Adrián Alcalá, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), anunció hoy que se han interpuesto seis denuncias por parte de periodistas cuyos datos fueron expuestos en el reciente hackeo al Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia. Las denuncias llegaron al INAI el pasado lunes después de las 4:00 de la tarde.
En una entrevista con Claudio Ochoa para Latinus Diario, Alcalá aseguró que se revisarán los casos con imparcialidad y se iniciará el procedimiento de oficio para investigar la filtración de los datos. Contrario a la versión oficial, puntualizó que las denuncias no llegaron dos horas antes de la conferencia del martes, sino pasadas las 4:00 de la tarde.
El comisionado subrayó la importancia de investigar el hackeo y aplicar el marco legal correspondiente, ya que pone en riesgo la integridad y seguridad de los periodistas. Además, expresó que el INAI continuará las investigaciones más allá de la versión dada por el gobierno federal en la conferencia de prensa del lunes.
Durante esa conferencia, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, atribuyó la filtración de datos de 263 periodistas a una extracción ilegal realizada por un usuario que ya no trabaja en el gobierno. Señaló que este usuario accedió al sistema con su usuario y contraseña, utilizando direcciones de IP registradas en España. Las autoridades informaron que se enteraron de la vulneración el viernes, aunque la extracción ocurrió desde el pasado 22 de enero.
Fuente: Latinus
Foto: Cuartoscuro
En la madrugada de este martes se reportó un choque entre un camión de pasajeros y un tráiler en la Maxipista Mazatlán-Culiacán, en el municipio de Elota, Sinaloa, con al menos 15 muertos, según medios locales. Roy Navarrete Cuevas, director de Protección Civil de Sinaloa, indicó que hay 13 personas vivas y nueve heridas, incluyendo un menor trasladado de urgencia a un hospital pediátrico de Culiacán.
La Central Camioneta de Ahome informó que a bordo del autobús viajaban 37 personas, aunque la Fiscalía del Estado debe confirmar esta información. La circulación en la Maxipista se mantiene cerrada en el kilómetro 104 debido al accidente y al incendio del tráiler.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y lamentó el suceso. Se brinda atención a las personas heridas, pero no se ha especificado el número exacto de víctimas. Las autoridades estatales están dedicadas a la atención de los heridos, y se promete información completa y fidedigna más tarde.
El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, instó al presidente Andrés Manuel López Obrador a otorgar el indulto a Mario Aburto y cerrar la investigación sobre el magnicidio de su padre, Luis Donaldo Colosio, ocurrido en 1994. Colosio Riojas expresó su deseo de que México y su familia busquen otra forma de justicia, argumentando que el sistema mexicano ha quedado a deber.
Al cuestionar la intención de la Fiscalía General de la República (FGR) de reabrir el caso, el alcalde de Monterrey considera que es un tema manoseado y no justo para la gente. Sugiere que se indulte a Mario Aburto y se cierre definitivamente el caso para permitir que tanto su familia como México sanen y busquen la reconciliación a través del perdón y el respeto.
Colosio Riojas recalca que la justicia mexicana quedó a deber en su momento y aboga por dar vuelta a la página para construir algo nuevo. Mario Aburto es el único detenido por el asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994, un crimen que sigue siendo un tema sensible en la historia política de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la propuesta de indultar a Mario Aburto, señalado como el principal responsable del magnicidio del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio, como lo sugirió el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo de la víctima.
En la conferencia matutina, López Obrador afirmó que el crimen causó un gran daño al país y que no debe quedar impune. Hizo hincapié en que es un asunto de Estado que no puede cerrarse, respetando la solicitud del hijo de Colosio, pero destacando la importancia de mantener la investigación en curso.
El presidente subrayó su compromiso de no dar "carpetazo" a este asunto y expresó que, aunque entiende el deseo de la familia de dejar atrás el dolor, el caso seguirá siendo investigado en la medida de lo posible.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la confirmación del hackeo de datos de los reporteros que asisten a la conferencia matutina, sugiriendo que sus opositores podrían ser los responsables de esta violación de seguridad. Sin ser precedido por una pregunta, AMLO describió el incidente como un acto de espionaje y guerra sucia, asegurando que se tomarán acciones legales contra los responsables.
El mandatario destacó que, aunque se trata de un hackeo, no representa un riesgo, y subrayó la importancia de proteger tanto a los ciudadanos como a los periodistas. López Obrador afirmó que el objetivo del hackeo era sembrar la idea de que su gobierno persigue, censura y actúa como dictador, rechazando estas acusaciones.