El acceso a la caverna de Oppenheimer, ubicada en el sistema de cenotes y cuevas de Aktun T’uyul, ha sido bloqueado con maderas para evitar la entrada. Esta caverna es conocida por ser el sitio donde espeleólogos y activistas documentaron las primeras perforaciones con pilotes realizadas por las constructoras subcontratadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como parte del desarrollo del Tramo 5 del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum.
El hecho fue registrado y compartido por el hidrólogo Guillermo D’Christy, quien difundió un video en sus redes sociales mostrando la situación. A pesar del bloqueo, D'Christy logró ingresar por otro acceso natural a las cavernas interconectadas del Sistema Aktun T’uyul, donde pudo constatar las perforaciones y el impacto en el agua del acuífero, que ya se encuentra afectada.
Según D'Christy, se han realizado al menos 24 perforaciones en la caverna de Oppenheimer, conectada con otra llamada "Manitas" dentro del mismo sistema. El activista denunció que el agua, que antes lucía prístina en esa intersección, ahora muestra signos de turbidez debido a las perforaciones realizadas para la construcción del tren.
Estos acontecimientos han generado controversia, especialmente después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador acusara a los videos que documentan el daño ambiental como "montajes" de sus adversarios. D'Christy respondió en redes sociales, refutando las declaraciones del presidente y afirmando que se trata de la realidad del ecocidio ocasionado por la falta de estudios ambientales y decisiones basadas en el conocimiento científico.
Además, D'Christy criticó a los jueces por no realizar inspecciones judiciales para verificar la veracidad de la información proporcionada por el gobierno federal, a pesar de haber concedido suspensiones que confirmaban los actos demandados por la ciudadanía.
La situación en la caverna de Oppenheimer destaca la creciente preocupación sobre el impacto ambiental y los cuestionamientos sobre la transparencia en el desarrollo del proyecto del Tren Maya.