 cargos sin competencia. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca anular las elecciones en cuatro municipios por la falta de condiciones de seguridad y la influencia del crimen organizado, como en Turicato, donde la candidata Yessenia Lizbeth Vázquez Alanís hace campaña desde Morelia por amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El fiscal general indicó que 103 candidatos locales reciben protección estatal y el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió no instalar casillas en ocho localidades debido a la violencia.
En Chiapas, con 515 renuncias de candidatos locales, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aún no ha definido cuántas candidaturas se han sustituido. Además de los siete asesinatos, 15 militantes han muerto en ataques relacionados con la campaña. El INE ha solicitado apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para organizar la elección en municipios conflictivos como Chicomuselo y Pantelhó, donde el grupo El Machete representa una amenaza.
Marcos López, vocero de pobladores de Pantelhó, acusó al párroco Marcelo Pérez Pérez de liderar a El Machete y obstaculizar los comicios, solicitando su remoción al obispo de San Cristóbal de las Casas. En total, en Chiapas se eligen mil 162 cargos locales y en Michoacán mil 337, incluyendo diputaciones, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías. La violencia y la intervención del crimen organizado son factores determinantes en este proceso electoral.